-
En esta fase de la historia el hombre utilizo los medios de la naturaleza para curarse de las enfermedades que los aquejaban, utilizaban cosas variadas entre ellas las que destacaron fueron los exorcismos, ensalmos, ciertos masajes, uso del frió y del calor.
-
En esta etapa se hizo mas notoria la terapia manual que la realizaba por sanadores laicos llamados “ Sinu” , ademas utilizaban el frío para la inflamación y el calor ya para algo mas crónico y sobre todo utilizaban la exposición al sol como forma de curación
-
La casta sacerdotal “Asu” era la encargada de realizar el tratamiento mediante agentes físicos y también por medio de las plantas.
-
A estos se conoce lo que es la medicina aryurvedica que hasta la fecha la han estado ocupando, el yoga y técnicas cinesiterápicas.
-
los Aztecas desarrollaron métodos terapéuticos en el agua por medio de “baños de vapor” y los Mayas realizaban “baños de sudor”
-
Consideran a la salud y a la enfermedad como un equilibrio entre el Ying y el Yang y el uso del masaje se contempla entre las propuestas terapéuticas.Escribe el Nei-ching que es el primer texto médico conocido siglo IV aC en este también se menciona el tratamiento para la parálisis y fiebre con masajes.
-
en Grecia un enfoque más racional para entender la salud , la enfermedad y el tratamiento , dejando de lado al empirismo en el que se había basado hasta entonces todo acto terapéutico. Y es aquí donde , muchos concuerdan, surgen los padres de la Fisioterapia, la vendaje neuromuscularlogía y la Terapia Física. Hombres como Hipócrates, Herodio y Aristóteles entre otros, sin dudas ponen las piedras fundamentales de la profesión.
-
consolidando conceptos básicos de la Masoterapia, la Hidrokinesiterapia ,la hidroterapia,la helioterapia,la Poleoterapia y los Ejercicios Terapéuticos.
-
SIGLO V AL XVII Maimónides, Averroes y Avicena, ejemplos en sus textos diversos Agentes físicos como masajes, tracciones, ejercicios y manipulaciones para afecciones reumáticas y de columna vertebral
-
SIGLO XIII AL XV Este periodo de la baja edad media se caracteriza por un dominio y expansión del cristianismo en toda Europa, cuando las distintas ordenes eclesiásticas toman las riendas del saber. Así la medicina es partidaria de una terapia farmacológica, por lo que la hidroterapia pasa a un segundo plano y queda casi prohibida la realización de ejercicio físico
-
Este periodo de la baja edad media se caracteriza por un dominio y expansión del cristianismo en toda Europa, cuando las distintas ordenes eclesiásticas toman las riendas del saber. Así la medicina es partidaria de una terapia farmacológica, por lo que la hidroterapia pasa a un segundo plano y queda casi prohibida la realización de ejercicio físico.
-
El hombre griego y romano es el modelo a seguir por la sociedad renacentista. Renace el mundo y el hombre se manifiesta como individuo critico y libre. La gran actividad intelectual que caracteriza la época permite importantes avances en el campo de la física experimental y aplicada, y el nacimiento de anatomía moderna.
-
El avance significativo de la ciencia amplía el horizonte de la Medicina y en la Fisioterapia comenzará a aparecer nombres que serán técnicos específicos que utilizamos hoy en día.
-
-Vicente Perez: conocido como el medico del agua.
- Joseph Clement Tissot: recomendó la movilización en los pacientes quirúrgicos, insiste en que el cirujano debe considerara el ejercicio como una parte del tratamiento como cualquier otra prescripción.
- En 1744 la Real Academia de las ciencias comienza un informe anual sobre Electroterapia Medica.
- Luigi Galvani y Alessandro Volta: descubren la excitación muscular mediante la electricidad. -
- Gustav Zander: considerado el creador de la mecanoterapia
- John Shaw: proporciona un programa de tratamiento para la escoliosis con ejercicios graduados, masaje y periodos alternativos de reposo
- Carlos Matteuci: estudia el fenómeno de la electroterapia referido a la electrolisis, electropuntura y electrofisiología
- Duchenne Boulogne: considerado el padre de la electroterapia,realiza estudios de parálisis traumática, atrofia muscular progresiva, excitación eléctrica de los nervios motores
-
-Surge el nacimiento de la profesión fisioterapeuta y, lo que es mas importante, la configuración de la fisioterapia como disciplina científica.
-A principios de este siglo se impulsa en hospitales de Londres el tratamiento de patologías respiratorias por medio de Agentes Físicos poniendo las bases de la fisioterapia respiratoria. -
-1920: Inicios de la profesión en Colombia.
- 1921: Primeros entrenamientos de masajes y ejercicios a enfermeras y damas voluntarias. -
• 1928: Cinesiterapia se define como masajes suaves a músculos cercanos a la fractura.
• 1930: Como tratamiento se ve una intensidad en masajes y aplicación de aire caliente -
• 1929: Tratamiento de lesiones musculares y óseas.
• 1929: Como tratamiento se ve una intensidad en masajes y aplicación de aire caliente. -
• 1929: Tratamiento de lesiones musculares y óseas.
• 1929: Como tratamiento se ve una intensidad en masajes y aplicación de aire caliente. -
-1940: Concepto de fisioterapia es propuesto por los organismos internacionales.
-1944: se introduce el concepto europeo de cinesiterapia (movimiento para el tratamiento de las afecciones y dolencias humanas). -
• 1948: La electricidad fue utilizada en diferentes técnicas.
• 1949: Movimiento es un elemento de desempeño del individuo, este se encuentra implicado. • -
1950: La práctica de la fisioterapia es por diferentes sujetos, (masajistas, sobanderos y enfermeras-entrenadores-voluntarias). •1951: Sujetos indispensables en comunidad colombiana, arreglaban las alteraciones de huesos, músculos y articulaciones. Aplicaban calor, masaje, pomadas y ungüentos según el caso. •
-
Institucionalizacion de la fisioterapia
1952 : se genera una organización social de la fisioterapia, especializada en pregrado como carrera auxiliar de la medicina
se consolida como profesión.
-1952: Se crea Escuela Nacional de Fisioterapia, primera institución de educación para fisioterapeutas en el país. -
Se crea ASCOFI (Asociación Colombiana de Fisioterapia) lidera el desarrollo científico y académico de la profesión, vigila el desempeño laboral de los profesionales y mide el impacto social de la especialidad en el campo de la salud.
Contribuye a la satisfacción de las necesidades del Fisioterapeuta, guía su desempeño y vocación, fundamentándose en principios humanísticos (sentir, pensar, actuar), participando en forma activa en la construcción permanente y futura de la profesión. -
• 1961: Cambia el nombre a Escuela Colombiana de Fisioterapia
-
• 1963: Empezó a ofrecerse la fisioterapia en la Universidad Femenina de Santander.
• 1963: Creación de la Fundación Nacional de Rehabilitación -
• 1964: 1er congreso nacional de fisioterapia
-
1967: Se incorpora la fisioterapia a la Universidad Industrial de Santander (UIS)
-
• 1970: Rehabilitación en lesiones deportivas y en la industria (área ocupacional).
-
Consolidación de la profesión en 1978
cambios en el paradigma de referencia pensando al entendimiento de la salud , como fenómeno social ,interselectorial y el compromiso con la población . -
• 1976: Declaración del rol del profesional, con la Ley 9.
-
• 1982: Fisioterapia limitada funcionalmente por el cáncer
-
• 1984: Profesión quiere obtener un nuevo carácter, una transición (ASCOFI).
1984: Medios físicos como la inhaloterapia, movilizaciones y electroterapia -
• 1991: Analiza la oferta y demanda del fisioterapeuta.
-
• 1993: Promulgación ley 100, fisioterapeuta debe articularse al sistema de seguridad social, para fomentar la salud, promocionarla y prevención de la salud.
-
Construcción teórica del movimiento corporal humano
1995 Desarrollo de la teoría y tecnologías propias de la ley 528 de 1999 -
Fisioterapia ha sido catalogada como una de la mayor demanda futura a nivel de lo países desarrollados porque brinda la posibilidad de generar un mejor país
La ley 528 reconoce que en la profesión existen escenarios de desempeño específicos , contribuyendo no solo al aspecto biologico funcional, si no que incluye la dimensión social y cultural. -
• 2000: 26 programas universitarios de Fisioterapia, de diferentes áreas de formación y con diferentes especializaciones.
-
8 de septiembre día internacional de la fisioterapia