-
2 BCE
ANTECEDENTES
• Hombre en la comunidad primitiva
• La subsistencia dependía de unirse, empleando formas elementales de organización
• Aparición de la administración, derivándose diferentes teorías y principios. -
WILLIAM PETTY
• Fue el primero que se ocupó de la evaluación del capital humano por asuntos fiscales
• “el capital humano coincide con la renta de trabajo considerada como medida producida por la renta perpetua del capital humano” -
Period: to
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
• Aquí se ubica el origen de los RRHH, durante la Revolución Industrial que aconteció principalmente en Estados Unidos y Europa.
• La mecanización y la producción en cadena generó insatisfacción entre los trabajadores de las empresas y fábricas.
• Asi fue necesario aplicar medidas para tratar de solucionar problemas asociados a la vivienda, la salud y los horarios del personal.
• Creación de los denominados «Departamentos de Bienestar» -
ADAM SMITH
• Reflexiona en su obra “La Riqueza de las Naciones” sobre el crecimiento de los hombres y el como la producción de las máquinas requiere el empleo de recursos económicos
• “Sería un grave error tener en cuenta sólo el valor de las máquinas en el cálculo de la riqueza nacional y olvidar el de los hombres, porque la renta total de un País es el resultado de todos los medios materiales y personales, o sea todos los factores de producción.” -
WILLIAM FARR
• Aplicó las ideas de de Petty calculando el flujo de ingresos esperados en el ciclo vital. -
ERNST ENGEL
• Calculó el valor del hombre basándose en el coste del crecimiento de una persona
• Escogió como unidad de medida el gasto económico de un hombre desde su nacimiento. -
JOHN R. COMMONS
• El economista fue el primero en utilizar el término de Recursos Humanos en su libro “Distribución de la riqueza” -
TEORÍAS SOBRE EL CAPITAL HUMANO
• Tenían el objetivo de explicar las razones de la variabilidad de los salarios y del diferente éxito en el mundo del trabajo
• Para idénticar con precisión el tipo de competencias adquiridas que permiten aumentar aún más el capital humano. -
Period: to
TÉRMINO DE RRHH SE POPULARIZA
• Las empresas comenzaron a ver a sus trabajadores como activos del capital dentro del negocio.
• Aparecieron las primeras oficinas orientadas a la gestión de empleados que se centraban en acciones disciplinarias y en sistemas de retribución. -
Period: to
AUGE DE LOS DEPARTAMENTOS DE RECURSOS HUMANOS
• Al final de la Primera Guerra Mundial hasta la Gran Depresión
• Aparecieron nuevas leyes que obligaban a las empresas a cumplir determinadas funciones sociales y en el que el departamento empezó a crecer y a asemejarse a lo que es hoy.
• Carácter autoritario vinculados a la dirección de las compañías. -
GIORGIO MORTARA
• Calculó el coste de formación de un hombre hasta cierta edad y el flujo esperado de los ingresos futuros. -
DUBLIN Y LOTKA
• Contribuyó a las técnicas de evaluación del capital humano, desde el punto de vista de los gastos como de los ingresos esperados -
BECKER Y SCHULTZ
• Describieron analíticamente la relación entre las rentas de trabajo (funciones de ingreso) en función del capital humano, medido junto a los años de escolaridad y de experiencia profesional. -
Period: to
EMPIEZA A CONCRETARSE EL CONCEPTO DE CLIMA LABORAL
• Comienzan a tenerse en cuenta factores psicológicos y sociológicos, además del rendimiento laboral.
• Los líderes del área de Recursos Humanos comienzan a dar prioridad a ayudar a la adaptación del empleado a la empresa y a tener más independencia dentro de la estructura organizativa. -
GLOBALIZACIÓN
• La misión hoy es formar Líderes, más que trabajadores.
• Es mejor desarrollar las capacidades de los empleados, realizar una gestión por competencias y gestión del conocimiento, que dirigir y supervisar
• El costo de producción y mantenimiento de los capitales humanos debe incluirse en el sistema de cuentas económicas como inversiones y no como costos y al mismo tiempo deberá añadirse inversiones en capital humano. -
DATOS
Ramirez Balderas Alejandra
No. control: 20361138
4to semestre Lic. Administracion