-
El curso “Connectivism and Connetivity Knowledge” que contó con 2300 externos.
-
El término MOOC fue acuñado por el profesor Dave Cormier.
-
Se lanzó el primer programa masivo de MOOC por la universidad de Stanford: “Introduction to the Artificial Intelligence”. Con 160.000 estudiantes de 190 países.
-
Creación de empresas como EDx, Coursera, Udacity, FutureLearn que son de las más relevantes en este campo con más de 80 millones de estudiantes
-
Jhonathan Rees argumenta que, aunque los MOOC puedan parecer innovadores, no son una solución efectiva para la educación y pueden incluso ser perjudiciales. El título juega con la idea de que la crítica a los MOOC se ha vuelto una postura de moda.
-
Masificación y expansión aumentan en las plataformas (FutureLearn, Udacity, MiriadaX). Se consolidan como opción educativa alternativa.
-
Baja la tasa de finalización. Se cuestiona su impacto. Surgen debates sobre su valor pedagógico y comercial.
-
La crisis por COVID-19 reactiva el uso de MOOC en instituciones educativas y empresas. Aumenta la inversión en plataformas.
-
Hasta la actualidad, la Integración con IA y micro credenciales, las plataformas incluyen aprendizaje personalizado con IA, emisión de insignias digitales y conexión con empleabilidad.