Principales antecedentes del Derecho Comercial argentino

  • 1503

    Antecedentes previos a la Codificacion

    España regulaba y controlaba el comercio con las Indias y entendía en las infracciones a las leyes respectivas
  • 1523

    1523

    Entendía en los asuntos judiciales indianos como tribunal de primera instancia y superior en litigios que no tuvieran sustrato mercantil de Castilla.
  • 1661

    Se creó la primera Audiencia de Buenos Aires con el objeto de proteger el territorio del Rio de la Plata del contrabando.
  • 1778

    Aduana de Buenos Aires
  • Creacion del Consulado de Buenos Aires

    Actuaba como tribunal en asuntos de comercio terrestres y marítimos. Se encargaba desde problemas de la policía de comercio, juicios mercantiles, hasta establecía las normas aplicable. Este dependía directamente de la corona Española y regia a través de las leyes Indias.
  • Revolucion de Mayo

    Creacion de la Primera Junta de Gobierno
  • Matricula para comerciantes

    Normas sobre las consignación y el nombramiento de contadores peritos en los litigios comerciales
  • Creacion de la Bolsa Mercantil

    Se dicta la Ley reglamentaria de corredores y martilleros
  • Tres decretos

    Sobre actos de comercio, causas y alzada de comercio
  • Codigo de Comercio

    Se aprueba el proyecto de Código de Comercio, comienza a regir en 1860 solo en la provincia de Buenos
    Aires.
  • 1869

    Se sanciona el Código Civil (deroga la materia civil incorporada en el código de comercio de 1862) y surge la necesidad de reformar el Código de Comercio.
  • 1889

    La Comisión de Códigos presenta un nuevo proyecto de reforma que entra en vigencia en 1890. Se considera la PRIMERA REFORMA DEL CODIGO DE COMERCIO DE 1862.
  • 1986

    La Cámara de Diputados de la Nación designa una comisión especial con el objetivo de elaborar un
    proyecto de Unificación Legislativa Civil y Comercial.
  • Sanción de las Leyes n° 24.452 y 24.522

    La primera incorpora un nuevo régimen de cheques, y la segunda un nuevo régimen de concurso y quiebras.
  • 1998

    El Poder Ejecutivo crea Comisiones a fin de lograr el propósito de unificación y reforma de la legislación Civil y Comercial.
  • 2009

    Entre varias cosas, modifica la edad para adquirir la mayoría de edad pasando de ser 21 a 18 años.
  • 2012

    La Comisión auxiliada por más de 30 subcomisiones elabora un Anteproyecto de Código Civil y Comercial de la Nación, la misma fue aprobada y se dispuso su entrada en vigencia en 2015.
  • 2011

    La Presidente de la Nación, aprueba decreto para crear la Comisión para la elaboración del proyecto de la ley de reforma, actualización y unificación de los Códigos Civil y Comercial de la Nación.
  • Unificación- Vigencia del Nuevo Código Civil y Comercial

    En el mismo se encuentran unificados el Código de Comercio y el Código Civil, pasando a ser el nuevo Código Civil y Comercial de la República Argentina. Esta reforma es quizás la mas importante de todas