Pacioli

Línea de tiempo de la Contabilidad

  • Contabilidad Antigua
    3200 BCE

    Contabilidad Antigua

    La escritura apareció por primera vez en Mesopotamia y Egipto en torno al 3200 a. C. En general, se piensa que una de las razones de su invención fue la representación o anotación de bienes, ganado y personas, a través de signos que incluían un sistema de numeración para registrar cantidades y transacciones.
  • Primeros Textos Sobre Contabilidad (321 a. C.-14 d. C.)
    321 BCE

    Primeros Textos Sobre Contabilidad (321 a. C.-14 d. C.)

    Los primeros textos sobre el arte de la contabilidad surgieron durante el Imperio Maurya (321 a. C.-185 a. C.) de la India, se compuso el Arthashastra, un tratado de política económica que explica, entre otras cosas, cómo administrar y llevar los libros contables de un Estado. En el Imperio romano, llamada “Las hazañas del divino Augusto, ofrece información sobre cómo se administraban los recursos del imperio en los tiempos del emperador Augusto (63 a. C-14 d. C.).
  • Contabilidad Medieval - Siglo XI
    1157

    Contabilidad Medieval - Siglo XI

    En la Edad Media, la contabilidad ganó importancia con los adelantos en álgebra y cálculo del mundo islámico, el resurgimiento de las ciudades europeas en el siglo XI y el avance del comercio, las finanzas y la economía monetaria a partir del siglo XIII. En el siglo XIII se introdujo por primera vez el método de la partida doble, que registra para cada transacción una entrada con el débito y otra con el crédito.
  • Contabilidad Moderna
    1494

    Contabilidad Moderna

    Autores italianos del Renacimiento. Entre estas obras, se destacaron: “Sobre la mercancía y el mercader perfecto”, de Benedetto Cotrugli, comerciante y economista italiano. Desarrolló el método de la partida doble para la gestión moderna del comercio. “Resumen de aritmética, geometría, proporciones y proporcionalidad”, de Luca Pacioli . Este libro apareció en 1494 en Venecia y se convirtió en una obra de referencia por el uso de la partida doble por otros principios de contabilidad moderna.
  • Contabilidad siglo IX

    Contabilidad siglo IX

    La contabilidad tal como se practica en la actualidad es producto de la profesionalización que comenzó en el siglo XIX, especialmente en Escocia, donde logró separarse de la abogacía a la que estaba asociada. Así, en 1854, el Instituto de Contadores de Glasgow peticionó a la reina Victoria que reconociera el oficio contable como una profesión de tradición, respeto y conocimientos específicos, pasando a ser llamados “contadores públicos”.
  • Contabilidad en el Siglo XX y Actualidad

    Contabilidad en el Siglo XX y Actualidad

    En E.E.U.U. , el primer Instituto Americano de Contadores Públicos fue establecido en 1887. En la primera mitad del siglo XX. A finales del siglo XX, la informática permitió el uso de computadoras para automatizar y agilizar las prácticas contables. Esto contribuyó a los procesos de modernización en la administración de empresas, las auditorías financieras, la estandarización de procesos y otras tareas a cargo de contadores profesionales.