PERIODO CLASICO

  • 200

    CULTURA TOTONACA

    CULTURA TOTONACA
    Tuvo su época de esplendor a fines del período Clásico y comienzos del Posclásico, entre el 600 y el 1200 d. C.
    Se destacó por sus imponentes construcciones ceremoniales, como las pirámides de El Tajín y los campos de juego de pelota.
    Dejó un importante legado en cuanto a producción cerámica, escultura, decoración arquitectónica con motivos de nichos y difusión del cultivo de vainilla.
  • Period: 200 to 600

    CLASICO TEMPRANO

    Se extendió desde el año 200 al 600 d.C.
    Fue una época de gran desarrollo para la civilización maya
    Se caracterizó por un aumento en la cantidad de asentamientos humanos
    Entre las ciudades que florecieron en este periodo están Teotihuacan, Monte Albán, Guachimontones y La Quemada
    El arte de este periodo se caracteriza por la cerámica con figuras de alto relieve y el uso de chapopote para pintar figuras de arcilla
  • 500

    CULTURA ZAPOTECA

    CULTURA ZAPOTECA
    Se destacó por sus terrazas agrícolas y sus construcciones monumentales, especialmente en la ciudad de Monte Albán.
    Desarrolló uno de los primeros sistemas de escritura jeroglífica, un sistema de numeración y un calendario.
    Algunas de sus piezas más reconocidas son las urnas funerarias, las piedras talladas y las pinturas murales.
  • 550

    CULTURA TEOTIHUACANA

    CULTURA TEOTIHUACANA
    Se destacó por su agricultura intensiva, sus vínculos comerciales y su arquitectura monumental, como las pirámides del Sol y de la Luna.
    La ciudad de Teotihuacán fue una de las más grandes del mundo en su época de esplendor, entre los siglos II y VII d. C.
    Su declive se produjo en el siglo VII d. C. con la destrucción y abandono de la ciudad, aunque se desconocen las razones exactas de este evento.
  • Period: 600 to 900

    CLASICO TARDIO

    Se caracterizó por la expansión territorial, la complejidad social y el aumento en la densidad de población
    Las ciudades de las tierras bajas del norte alcanzaron su máximo esplendor
    La población creció hasta alcanzar su punto más alto, para luego decaer abruptamente tras el colapso de las grandes capitales
  • 900

    CULTURA MEXICA (AZTECA)

    CULTURA MEXICA (AZTECA)
    Su sociedad estaba dividida en tres estratos: nobles, plebeyos y esclavos
    Su máxima autoridad política era el huey-tlatoani
    Su religión se centraba en el culto al dios solar Huitzilopochtli
    Eran guerreros poderosos que conquistaron extensas tierras
    Practicaron el sacrificio humano
    Su agricultura se basaba en el sistema de chinampas
    Fueron arquitectos, astrónomos y tenían una fuerte creencia religiosa
  • 1170

    CULTURA TOTONACA

    CULTURA TOTONACA
    Su principal ciudad fue Tula y se destacó por su arquitectura, su alfarería y su escultura, especialmente sus “atlantes” y columnas decoradas.
    Impulsó una extensa actividad comercial a lo largo de Mesoamérica, ocupó ciudades mayas en Yucatán e influyó sobre otras culturas (como los mayas y aztecas).
    Tula fue saqueada y destruida por los aztecas a mediados del siglo XII d. C. y la cultura tolteca declinó.