Palacio nacional ( circulada el 28 de diciembre de 1930 )

Presidencia de Lázaro Cárdenas

  • Period: to

    Sexenio de Lázaro Cárdenas

    El sexenio de Lázaro Cárdenas del Río abarcó del 1 de diciembre de 1934 al 30 de noviembre de 1940. Fue uno de los periodos más importantes y transformadores en la historia moderna de México. Su gobierno se caracterizó por profundas reformas sociales, económicas y políticas, centradas en la justicia social, el fortalecimiento del Estado y la soberanía nacional.
  • Educación socialista

    Educación socialista
    La educación socialista fue un modelo educativo, con el objetivo de formar ciudadanos conscientes, críticos y comprometidos con los ideales de justicia social, igualdad y trabajo colectivo.
    "La educación que imparta el Estado será socialista y, además de excluir toda doctrina religiosa, combatirá el fanatismo y los prejuicios, para lo cual organizará sus enseñanzas y actividades en forma que permita crear en la juventud un concepto racional y exacto del universo y de la vida social"
  • Instituto Politécnico Nacional

    Instituto Politécnico Nacional
    La fundación del IPN (Instituto Politécnico Nacional) ocurrió el 1 de enero de 1936, durante el gobierno del presidente Lázaro Cárdenas del Río.
    "La Técnica al Servicio de la Patria"
    —Lema del IPN.
  • Creación del CTM

    Creación del CTM
    En 1936, se funda la Confederación de Trabajadores de México (CTM), que se convierte en la central obrera más importante y aliada del Estado.
  • Reforma Agraria (fecha clave)

    Reforma Agraria (fecha clave)
    El presidente Lázaro Cárdenas entregó terrenos ejidales en La Laguna (Durango y Coahuila) a campesinos, en uno de los actos más representativos del reparto agrario.
  • Nacionalización de ferrocarriles

    Nacionalización de ferrocarriles
    El gobierno federal adquirió el control total de las empresas ferroviarias privadas, muchas de las cuales eran de capital extranjero (principalmente estadounidense y británico).
    Se creó la empresa pública Ferrocarriles Nacionales de México, que integró y operó el sistema ferroviario del país bajo control estatal.
  • Expropiación Petrolera

    Expropiación Petrolera
    Lázaro Cárdenas anunció la Expropiación petrolera.
    "Corresponde a la Nación el dominio directo de todos los recursos naturales de la plataforma continental; los productos derivados de la descomposición de las rocas, cuando su explotación necesite trabajos subterráneos; los combustibles minerales sólidos , el petróleo y todos los carburos de hidrógeno sólidos, líquidos o gaseosos; y el espacio situado sobre el territorio nacional , en la extensión y términos que fije el derecho internacional"
  • Transformación de PNR al PRM

    Transformación de PNR al PRM
    Transformó el Partido Nacional Revolucionario (PNR) en el Partido de la Revolución Mexicana (PRM) en 1938, organizándolo en sectores: obrero, campesino, militar y popular.
  • Fundación de la CNC

    Fundación de la CNC
    La CNC fue una organización campesina creada para representar los intereses del sector rural en México. Formó parte del PRM (Partido de la Revolución Mexicana) como el sector campesino
  • Instituto Nacional de Antropología e Historia

    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Fundación del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) por decreto presidencial de Lázaro Cárdenas.
  • Apoyo a exiliados españoles

    Apoyo a exiliados españoles
    El gobierno de Lázaro Cárdenas del Río en México fue uno de los pocos en el mundo que apoyó abiertamente a la República Española, enfrentada al golpe militar encabezado por Francisco Franco y los nacionalistas.
    Aproximadamente 25,000 a 30,000 españoles republicanos llegaron a México entre 1939 y principios de los años 40.