-
I Generación: Medios y materiales educativos.
Se caracteriza por la formación militar norteamericana en los años cuarenta. -
Se caracterizo por la fascinación por los audiovisuales y la influencia conductista.
-
Proceso complejo e integrado, que incluye personas, procedimientos, ideas, recursos y organizaciones, para analizar problemas y para diseñar, aplicar, evaluar y administrar soluciones a los problemas implícitos en todos los aspectos del aprendizaje humano.
-
El desarrollo de un conjunto de técnicas sistemáticas y conocimientos prácticos anexos para diseñar, medir y manejar colegios como sistemas educacionales
-
Un complejo, proceso integrado de personas, procedimientos, ideas, aparatos y organizaciones, para analizar problemas e inventar, implementar, evaluar y organizar soluciones para aquellos problemas envueltos en todos los aspectos del aprendizaje humano. En la TE, las soluciones a los problemas toma la forma de todos los recursos de aprendizaje, que son seleccionados como personas, materiales, aparatos, técnicas y composiciones.
-
“Hardware”, la TE es percibida como una forma de mecanizar o automatizar la enseñanza.
“Software”, lo fundamental los mensajes transmitidos a través de los medios y cómo estos han sido diseñados.
"Perspectiva", combinación de las dos anteriores y se la contempla como una serie de procedimientos, centrados prioritariamente en los procesos antes que en los productos, y asumiendo que el contexto es un elemento que influirá en los resultados obtenidos. -
El conjunto de medidas socioeconómicas, de organización y de gestión que están destinadas a asegurar la identificación y la utilización eficaz de una técnica y de conocimientos científicos-técnicos dados, así como la capacidad potencial del sistema tecnológico de adaptarse, desarrollarse y autoperfeccionarse.
-
La habilidad de aplicar conocimientos, experiencias y principios científicos a la organización de un ambiente que facilite el aprendizaje. Desde este supuesto, toda enseñanza es tecnología, y en la medida que tal organización se realice desde una perspectiva sistemática estamos incidiendo en lo que se denomina diseño de instrucción.
-
Viene a considerarla como un campo similar a la Didáctica, con un planteamiento tan amplio que resultaría imposible su aplicación, y entraría en contradicción con ella.
-
Cuatro componentes esenciales: análisis de la competencia que debe alcanzarse, descripción de la situación inicial de la que parten los alumnos, establecer las condiciones necesarias para que se produzca el cambio previsto, y criterios de valoración para determinar el resultado de lo efectuado.
-
Los tecnólogos educativos han perdido demasiada credibilidad por querer ir demasiado lejos; y por otro, porque parece ser que se muestra con mayor sentido dentro de nuestra tradición cultural.
-
“1) Originariamente ha sido concebida como el uso para fines educativos de los medios nacidos de la revolución de las comunicaciones.
2) En un nuevo y más amplio sentido, como el modo sistemático de concebir, aplicar y evaluar el conjunto de procesos de enseñanza y aprendizaje teniendo en cuenta a la vez los recursos técnicos y humanos y las interacciones entre ellos, como forma de obtener una más efectiva educación”. -
La TE es un medio que permite organizar, comprender más fácilmente y manejar las múltiples variables de una situación de enseñanza-aprendizaje con el propósito de aumentar la eficacia de este proceso en un sentido amplio
-
El diseño instruccional es una disciplina de estudio, así como una serie de destrezas bien definidas que está relacionada especialmente con el campo de la tecnología instruccional, donde sirve como cuerpo y fundamentación de conocimiento. Este autor llega a definirlo como una ciencia creativa para “producir especificaciones detalladas para el desarrollo, evaluación y mantenimiento de situaciones que facilitan el aprendizaje de grandes y pequeñas unidades de contenidos.
-
El núcleo fundamental de un programa de Tecnología Educativa gira alrededor del Diseño, como elemento de fundamentación científica y estudio de medios específicos.
-
El diseño es el medio tecnológico que mejor puede garantizar una enseñanza eficiente, perfeccionable, fruto de la reflexión y de los logros de la ciencia psicopedagógica.
-
Hay una considerable coincidencia con otros términos como por ejemplo diseño del currículum, planificación de lecciones y producción de materiales de aprendizaje, y que el término está fuertemente influenciado por el contexto en el cual trabaja el autor. Otra limitación se encuentra en el paralelismo establecido en nuestro contexto entre los términos programación, planificación y diseño, los cuales son utilizados como sinónimos por diferentes autores y administraciones oficiales.
-
Aquí los medios eran exclusivamente percibidos como elementos transmisores de información, y a lo sumo motivadores para el estudiante, y con una fuerte tendencia a suplantar la actividad práctica del profesor en el contexto educativo.
-
Señala que hay un dominio y un incremento: “... en el reconocimiento de la importancia del diseño de material y las estrategias utilizadas para distribuir la información."
-
Ya se ha comentado que la de la TE como la mera transferencia al contexto educativo de los medios, sobre todo los audiovisuales, ocupó una parte significativa de la misma. Concepción que fue aceptada.
-
Contemplar la experiencia de los profesores y los juicios previos. Estas “... implican la transformación de un diseñador didáctico tradicional, cuyos conocimientos y prácticas están influenciadas por los intereses humanos tecnológicos, en un diseñador de recursos y de entornos de aprendizaje cuyos conocimientos y prácticas están influenciados por los intereses humanos prácticos.”
-
Sin dejar de reconocer el amplio campo de la intervención didáctica como elemento de actuación de la TE, apunta que su centro de gravedad gira en torno al diseño, la estructuración, la presentación y la optimización de medios e instrumentos didácticos.
-
Como proceso de diseño y aplicación del acto didáctico, que la identificaría con la didáctica. Con la función operativa y sistemática dirigida a la instrumentalización del currículum, es decir, al diseño, desarrollo y control de los procesos de enseñanza-aprendizaje. Con la pretensión de optimizar los procesos comunicativos que implican el acto didáctico, a los cuales puede ayudar los procesos de avances tecnológicos.
-
El campo del uso, diseño y producción, selección, organización de las TIC, es el específico de la TE.
-
El diseño de situaciones de aprendizaje, y más concretamente de situaciones mediadas, es el campo de acción de la TE. Pero asumimos que tal diseño debe referirse no a productos finalistas, sino fundamentalmente a los procesos seguidos.