Image 2024 08 26 201043720

Política Exterior de México del Siglo XIX y Principios Del XX

By TRACK
  • Consumación de la Independencia de México.

    Consumación de la Independencia de México.
    Tras la firma del Tratado de Córdoba, se reconoció la independencia de México del Imperio Español.
  • Doctrina Monroe

    Doctrina Monroe
    Aunque no es un evento exclusivo de México, la Doctrina Monroe de los Estados Unidos establece un precedente importante para las relaciones futuras con América Latina.
  • Proclamación de la República Mexicana

    Proclamación de la República Mexicana
    México se establece como una república federal tras la caída del Primer Imperio Mexicano.
  • Congreso de Panamá

    Congreso de Panamá
    El congreso fue convocado por Simón Bolívar con el objetivo de buscar la unión o confederación de los nuevos Estados americanos sobre la base de los anteriores virreinatos hispanoamericanos, en un proyecto de unificación continental.
  • Independencia de Texas

    Independencia de Texas
    Tras la Revolución de Texas, el territorio texano se independiza de México.
  • Guerra de los Pasteles

    Guerra de los Pasteles
    Primer conflicto bélico entre Francia y México, debido a reclamos económicos franceses.
  • Guerra México-Estados Unidos

    Guerra México-Estados Unidos
    Conflicto que termina con la firma del Tratado de Guadalupe Hidalgo, donde México cede más de la mitad de su territorio a Estados Unidos
  • Intervención estadounidense en la Ciudad de México.

    Intervención estadounidense en la Ciudad de México.
    Las tropas estadounidenses ocupan la Ciudad de México como parte de la Guerra México-Estados Unidos.
  • Venta de La Mesilla

    Venta de La Mesilla
    México vende parte del territorio de lo que hoy es el sur de Arizona y Nuevo México a Estados Unidos.
  • Revolución de Ayutla y Guerra de Reforma.

    Revolución de Ayutla y Guerra de Reforma.
    Conflictos internos que prepararon el terreno para las Leyes de Reforma y la intervención extranjera.
  • Period: to

    Doctrina Juárez

    Esta doctrina se centraba en la defensa de la soberanía nacional y la no intervención extranjera en los asuntos internos de México. Fue una respuesta a las constantes intervenciones y presiones de potencias extranjeras, especialmente durante la Guerra de Reforma y la intervención francesa en México.
  • Intervención Francesa y Segundo Imperio Mexicano

    Intervención Francesa y Segundo Imperio Mexicano
    Francia intenta establecer un imperio en México bajo Maximiliano de Habsburgo, pero es derrotada y se restaura la República bajo Benito Juárez.
  • Caída de Maximiliano I.

    Caída de Maximiliano I.
    Maximiliano es fusilado en Querétaro, poniendo fin al Segundo Imperio Mexicano.
  • Porfirio Díaz llega al poder.

    Con el Plan de Tuxtepec, Díaz inicia un largo periodo de gobierno que durará más de tres décadas.
  • Convención de La Haya.

    Convención de La Haya.
    México participa en la Primera Conferencia Internacional de La Haya, un esfuerzo por la paz internacional y la regulación de conflictos armados.
  • Creación de la Haya Internacional

    Creación de la Haya Internacional
    México es parte del movimiento para establecer una corte internacional de justicia.
  • Inicio de la Revolución Mexicana.

    Inicio de la Revolución Mexicana.
    La Revolución tendrá repercusiones importantes en las relaciones internacionales de México, marcando el fin de la dictadura de Porfirio Díaz y el inicio de un periodo de inestabilidad.
  • Venustiano Carranza asume la presidencia del movimiento constitucionalista

    Venustiano Carranza asume la presidencia del movimiento constitucionalista
    Después del asesinato de Francisco I. Madero, Carranza lidera la lucha contra el régimen de Victoriano Huerta.
  • Promulgación de la Constitución de 1917

    Promulgación de la Constitución de 1917
    Carranza se convierte en presidente constitucional y promulga una nueva constitución que incluye importantes reformas sociales y políticas.
  • Reconocimiento internacional del gobierno de Carranza.

    Estados Unidos y otras potencias reconocen formalmente al gobierno de Carranza.
  • Plan de Agua Prieta.

    Plan de Agua Prieta.
    Rebelión encabezada por Álvaro Obregón que lleva al derrocamiento y posterior asesinato de Carranza, marcando el fin de su gestión.