Período de la Gran Guerra

By pcesito
  • Asesinato de Francisco Fernando

    Asesinato de Francisco Fernando

    El 28 de junio de 1914, el heredero del imperio austrohúngaro, Francisco Fernando, fue asesinado junto con su esposa a manos de un bosnio por armas "dadas" por serbia. Esto más otras causas por los Balcanes y Europa, serían las causas de una Gran Guerra...
  • Neutralidad española

    Neutralidad española

    El 30 de julio de 1914, dos días después del estallido de la gran Guerra, el rey, Alfonso XIII, y sus gobernantes, decidieron lo mejor para la seguridad española: su neutralidad durante la guerra, así, el monarca, decidió mantener el país seguro movilizando las embarcaciones.
  • Invasión de Alemania a Bélgica

    Invasión de Alemania a Bélgica

    El 4 de agosto de 1914, Bélgica es invadida por Alemania como parte de una estrategia para invadir Francia y sacarla de la guerra, cosa que solo rompió la neutralidad belga, y provocó la intervención del Reino Unido. La invasión resultó en un fracaso y Alemania no tuvo otra que retroceder.
  • Explosión de Cabo Machichaco

    Explosión de Cabo Machichaco

    El 21 de octubre de 1914, el vapor Cabo Machichaco, cargado de explosivos, explotó en el puerto de Bilbao. La detonación causó cientos de muertos y numerosos heridos. Gran parte del puerto y los edificios cercanos quedaron destruidos. Este accidente dejó una profunda huella en la ciudad y sus habitantes.
  • Italia entra en guerra

    Italia entra en guerra

    El 23 de mayo de 1915, Italia decidió entrar a la Gran Guerra, uniéndose a la doble Alianza. Sin embargo, en 1915, firmó el Tratado de Londres y le declaró la guerra a Austria-Hungría con la promesa de nuevos territorios.
  • Relaciones rotas

    Relaciones rotas

    El 15 de agosto de 1915, España rompe relaciones con el Imperio Otomano. Aunque seguía siendo un país neutral, buscaba proteger sus intereses y mantener su posición internacional, quedando con tensiones políticas y económicas.
  • Creación del patronato de huérfanos

    Creación del patronato de huérfanos

    EL 29 de abril de 1916 se creó el Patronato de huérfanos, para apoyar a los hijos de soldados fallecidos. Se ofrecía educación, vivienda y ayuda económica a quienes habían perdido a sus padres. Y pese a que era neutro, demostró su solidaridad con esta acción.
  • Fundación de la Junta de Defensa de Infantería

    Fundación de la Junta de Defensa de Infantería

    El 28 de junio de 1916 se fundó la Junta de Defensa de Infantería por oficiales del ejército preocupados por sus condiciones profesionales y salariales. Esta buscaba proteger los derechos de los militares frente al gobierno. Esta reflejaba las tensiones internas dentro de España pese a su propia neutralidad.
  • Primeros tanques del Somme

    Primeros tanques del Somme

    El 15 de septiembre de 1916 se utilizaron por primera vez los tanques en el Somme, sorprendiendo a todos. Estas máquinas podían avanzar entre trincheras y alambres de púas, y aunque tenían limitaciones técnicas, su llegada cambió para siempre la manera de luchar en los conflictos.
  • Oficina Pro Cautivos envía ayuda

    Oficina Pro Cautivos envía ayuda

    El 24 de junio de 1918, Alfonso XIII creó la Oficina Pro Cautivos para enviar alimentos, medicinas y apoyo moral a los soldados españoles prisioneros, mostrando así solidaridad pese a la neutralidad de España en la Primera Guerra Mundial.
  • Comienza la Ofensiva de los 100 días

    Comienza la Ofensiva de los 100 días

    El 8 de agosto de 1918 comenzó la Ofensiva de los Cien Días, con ataques aliados que rompieron el estancamiento de las trincheras en Alemania. Esta acción abrió el camino hacia el final de la Primera Guerra Mundial, mostrando cómo estrategia y esfuerzo constante podían cambiar el curso de la guerra.
  • Firma del Armisticio

    Firma del Armisticio

    El 11 de noviembre de 1918 la firma del Armisticio puso fin a los combates entre Alemania y los aliados, deteniendo los enfrentamientos en el frente occidental.
    Este acuerdo abrió el camino a la paz y marcó un momento histórico de alivio y esperanza tras cuatro años de guerra devastadora.