Origen y desarrollo de la fábula y epopeya

By cassita
  • 2100 BCE

    Epopeya de Gilgamesh – Mesopotamia

    Primera epopeya conocida, narra las aventuras del rey Gilgamesh en busca de la inmortalidad.
  • Period: 2000 BCE to 2025 BCE

    Fábulas digitales contemporáneas – Global

    Fábulas actuales en internet, con mensajes ecológicos y sociales.
  • Period: 1950 BCE to 2000 BCE

    Fábulas de Augusto Monterroso – Guatemala

    Fábulas modernas con ironía y humor (“El dinosaurio”).
  • Period: 1854 BCE to 1890 BCE

    Fábulas de Rafael Pombo – Colombia

    Fábulas con enseñanza moral e infantil.
  • Period: 1850 BCE to 1880 BCE

    Fábulas de José Rosas Moreno – México

    Fábulas mexicanas con valores patrióticos.
  • Period: 1782 BCE to 1784 BCE

    Fábulas de Tomás de Iriarte – España

    Enseñanzas sobre el arte y la conducta.
  • Period: 1781 BCE to 1784 BCE

    Fábulas de Félix María de Samaniego – España

    Fábulas educativas con tono divertido.
  • Period: 1750 BCE to 1700 BCE

    Epopeya de Atrahasis – Mesopotamia

    Mito sumerio sobre un diluvio universal enviado por los dioses.
  • Period: 1668 BCE to 1694 BCE

    Fábulas de La Fontaine – Francia

    Fábulas poéticas con crítica social y humor.
  • Period: 1658 BCE to 1667 BCE

    El Paraíso Perdido – Inglaterra

    John Milton describe la rebelión de Lucifer y la caída del hombre.
  • Period: 1600 BCE to 1500 BCE

    Enuma Elish – Babilonia

    Poema que explica la creación del mundo y la lucha de los dioses.
  • Period: 1500 BCE to 1200 BCE

    Los Vedas – India

    Textos religiosos que influyeron en las epopeyas hindúes posteriores.
  • Period: 1480 BCE to 1519 BCE

    Fábulas de Leonardo da Vinci – Italia

    Fábulas breves con mensaje filosófico y crítico.
  • Period: 1308 BCE to 1321 BCE

    Divina Comedia – Italia

    Dante Alighieri relata su viaje por el Infierno, Purgatorio y Paraíso.
  • Period: 1200 BCE to 1240 BCE

    Fábulas de Odo de Cheriton – Inglaterra

    Fábulas moralizantes con reflexiones religiosas.
  • Period: 1170 BCE to 1790 BCE

    Fábulas de María de Francia – Francia

    Fábulas en verso que transmiten lecciones morales.
  • Period: 1140 BCE to 200 BCE

    Cantar del Mio Cid – España

    Narra las hazañas del caballero Rodrigo Díaz de Vivar.
  • Period: 1140 BCE to 1200 BCE

    Cantar del Mio Cid – España

    Narra las hazañas del caballero Rodrigo Díaz de Vivar.
  • Period: 1110 BCE to 1110 BCE

    Cantar de Roldán – Francia

    Epopeya francesa que exalta la valentía del caballero Roldán.
  • Period: 1110 BCE to 1300

    Fábulas Medievales Europeas – Europa

    Fábulas orales con enseñanzas religiosas y valores cristianos.
  • Period: 1000 BCE to 400 BCE

    Mahabharata – India

    Extensa epopeya sobre la guerra entre los Pandavas y Kauravas.
  • Period: 800 BCE to 300 BCE

    Ramayana – India

    Relata la historia del príncipe Rama y su lucha por rescatar a Sita
  • Period: 750 BCE to 700 BCE

    La Ilíada – Grecia

    Narra la guerra de Troya y la cólera de Aquiles.
  • Period: 700 BCE to 675 BCE

    La Odisea – Grecia

    Homero cuenta el largo regreso de Ulises a Ítaca.
  • Period: 700 BCE to 649 BCE

    Teogonía – Grecia

    Hesíodo explica el origen de los dioses y el mundo.
  • Period: 700 BCE to 800 BCE

    Beowulf – Inglaterra

    Poema germánico sobre un héroe que derrota monstruos.
  • Period: 620 BCE to 560 BCE

    Fábulas de Esopo – Grecia

    Primeras fábulas con animales que enseñan una moraleja.
  • Period: 500 BCE to 200 BCE

    Panchatantra – India

    Colección india de fábulas con enseñanzas morales y políticas.
  • Period: 400 BCE to 500 BCE

    Fábulas de Aviano – Roma

    Reescribe fábulas antiguas con tono moralizante.
  • Period: 30 BCE to 19 BCE

    Eneida – Roma

    Virgilio narra el viaje de Eneas, fundador mítico de Roma.
  • Period: 10 BCE to 50 BCE

    Fábulas de Fedro – Roma

    Versión latina de las fábulas de Esopo.
  • 1581

    epopeya

    (1581 d.C.) Torquato Tasso escribió La Jerusalén liberada, epopeya del Renacimiento.
  • Epopeya

    1667 d.C.) John Milton publicó El Paraíso perdido, epopeya cristiana inglesa.
  • Fabulá

    (1782 d.C.) Tomás de Iriarte también publicó su colección de Fábulas literarias.
  • Epopeya

    (1800 d.C.) En el siglo XIX, la epopeya evolucionó hacia la novela histórica y nacionalista.
  • Fabulá

    (1850 d.C.) En el siglo XIX, la fábula fue adaptada a la enseñanza infantil y escolar.
  • Epopeya

    (1950 d.C.) En el siglo XX, su influencia se mantuvo en el cine y la literatura épica moderna.
  • Fabula

    (1950 d.C.) En el siglo XX, se usó ampliamente en libros para niños y materiales educativos.
  • epopeya

    (2000 d.C.) En el siglo XXI, su espíritu sobrevive en sagas, películas y videojuegos heroicos.
  • Fabula

    (2000 d.C.) En la actualidad, la fábula sigue viva en cuentos, caricaturas y mensajes con moraleja