Identidad en Occidente

  • 1 CE

    Edad Antigua (Grecia y Roma)

    Edad Antigua (Grecia y Roma)
    • La identidad estaba ligada a la ciudadania y la pertenencia a una polis o al Imperio Romano
    • Se definia por la clase social, la libertad o esclavitud y la cultura
  • 2

    Edad Media (Siglos V-XV)

    Edad Media (Siglos V-XV)
    • La identidad estaba determinada por la religión (Cristianismo en Europa), la nobleza y los feudos
    • Se valoraba la pertenencia a un orden social jerárquico y a comunidades cerradas
  • 3

    Renacimiento y Modernidad Temprana (Siglos XV-XVIII)

    Renacimiento y Modernidad Temprana (Siglos XV-XVIII)
    • Emergencia del humanismo y el individuo como centro de conocimiento
    • La identidad comienza a ser vista como algo más dinamico
  • 4

    Ilustración y Revolución Francesa (Siglos XVIII - XIX)

    Ilustración y Revolución Francesa (Siglos XVIII - XIX)
    • Se promueven los ideales de libertad, igualdad y fraternidad
    • El concepto de identidad empieza a vincularse con la nación y ciudadania
  • 5

    Siglo XIX - Principios del XX

    Siglo XIX - Principios del XX
    • La identidad se relaciona con la raza, la etnicidad y el nacionalismo
    • Se desarrollan teorías biologicistas y raciales, que influyen en la discriminación y el colonialismo.
  • 6

    Mediados del Siglo XX (Posguerra y movimientos sociales)

    Mediados del Siglo XX (Posguerra y movimientos sociales)
    • Crítica a las teorías con la descolonización y los movimientos de derechos civiles
    • Surgen enfoques sobre identidad cultural, género y clase.
  • 7

    Finales del Siglo XX - Siglo XXI (Globalización y Posmodernidad)

    Finales del Siglo XX - Siglo XXI (Globalización y Posmodernidad)
    • La identidad se vuelve múltiple, fluida y construida socialmente.
    • Se enfatiza la diversidad, las minorías y las identidades hibridas en un mundo globalizado.