1

Nuestra Constituciones en México como Antecedentes Históricos

  • Period: to

    Revolución Industrial

    Transformaciones económicas y sociales que influyeron en las ideas de progreso y modernización en México.
  • Period: to

    Revolución Francesa (1789-1799)

    Aunque anterior a 1810, sus ideales de libertad, igualdad y fraternidad influyeron en los movimientos independentistas en América Latina.
  • Independencia de México

    Independencia de México
    Después del grito de libertad de Miguel Hidalgo que comenzó en dolores, inicia la independencia de México en 1810.
  • Period: to

    Independencia de las colonias españolas en América Latina

    Entre 1810 y 1825, varios países como Argentina, Chile y Perú lograron su independencia, inspirando a México.
  • Constitución de Cádiz (1812)

    Constitución de Cádiz (1812)
    Documento español que influyó en las ideas constitucionales mexicanas.
  • "Decreto Constitucional para la libertad de la América Mexicana"

    "Decreto Constitucional para la libertad de la América Mexicana"
    José Ma. Morelos y Pavón daba comienzo a un embozo de Constitución Mexicana al establecer un Congreso Constituyente en Apatzingán y dar por resultado la Ley Fundamental en 1814, sancionada como "Decreto Constitucional para la libertad de la América Mexicana", se establece que la América de México es libre de España y de toda otra nación.
  • Doctrina Monroe (1823)

    Doctrina Monroe (1823)
    Estados Unidos declaró que América Latina debía estar libre de intervención europea, lo que afectó la política internacional de México.
  • Agustín Iturbide se proclamó emperador de México.

    Agustín Iturbide se proclamó emperador de México.
    Agustín Iturbide se proclamó emperador de México en 1822, por lo que de nuevo se levanta la insurgencia.
  • "Voto de congreso"

    "Voto de congreso"
    Se levantó la insurgencia, triunfando con un "voto de congreso" en 1823
  • Constitución Federal

    Constitución Federal
    Con una nueva constitución y con una firma vocacional federalista, se publicó en 1824 la Constitución Federal.
  • Intento de reconquista española (1829)

    Intento de reconquista española (1829)
    España intentó recuperar México enviando una expedición militar bajo el mando de Isidro Barradas, pero fue derrotada en Tampico, asegurando la independencia mexicana.
  • Las "Siete Leyes"/Supremo Poder Conservador

    Las "Siete Leyes"/Supremo Poder Conservador
    Los conservadores obtienen un triunfo al crear la Constitución Centralista, llamada de las "Siete Leyes" de 1836, creando un cuarto poder llamado Supremo Poder Conservador, que estaba por encima de los poderes Legislativos, Ejecutivo y Judicial.
  • Separación de Texas de México (1836)

    Separación de Texas de México (1836)
    Tras la derrota mexicana en la Batalla de San Jacinto, Texas declaró su independencia, estableciendo la República de Texas.
  • Period: to

    Primera Intervención Francesa o Guerra de los Pasteles (1838-1839)

    Francia bloqueó los puertos mexicanos y exigió indemnizaciones por daños sufridos por ciudadanos franceses en México. El conflicto terminó con la intervención diplomática de Inglaterra.
  • Carta Magna

    Carta Magna
    Ante el repudio del pueblo y los líderes liberales federalistas, el General Santa Anna y el grupo conservador crearon una nueva constitución en el año 1843, suprimiendo el supremo poder conservador, fue una Carta Magna centralista, contraria a todas las luchas e ideas liberalistas y federalistas.
  • Period: to

    Intervención Estadounidense y Tratado de Guadalupe Hidalgo (1846-1848)

    Tras la guerra entre México y Estados Unidos, se firmó el tratado en 1848, donde México cedió más de la mitad de su territorio, incluyendo California, Arizona, Nuevo México y Texas.
  • Period: to

    Expansión del liberalismo en Europa

    Ideas que influyeron en los movimientos reformistas mexicanos
  • Congreso Constituyente

    Congreso Constituyente
    Congreso Constituyente de 1857. Fue el congreso constituyente más intelectual, más ilustre y más puro en la historia de México.
  • Leyes de reforma

    Leyes de reforma
    El presidente Benito Juárez promulgó las Leyes de Reforma en Veracruz el 7 de julio de 1859. Estas leyes fueron un paquete legislativo que separó la Iglesia y el Estado.
  • Period: to

    Guerra de Secesión en Estados Unidos (1861-1865)

    Impactó en la política y economía de México.
  • Batalla de Puebla (5 de mayo de 1862)

    Batalla de Puebla (5 de mayo de 1862)
    Las tropas mexicanas, comandadas por el General Ignacio Zaragoza, derrotaron al ejército francés, uno de los más poderosos del mundo en ese momento.
  • Abolición de la esclavitud en Estados Unidos (1865)

    Abolición de la esclavitud en Estados Unidos (1865)
    Inspiró reformas sociales en México.
  • Restauración de la República (1867)

    Restauración de la República (1867)
    Con la derrota del Imperio de Maximiliano y su fusilamiento en el Cerro de las Campanas, Benito Juárez restauró la República en México.
  • Unificación de Alemania (1871)

    Unificación de Alemania (1871)
    Ejemplo de cómo los movimientos nacionales podían transformar países.
  • Primer ferrocarril en México (1873)

    Primer ferrocarril en México (1873)
    Se inauguró la primera línea ferroviaria importante entre la Ciudad de México y Veracruz, impulsada por el gobierno de Benito Juárez y culminada en el porfiriato.
  • Period: to

    Porfiriato

    Porfirio Díaz en el poder de 1876 a 1880 y de 1884 a 1911. Este periodo se caracterizó por la estabilidad económica y política, pero también por la represión política y la desigualdad social.
  • Period: to

    Intelectuales (Científicos)

    Porfirio Díaz de 1880 a 1884, los años que no gobernó, grupo de los llamado intelectuales (científicos). Los “científicos” fueron un grupo de políticos, intelectuales y hombres de negocios que influyeron en la vida política de México.
  • Huelga de Cananea

    Huelga de Cananea
    Fue una de las primeras manifestaciones obreras contra las condiciones laborales en México. La huelga fue reprimida violentamente y marcó un antecedente en la lucha laboral.
  • Huelga de Río Blanco (1907)

    Huelga de Río Blanco (1907)
    Otro levantamiento obrero en Veracruz, donde los trabajadores textiles protestaron contra los abusos patronales. El gobierno porfirista reprimió la huelga, lo que avivó el descontento social.
  • Plan de Guadalupe

    Plan de Guadalupe
    Inicia otra guerra encabezada por el llamado varón de Cuatro Ciénegas, el Gobierno del estado de Coahuila Don Venusiano Carnaza, por medio del plan de Guadalupe de 1913.
  • Decena Trágica

    Decena Trágica
    Un golpe de Estado llevó a la traición y asesinato del presidente Francisco I. Madero y del vicepresidente José María Pino Suárez, con la complicidad de Victoriano Huerta, quien asumió el poder.
  • Batalla de Torreón (1914)

    Batalla de Torreón (1914)
    En el contexto de la Revolución Mexicana, las tropas de Francisco Villa tomaron la ciudad de Torreón tras una dura batalla contra el ejército de Victoriano Huerta.
  • Revolución Rusa (1917)

    Revolución Rusa (1917)
    Aunque al final del periodo, sus ideales de justicia social resonaron con los movimientos revolucionarios en México.
  • Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

    Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
    El Congreso Constitucional que Querétaro expidió y promulgó nuestra vigencia Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en el año de 1917.