-
Descubrió las células al observar una lámina de corcho, en física, formuló la Ley de Hooke, que describe la elasticidad y el comportamiento de los materiales bajo tensión. También inventó el resorte helicoidal y diseñó diversos instrumentos científicos, como el anemómetro, higrómetro y barómetro. -
Antonie van Leeuwenhoek perfeccionó el microscopio y fue el primero en observar bacterias, protozoos, espermatozoides y glóbulos rojos. Sus descubrimientos abrieron el mundo de los microorganismos y sentaron las bases de la microbiología. -
Jean-Baptiste Lamarck propuso la primera teoría evolutiva completa. Defendió que los organismos cambian por uso y desuso de órganos. Sostuvo que esos cambios se transmiten a la descendencia como caracteres adquiridos. -
Aportó a la ciencia con sus descubrimientos de fósiles que cambiaron la comprensión de la vida prehistórica y la historia de la Tierra. Descubrió los primeros esqueletos completos de especies como el plesiosaurio y el pterosaurio fuera de Alemania, y fue pionera en la identificación de anatomía y especies extintas. -
Formuló la teoría de la evolución por selección natural. En 1859 publicó El origen de las especies, obra que transformó la biología y explicó el origen de la diversidad de los seres vivos. -
Aportó a la ciencia la formulación de la teoría celular, junto a Theodor Schwann, al afirmar que las plantas están compuestas por células, que son su unidad básica estructural. Su trabajo en 1838 definió la célula como la unidad fundamental de los vegetales, estableciendo uno de los pilares de la biología moderna. -
Fue uno de los fundadores de la teoría celular, demostrando que todos los organismos están compuestos por células. También descubrió la pepsina en el jugo gástrico, estudió las fermentaciones y describió las células que forman la vaina nerviosa, hoy conocidas como células de Schwann. -
Hizo importantes aportes a la medicina como el fundador de la patología celular, al postular que "toda célula proviene de otra célula y que las enfermedades se originan en alteraciones a nivel celular, no en humores o tejidos. Sus contribuciones incluyen también la descripción de la leucemia y términos como embolia y trombosis. -
Aportó a la ciencia principalmente la teoría de la evolución por selección natural, que desarrolló de forma independiente junto a Charles Darwin, y se le considera el padre de la biogeografía moderna. Sus contribuciones incluyen también el estudio de la distribución geográfica de las especies y su relación con factores geológicos y climáticos -
Aportó a la ciencia las leyes básicas de la herencia genética, sentando las bases de la genética moderna. A través de sus experimentos con plantas de guisantes, descubrió que los rasgos se transmiten mediante "unidades discretas", introdujo los conceptos de caracteres dominantes y recesivos, y estableció las reglas de cómo se pasan los rasgos de padres a hijos. -
Aportó a la ciencia el descubrimiento fundamental de que el sexo de un organismo está determinado por los cromosomas X e Y. Su trabajo demostró que los machos tienen cromosomas XY y las hembras XX, y sentó las bases para la genética moderna, transformando las teorías de la herencia y el estudio de la herencia genética. -
Aportó a la ciencia demostrando que los genes están ubicados en los cromosomas y que estos se transmiten a través de ellos, sentando las bases de la genética experimental moderna. Su trabajo, que incluyó el uso de la mosca del vinagre como organismo modelo, confirmó y expandió las leyes de Mendel -
Aportó a la ciencia la creación del primer mapa genético en 1913 al demostrar que la frecuencia de entrecruzamiento entre genes podía usarse para determinar su ubicación y distancia en un cromosoma. Este trabajo, realizado con moscas de la fruta, fue fundamental para el desarrollo de la genética -
Aportó a la ciencia el descubrimiento de los "elementos genéticos móviles" o transposones, también conocidos como "genes saltarines", que pueden cambiar de posición dentro de los cromosomas. Este hallazgo revolucionó el campo de la genética al demostrar que el ADN no es estático, sino dinámico, lo que fue crucial para entender la evolución y la regulación génica. -
Contribuyó al descubrimiento de la estructura del ADN, por sus imágenes de difracción de rayos X. -
Aportó a la ciencia determinando las estructuras tridimensionales de moléculas biológicamente importantes utilizando la cristalografía de rayos X. Sus contribuciones clave incluyen la elucidación de la estructura de la penicilina, la vitamina B12 y la insulina