-
-
El Epitafio de Seikilos es una breve inscripción musical grabada en una estela funeraria que fue descubierta cerca de Éfeso, en la actual Turquía. Es considerado la composición musical completa más antigua que se conserva en el mundo, con notación musical y texto.
El epitafio fue compuesto por un hombre llamado Seikilos. -
Era un canto monódico. Se cantaba en latín y tenía un ritmo libre, sin compás fijo. Su función era acompañar las oraciones y ceremonias religiosas.
Se llama “gregoriano” porque se atribuyó al papa Gregorio I Magno -
Guido d’Arezzo (también conocido como Guido Aretinus o Guido Monaco) fue un monje benedictino, teórico musical y compositor italiano del siglo XI, considerado uno de los padres de la notación musical:
Inventó el sistema de notación musical con líneas (el tetragrama), precursor del pentagrama actual, lo que permitió leer y enseñar música con precisión. -
Léonin (también conocido como Leoninus) fue un compositor francés del siglo XII, considerado el primer gran maestro de la polifonía y uno de los fundadores de la Escuela de Notre Dame de París, dentro del período musical del Ars Antiqua.
-
El Ars Antiqua (arte antiguo) es el nombre que se da al estilo musical europeo de la Edad Media, especialmente al desarrollado en Francia entre los siglos XII y XIII (entre 1150 y 1300).
Durante esta época, la música empezó a separarse del canto monódico gregoriano y a desarrollarse la polifonía. -
Pérotin, también conocido como Pérotin el Grande (Perotinus Magnus), fue un compositor francés del período medieval, activo hacia finales del siglo XII y comienzos del XIII (aproximadamente entre los años 1160 y 1230).
Fue uno de los principales representantes de la Escuela de Notre Dame de París, centro fundamental del movimiento musical conocido como Ars Antiqua. -
El Ars Nova fue un movimiento musical que surgió en Europa durante la Edad Media, y representó una gran renovación en la música en comparación con el estilo anterior, el Ars Antiqua. Y su parte musical principal fue el motet que lo mejoró en comparación con el motet del Ars Antiqua .