Línea Cronológica: Muralismo y los contemporáneos.

By L_1mb0
  • 1912-Huelga en la academia San Carlos

    1912-Huelga en la academia San Carlos
    Se protestaba además por la apremiante necesidad de cambiar el sistema docente y por la destitución de un profesor de anatomía (Vergara López), así como por la renuncia de Rivas Mercado. Al no recibir respuesta alguna, la huelga se generalizó y finalmente se logró la dimisión del director el 19 de abril de 1912. El cambio a nivel estético fue propuesto por los artistas Alfredo Ramos Martínez, Gerardo Murillo (el Dr. Atl), Germán Gedovius, Jesús Acevedo y Nicolás Mariscal, entre otros.
  • Nombramiento del nuevo director de la academia de San Carlos

    Nombramiento del nuevo director de la academia de San Carlos
    En los siglos XVIII y XIX fue centro medular de la creación artística en América, los modelos que se seguían entonces tenían que ver con las academias francesas, inglesas y españolas; para el siglo XX surgió un movimiento con características de mexicanidad, que dio pie al muralismo.
  • 1922-Elaboración del mural: La Creación

    1922-Elaboración del mural: La Creación
    Diego Rivera pintó su primer mural en el interior del Anfiteatro Simón Bolívar en 1922. La Creación fue realizada a la encáustica -técnica a base de resina de copal emulsionada con cera de abeja y una mezcla de pigmentos fundidos con fuego directo- en el muro del proscenio y en lo que fue la concha acústica para un órgano monumental colocado hacia 1910, que probablemente desapareció durante los años de la lucha armada.
  • 1921-La indianilla

    1921-La indianilla
    Fermín Revueltas (1901 – 1935) tenía sólo diecinueve años cuando su óleo, de la fachada de un depósito de tranvías eléctricos llamado La Indianilla, fue galardonado con el premio de adquisición del Departamento de Bellas Artes y exhibido durante la exposición del Centenario de la Independencia en la antigua Academia de San Carlos.
  • 1922-Fundación del Sindicato de Obreros, Técnicos, Pintores y Escultores

    1922-Fundación del Sindicato de Obreros, Técnicos, Pintores y Escultores
    Hacia finales de 1922 El Universal Ilustrado anunciaba la conformación de un Sindicato de Pintores y Escultores Mexicanos que liderado por Diego Rivera reunía a “los más fuertes artistas de México”. La nota señalaba que bajo la influencia de Rivera y gracias a la experiencia que había adquirido durante su estancia en Europa, los jóvenes pintores “que se disponían a su alrededor” serían conducidos con paso firme dentro del terreno del arte.
  • Creación de la revista “América”

    Creación de la revista “América”
    En 1926 el pintor, geólogo, vulcanólogo y etnógrafo jalisciense Gerardo Murillo (1875-1964), Dr. Atl, fundó la revista América. Órgano de la Liga de Escritores de América. Su título reveló desde un inicio la ambivalencia y variaciones estratégicas que constituyeron la idea y funcionamiento general de la publicación.
  • 1929-Elaboración del Mural: Epopeya del pueblo mexicano

    1929-Elaboración del Mural: Epopeya del pueblo mexicano
    en esta pintura monumental, el artista Diego Rivera resumió en las paredes del Palacio Nacional su visión la epopeya del pueblo mexicano, desde la época prehispánica hasta el México posrevolucionario. Fue hecha durante los años veinte del siglo pasado, por encargo de José Vasconcelos, entonces secretario de Educación.