-
Vamos a hacer una breve línea del tiempo de como los S.O han avanzado desde 1940 hasta la actualidad.
-
Se caracterizó por su gran tamaño, el uso de válvulas de vacío en lugar de microchips, y su programación en lenguaje de máquina. Ocupaban habitaciones enteras, consumían mucha energía y se programaban mediante la configuración física de cables o el uso de tarjetas perforadas para la entrada de datos. Su principal debilidad era la ineficiencia, la baja confiabilidad debido al calor y a la falla frecuente de las válvulas, y su incapacidad para hacer más de una tarea a la vez. -
Fue la primera computadora digital programable y totalmente automática, creada por el ingeniero alemán Konrad Zuse. Hecha con electromecánica y 2300 relés, funcionaba en sistema binario, con aritmética en coma flotante, y utilizaba cintas perforadas para su programación. Aunque la máquina original fue destruida en 1943, se construyó una réplica funcional en la década de 1960 que se exhibe en el Deutsches Museum de Múnich. -
Fue una de las primeras computadoras electrónicas del mundo, construida en el Reino Unido durante la Segunda Guerra Mundial para descifrar los mensajes cifrados del ejército alemán que usaban el método de codificación Lorenz. Esta máquina, de gran tamaño (5 toneladas), utilizaba 2.500 válvulas de vacío para procesar hasta 5.000 caracteres por segundo a través de una cinta de papel perforada. Su función era ejecutar operaciones lógicas para encontrar patrones en los mensajes cifrados. -
Fue la primera computadora electrónica digital de propósito general, con un tamaño colosal de 167 metros cuadrados y un peso de 27 toneladas. Utilizaba 17,468 tubos de vacío, 70,000 resistencias y 10,000 condensadores. Su programación se realizaba manualmente conectando miles de cables e interruptores, lo que permitía realizar 5,000 sumas o 300 multiplicaciones por segundo. -
Las tarjetas perforadas eran láminas de cartulina que almacenaban datos e instrucciones mediante agujeros, codificando información de manera similar a un código binario. Existieron varios formatos, como los de 80 columnas de IBM, que se hicieron muy populares para el procesamiento de datos en máquinas. El proceso incluía la perforación manual o con máquina de la tarjeta, seguida de su lectura por un ordenador para ejecutar programas o procesar información. -
La compañía Texas Instruments lanzó el primer transistor de silicio comercial, un hito crucial que reemplazó a los transistores de germanio por su mayor estabilidad y resistencia al calor. Este desarrollo, liderado por Gordon Teal, marcó el comienzo de la era del silicio y permitió la creación de dispositivos electrónicos más pequeños, fiables y eficientes, como la radio de bolsillo Regency TR-1, que también se lanzó ese año. -
Se caracterizó por reemplazar los tubos de vacío por transistores, lo que hizo que fueran más pequeños, rápidos y eficientes en el consumo de energía. Esta generación también introdujo lenguajes de programación de alto nivel como FORTRAN y COBOL, y usó núcleos magnéticos para el almacenamiento de datos. -
Fue desarrollado en 1956 por General Motors para el ordenador IBM 704. Su función principal era automatizar la ejecución de programas, haciendo que un programa se iniciara automáticamente en cuanto el anterior terminara, sin intervención humana constante. Este sistema por lotes (batch) fue un hito en la gestión eficiente de recursos de la máquina y es considerado el predecesor de los sistemas operativos modernos. -
Se desarrollaron los primeros circuitos integrados, también conocidos como chips, que integraban múltiples componentes electrónicos en una sola pieza de material semiconductor. El primer prototipo, creado por Kilby en Texas Instruments, era un dispositivo de germanio que combinaba seis transistores para formar un oscilador. Poco después, Robert Noyce desarrolló una versión monolítica de silicio utilizando el proceso planar, la cual resultó ser más práctica y es la base de los chips modernos.