-
Formación de la Triple Alianza
Unión entre el Imperio Alemán, Italia y el Imperio Austrohúngaro. Italia se mantuvo neutra sin intervenir en la guerra hasta 1915, cuando cambió de bando para unirse a la Triple Entente -
Diseño del Plan Schlieffen
Propuesto por el Estado Mayor alemán, este plan preveía el desarrollo de acciones militares en el frente occidental y oriental.
Consistía en atacar a Francia a través de Bélgica y Luxemburgo mientras se mantenía una posición defensiva en el frente oriental. Posteriormente se acabaría con el ejército francés, y debido a la lentitud y carencias del ejército ruso, sería fácil vencer al Imperio Ruso -
Formación de la Triple Entente
Unión entre Rusia, Reino Unido y Francia -
Entrada del Imperio Otomano en la guerra
Alemania estableció una alianza con el Imperio Otomano para que este último estuviese del lado de las Potencias Centrales durante la Guerra -
Asesinato del Archiduque Francisco Fernando
El 28 de junio de 1914 a las 11 de la mañana, Francisco Fernando y su esposa Sofía Chotek fueron asesinados por Gavrilo Princip, un miembro del grupo terrorista serbio llamado Mano Negra, en Sarajevo, capital de la provincia austro-húngara de Bosnia-Herzegovina -
Comienzo de la Gran Guerra
El ambiente hostil presente en Europa dio lugar al comienzo de la que sería la Primera Guerra Mundial, la cuál en un principio fue vista con entusiasmo -
Period: to
La Gran Guerra
Desarrollo de la Primera Guerra Mundial -
Period: to
Batalla de Lieja
La batalla de Lieja (del 5 al 16 de agosto de 1914) fue el primer enfrentamiento de la invasión alemana de Bélgica y la primera batalla de la Primera Guerra Mundial. Lieja estaba protegida por un anillo de fortalezas modernas, una de las varias ciudades fortificadas que se usaron para retrasar una invasión y permitir que las tropas de las potencias que habían garantizado la neutralidad belga ayudaran a expulsar a los invasores. La batalla se saldó con la victoria alemana -
Period: to
Batalla de Galitzia
La Batalla de Galitzia se desarrolló a lo largo de la región histórica de Galitzia, en la actual Ucrania. Las operaciones militares entre el Imperio Ruso y el Imperio Austrohúngaro comenzaron tres semanas más tarde que en el Frente Occidental debido a la mayor lentitud de movilización de los dos adversarios en la zona. La última batalla tuvo lugar en las proximidades de Leópolis entre el 23 de agosto y el 11 de septiembre de 1914, con victoria rusa. -
Period: to
Batalla de Tannenberg
La batalla de Tannenberg de 1914 enfrentó a los Imperios ruso y cerca de Allenstein en Prusia Oriental. Este enfrentamiento resultó ser de considerable importancia en la Gran Guerra, y tuvo lugar del 26 al 30 de agosto de 1914.
La batalla tuvo como consecuencia la casi total aniquilación del 2.º Ejército ruso, y una serie de batallas inmediatamente posteriores destruyeron la mayor parte del 1.er Ejército ruso también, lo cual dejó en muy mala situación bélica a Rusia hasta la primavera de 1915. -
Period: to
Batalla del Marne
La batalla fue el punto máximo del avance alemán en Francia y de la persecución que sometieron a los ejércitos aliados tras las batallas de las fronteras de agosto y que llegó hasta las afueras de París.
La batalla del Marne fue una victoria estratégica aliada, ya que supuso el fracaso del Plan Schlieffen. La retirada alemana que siguió es conocida como la carrera hacia el mar y terminó con el cierre del frente occidental por el norte, lo que supuso el fin de la guerra de movimientos. -
Guerra de trincheras y desgaste
En el transcurso de la guerra, las trincheras fueron usadas y evolucionaron de manera que se proyectaron corredores más largos, se cavaron a más profundidad y se incorporaron en su construcción materiales resistentes como el hormigón y el acero. También se instalaron más púas de alambre que nunca. Todo aquello sustituiría a las cadenas y a los sacos de arena, e hizo de las trincheras una red continua de túneles, a veces con cuatro o cinco líneas paralelas que se podían comunicar entre sí. -
Period: to
Batallas de Ypres
Entre el 27 y el 29 de octubre de 1914, los británicos y los franceses combatían para impedir un avance alemán en Ypres. El 22 de abril de 1915 los alemanes utilizaron gas de cloro por primera vez en una guerra moderna. Poco después los alemanes fueron tomados por sorpresa cuando los británicos utilizaron gas en su ataque a Loos.
La batalla de Passchendaele que siguió después fue devastadora para el frente aliado, ya que 400.000 soldados británicos murieron y no hubo avance. -
Introducción de la ametralladora
Se usaron varios modelos de ametralladora, como la MG 08, la ametralladora Lewis, la ametralladora Vickers o la ametralladora Maxim
Este arma tiene un sistema de fuego automático, diseñado para disparar una gran cantidad de munición a partir de un cargador o una cinta de municiones, normalmente en un lapso breve. Su función era abatir a distancia filas de soldados en el campo de batalla, junto con el alambre de púas y las minas, dificultaba y hacía peligroso el desplazamiento en campo abierto. -
La Tregua de Navidad
En diciembre de 1914 y apenas transcurridos los primeros meses desde el inicio de la Primera Guerra Mundial, alemanes y aliados batallaban en los frentes de Bélgica y Francia. Sin embargo, en la víspera de Nochebuena los alemanes colocaron árboles iluminados en las trincheras, lo que desembocó en un alto al fuego espontáneo.
Ambos bandos ayudaron a cavar tumbas y celebrar ceremonias en memoria de los caídos, los soldados intercambiaron comida y regalos que les habían enviado y jugaron a fútbol. -
Utilización por primera de gases asfixiantes
El 22 de abril de 1915 el ejército alemán utilizó gas de cloro por primera vez en una guerra moderna. El resultado fue la muerte y el pánico. En el año 1917, los alemanes utilizaron por primera vez el gas mostaza, lo cual representó un "progreso" con respecto al uso de gases de cloro y fosgeno. El gas mostaza no sólo ataca al sistema respiratorio, sino que también causa ampollas en la piel horriblemente dolorosas. Este tipo de arma estaba prohibida por el pacto internacional en La Haya, en 1899 -
Period: to
Ofensiva de Gorlice-Tarnów
La Ofensiva de Gorlice-Tarnów tuvo lugar en 1915, durante la Primera Guerra Mundial. Comenzó como una ofensiva menor germana para aliviar la presión rusa sobre Austria-Hungría en el Frente Oriental, pero resultó en el colapso absoluto de las líneas rusas y su retirada al interior de Rusia. Siguieron a la ofensiva una serie de acciones que duraron hasta que llegó el mal tiempo, bien entrado octubre. -
Hundimiento del transatlántico RMS Lusitania
El transatlántico británico Lusitania, procedente de Nueva York, fue identificado y torpedeado por el submarino U-boot U-20 y se hundió cerca del cabo de Old Head of Kinsale (Irlanda).Este hundimiento provocó que la opinión pública en muchos países se opusiera al Imperio Alemán y a sus aliados. Fallecieron unas 1198 personas y sobrevivieron 761. Entre los fallecidos se encontraban unos 128 estadounidenses. Fue uno de los motivos por los que Estados Unidos entró a la Primera Guerra Mundial. -
Cambio de bando de Italia. De la Triple Alianza a la Triple Entente
Italia, que permaneció neutral durante el primer año de la guerra, decidió cambiarse de bando. Se unió a la Triple Entente. La razón principal de esta "traición" fue la existencia de un fuerte deseo entre la población y las facciones políticas de declarar la guerra a Austria-Hungría, enemigo histórico de Italia. -
Entrada de Bulgaria en la guerra, de la mano de las Potencias Centrales
Bulgaria entró en guerra para obtener los territorios que consideraba propios y había perdido desde el Congreso de Berlín de 1878. Bulgaria no entró en el conflicto mundial hasta octubre de 1915 con su ataque al reino de Serbia tras su alianza con las Potencias Centrales en septiembre. Fue el único de los países de la región que se alió con las Potencias, (Serbia, Rumanía, Grecia y Montenegro) se decantaron por la Entente -
Period: to
Construcción de la línea Hindenburg
La Línea Hindenburg, construida tras el saliente de Noyon, debía reemplazar la antigua línea del frente como medida de precaución ante la reanudación de la Batalla del Somme en 1917. Al devastar el territorio intermedio, los alemanes podían retrasar una ofensiva de primavera de 1917. Fue construida por medio millón de civiles alemanes y prisioneros de guerra rusos entre 1916 y 1917 y se extendía cerca de 700 km, empezando por Lens cerca de Arrás hasta el río Aisne cerca de Soissons. -
Period: to
Batalla de Verdún
El objetivo de esta ofensiva era conquistar las colinas situadas a la margen derecha del río Mosa. Verdún estaba rodeada de una serie de fortalezas en las colinas. La artillería causaría mucho daño a los franceses cuando contraatacaran. Fue una de las más sangrientas de la Gran Guerra. Tras casi diez meses y 700.000 bajas entre franceses y alemanes, la frontera apenas se había desplazado. Sin embargo, Francia obtuvo la victoria porque consiguió repeler al enemigo. -
Period: to
Batalla de Jutlandia
La batalla de Jutlandia fue el mayor combate naval de la Primera Guerra Mundial, fue la única confrontación entre dos flotas de toda la guerra, que enfrentó a la Marina alemana y a la Marina británica entre el 31 de mayo y el 1 de junio de 1916, frente a las costas de Dinamarca, en el mar del Norte. La victoria táctica fue para el lado alemán, ya que perdió menos buques y daño a la Marina británica, pero la victoria estratégica fue británica, ya que se quedaron con el control de las aguas. -
Period: to
Batalla/Ofensiva del río Somme
En julio de 1916 el Reino Unido se lanzó al asalto contra las trincheras alemanas en la batalla del Somme, y durante los cinco meses siguientes sus soldados sufrieron, murieron y resultaron heridos en una de las batallas de desgaste más terroríficas de la Primera Guerra Mundial. Fue la batalla más sangrienta de la guerra, con alrededor de un millón de muertos entre ambos ejércitos. No hubo un ganador claro, pero se puede decir que los miembros de la Entente ganaron debido al retroceso alemán. -
Entrada estadounidense en la guerra y telegrama Zimmermann
El telegrama Zimmermann fue una comunicación diplomática secreta, emitida por el Ministerio de Asuntos Exteriores alemán en enero de 1917, y dirigida al embajador alemán en México. En el documento se proponía una alianza militar entre el entonces Imperio alemán y México para que este invadiera Estados Unidos en caso de que le declarase la guerra a Alemania. El telegrama fue interceptado por la inteligencia británica y desencadenó la entrada de Estados Unidos en la guerra. -
Catorce Puntos de Wilson
Los Catorce Puntos fueron una serie de propuestas realizadas en 1918 por el presidente estadounidense Woodrow Wilson con el fin de crear unos nuevos objetivos bélicos defendibles moralmente para la Triple Entente y que pudiesen servir de base para unas negociaciones de paz con los Imperios Centrales en las postrimerías de la Primera Guerra Mundial.
Estas propuestas fueron presentadas en el Congreso de Estados Unidos -
Retirada rusa de la guerra y el tratado de Brest-Litovsk
La retirada rusa de la Primera Guerra Mundial fue provocada por la Revolución Bolchevique y la posterior firma del Tratado de Brest-Litovsk, el cual obligaba a Rusia a reconocer la independencia de Georgia, Ucrania y Finlandia, y renunciar a los territorios de Polonia, Lituania, Letonia y Estonia, en favor de Alemania y el Imperio Austrohúngaro . La Revolución Bolchevique, que tuvo lugar en noviembre de 1917, marcó un hito en la historia rusa y provocó la retirada rusa de la Gran Guerra. -
Fin de la Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial acabó el 11 de noviembre de 1918, cuando Alemania, Reino Unido y Francia firmaron el armisticio de Compiègne. -
Firma del Tratado de Versalles
El Tratado de Versalles fue un tratado de paz que se firmó en el Palacio de Versalles en Francia al final de la Primera Guerra Mundial por más de cincuenta países. El documento quitó a Alemania el 13% de su territorio y una décima parte de su población. La región de Renania fue ocupada y desmilitarizada, y la nueva Sociedad de las Naciones se apropió de las colonias alemanas. El ejército alemán quedó reducido a 100 mil hombres y se prohibió que el país reclutase soldados.