Primer parcial

  • Edad media
    476

    Edad media

    Surge una estructura política descentralizada con reyes, nobles, clero y ciudades. El poder del rey no es absoluto: se gobierna mediante pactos, costumbres y fueros.
  • Inicio del Feudalismo (siglos VI–IX)
    500

    Inicio del Feudalismo (siglos VI–IX)

    Descentralización del poder, relaciones de vasallaje entre señores feudales y campesinos, y la economía agraria era autosuficiente.→ Intercambio de productos y servicio
  • Renacimiento del derecho romano y canónico
    1101

    Renacimiento del derecho romano y canónico

    Las universidades redescubren el derecho romano y el derecho canónico regula gran parte de la vida social.
  • Carta magna
    1215

    Carta magna

    Nace como un pacto para limitar los abusos del rey →no podía gobernar por encima de la ley.
    proteger privilegios de la nobleza.
  • 1500

    Fin del Feudalismo (siglos XIV–XV)

    Estado moderno → Territorio, soberanía y leyes comunes
  • Los Tudor

    Los Tudor

    Con Enrique VIII e Isabel I se fortaleció el poder absoluto de la monarquía, aunque gobernaban con Parlamento, para aprobar impuestos y leyes.
  • Ascenso de Carlos I al trono

    Ascenso de Carlos I al trono

    gobierna con ideas absolutistas, recurre a impuestos sin aprobación parlamentaria.
  • Petition of Right

    Petition of Right

    El Parlamento exige al rey respetar derechos como: no imponer impuestos sin consentimiento, no encarcelar sin causa, no alojar tropas en casas privadas.
  • Guerra civil inglesa

    Guerra civil inglesa

    Estalla la guerra entre el Parlamento (puritanos / burgueses) y los realistas (Cavaliers, nobleza, anglicanos).→Victoria parlamentaria: Oliver Cromwell
  • Long parliament

    Long parliament

    Obligó a convocar al parlamento al menos 1 vez cada 3 años.
  • Juicio y ejecución Carlos I

    Juicio y ejecución Carlos I

    El rey es juzgado por traición y ejecutado públicamente → El monarca está sujeto a la ley
  • Republica de Cromwell

    Republica de Cromwell

    Se proclama la república, Cromwell concentra poder como “Lord Protector” → suprime la monarquía y la Cámara de los Lores.
  • Restauración de la monarquía

    Restauración de la monarquía

    Carlos II vuelve al trono
  • Revolución gloriosa

    Revolución gloriosa

    Guillermo de Orange es invitado al trono, huida de Jacobo II sin violencia.
  • Declaración de Derechos (Bill of Rights)

    Declaración de Derechos (Bill of Rights)

    Parlamento debe aprobar impuestos y leyes →
    Libertad de expresión en el Parlamento.
    Prohibición de ejércitos permanentes sin aprobación del parlamento.
    Derecho a peticionar y juicios justos.
    Limitación definitiva del poder real.
  • Fin de la guerra de los siete años

    Fin de la guerra de los siete años

    Inglaterra aumenta impuestos a las colonias →“no taxation without representation”.
  • Boston Tea party

    Boston Tea party

    Fue una protesta directa contra la Ley del Té , que otorgaba monopolio a la Compañía y mantenía impuestos sin representación colonial en el Parlamento inglés.
  • Declaración de independencia

    Declaración de independencia

    Redactada principalmente por Thomas Jefferson y aprobada por el Congreso
    → Presidente: jefe de estado y gobierno
    Division de poderes: Ejecutivo, legislativo y judicial
    Eleccion indirecta mediante codigo electoral
    Proclama: igualdad, vida, libertad, búsqueda de la felicidad, derecho a cambiar gobiernos injustos.
  • Constitución de Filadelfia

    Constitución de Filadelfia

    Se crea la Constitución de EE. UU., aún vigente.→
    Establece república federal, separación de poderes y sistema de contrapesos.
  • Inicio historia contemporánea

    Inicio historia contemporánea

    Fin del antiguo regimen →paso de monarquía absoluta a parlamentaria→ Ascenso de la burguesía al poder.
    Convocatoria de los Estados Generales→Luis XVI convoca a los Estados Generales (primera vez desde 1614). El Tercer Estado se proclama Asamblea Nacional en donde juran no disolverse hasta dar una constitución.
    Declaracion de los Derechos del Hombre y del ciudadano → Asamblea proclama igualdad ante la ley, libertad, propiedad, resistencia a la opresión.
  • Constitución de 1791

    Constitución de 1791

    Se establece la monarquía constitucional y separación de poderes
  • Caida de la Monarquía

    Caida de la Monarquía

    Juicio contra Luis XVII y Maria Antonieta →Ejecución
    Acierto: Se consagra la República como forma de gobierno.
  • Constitución Jacobina

    Constitución Jacobina

    Constitución Jacobina Bajo Robespierre, se aprueba una Constitución democrática con sufragio universal masculino y derechos sociales (trabajo, educación)
  • El directorio

    El directorio

    Tras la caída de Robespierre, se implanta un régimen más moderado con poder ejecutivo → EL DIRECTORIO
  • Golpe de Estado

    Golpe de Estado

    por parte de Napoleón Bonaparte → toma el poder y establece el Consulado, desplazando al Directorio.