Oip (6)

Historia y Evolución de la Seguridad y Salud en el Trabajo

  • Mesopotamia (Código de Hammurabi)
    2000 BCE

    Mesopotamia (Código de Hammurabi)

    Primer antecedente legal relacionado con el trabajo. Se establecían indemnizaciones por lesiones laborales y descansos obligatorios para artesanos. Usaba la famosa “ley del talión” (ojo por ojo, diente por diente), pero en lo laboral también aplicaba compensaciones económicas.
  • Egipto (Papiros médicos)
    1550 BCE

    Egipto (Papiros médicos)

    Aparecen documentos como los papiros de Ebers y Smith que describían enfermedades derivadas del trabajo y tratamientos médicos. Se mencionan problemas en ojos, articulaciones y parásitos por condiciones insalubres. Además, Ramsés II ofrecía mejores condiciones de trabajo y atención médica a obreros, mostrando además antecedentes de seguros médicos privados.
  • Grecia (Hipócrates)
    460 BCE

    Grecia (Hipócrates)

    Considerado el “padre de la medicina”, escribió sobre cómo el medio ambiente, los suelos, el agua y el trabajo influían en la salud. Fue el primero en describir la intoxicación por plomo en mineros (saturnismo).
    Realizo el primer reconocimiento de una enfermedad laboral especifica.
  • Roma (Plinio el Viejo)
    79

    Roma (Plinio el Viejo)

    Recomendaba a los mineros usar vejigas de animales delante de la nariz para evitar inhalar polvo (precursor de los respiradores). También identificó enfermedades en trabajadores del plomo y mercurio.
    Es uno de los primeros antecedentes registrados en la introducción de elementos de protección personal. (EPP)
  • Ulrich Ellenbaf
    1471

    Ulrich Ellenbaf

    Publicó un panfleto en el que reconocía enfermedades relacionadas con la ocupación. Aunque rudimentario, fue de los primeros documentos que relacionaban salud y trabajo.
    Se introduce la literatura médica sobre enfermedades profesionales
  • Georgius Agricola (Alemania)
    1554

    Georgius Agricola (Alemania)

    Publicó De Re Metallica, tratado en 12 libros sobre minería. Describía enfermedades de mineros, la importancia de la ventilación y técnicas para mejorar las condiciones.
    Georgius Agricola fue considerado el primer ingeniero metalúrgico y pionero de la higiene minera
  • Bernardino Ramazzini (Italia)

    Bernardino Ramazzini (Italia)

    Publicó De Morbis Artificum Diatriba (Enfermedades de los trabajadores), donde analiza más de 50 profesiones y sus enfermedades.
    Bernardino es llamado el Padre de la Medicina del Trabajo, porque introdujo la prevención
  • Inglaterra (Ley de Aprendices)

    Inglaterra (Ley de Aprendices)

    Limitó la jornada laboral de los aprendices, exigió higiene y algo de educación.
    Fue la primera ley moderna de salud laboral, producto de la explotación de niños y mujeres en fábricas
  • Inglaterra (Acta de Fabrica)

    Inglaterra (Acta de Fabrica)

    Estableció inspecciones a fábricas, normas de seguridad y regulación más estricta del trabajo infantil. Sirvió de modelo a Alemania, Francia y otros países europeos.
    Fue el punto de partida de la intervención del Estado en las condiciones laborales
  • Ley 57

    Ley 57

    Primera ley que reconoce el derecho a reparación por accidentes de trabajo.
    El Estado colombiano reconoce por primera vez que el trabajo puede dañar la salud y que debe haber compensación
  • Ley 64 (Seguro Social)

    Ley 64 (Seguro Social)

    Creó el Instituto Colombiano de Seguros Sociales y organizó los seguros por accidentes y enfermedades profesionales.
    Nace la seguridad social en riesgos laborales en Colombia
  • Código Sustantivo del Trabajo

    Código Sustantivo del Trabajo

    Incluyó normas de higiene y seguridad, así como deberes y derechos en materia laboral.
    Es la base de la legislación laboral colombiana, integrando la seguridad laboral dentro de la relación de trabajo
  • Ley 9 (Código Sanitario Nacional)

    Ley 9 (Código Sanitario Nacional)

    Se promulga el Estatuto de Higiene y Seguridad Industrial, que formaliza programas de salud ocupacional.
    Se unificaron criterios en prevención, higiene y control de riesgos
  • Decreto 614

    Decreto 614

    Fija las bases para la organización de la salud ocupacional en Colombia. Define responsabilidades de empleadores, trabajadores y Estado.
    Se convirtió en las bases de la política de salud ocupacional en el país
  • Decreto 1295

    Decreto 1295

    Organiza el Sistema General de Riesgos Profesionales. Crea las ARP (hoy ARL) para cubrir accidentes y enfermedades laborales.
    Nace el sistema moderno de gestión de riesgos laborales en Colombia