-
Guerra de los mil dias (17 de octubre de 1899 -1 de noviembre de 1902)
Conflicto civil entre liberales y conservadores que dejó un saldo significativo de muertes y una profunda polarización política. Ocurrió en Todo el país, con epicentros en Santander, Tolima y la Costa Atlántica. -
Asesinato de Jorge Eliécer Gaitán
Ocurrió en Bogotá, fue un evento detonante de "La Violencia", un periodo de intensa confrontación bipartidista. -
Desarrollo de guerrillas liberales y comunistas (1949-1958)
Surgimiento de grupos armados como respuesta a la violencia bipartidista y la exclusión política. Se dio en Zonas rurales de Tolima, Antioquia, Valle del Cauca. -
Creación de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC)
Uno de los grupos guerrilleros más grandes y antiguos de América Latina, con una ideología marxista-leninista. Tuvo mayor relevancia en Marquetalia (Tolima). -
Surgimiento del Ejército de Liberación Nacional (ELN)
Fue Otro grupo guerrillero importante, con una fuerte influencia de la Teología de la Liberación. Tuvo mayor relevancia en la región de San Vicente de Chucurí (Santander) -
Auge del narcotráfico y su infiltración en el conflicto
Los carteles de la droga fortalecieron su poder, corrompiendo instituciones y financiando grupos armados, intensificando la violencia. Tuvo mayor relevancia en las ciudades de Medellín, Cali, la Costa Pacífica. -
Expansión de los grupos paramilitares (Autodefensas Unidas de Colombia - AUC)
Surgieron como respuesta a las guerrillas, pero también cometieron graves violaciones de derechos humanos y se involucraron en el narcotráfico. Se dio en diversas regiones del país. -
Proceso de Paz del Caguán (1998-2002)
Intento fallido de negociación entre el gobierno y las FARC. Tuvo mayor relevancia en la zona de distensión en el Caguán (Caquetá y Meta). -
Política de "Seguridad Democrática" 2002-2010
Estrategia del gobierno para debilitar a los grupos armados ilegales, con resultados mixtos en términos de seguridad y derechos humanos.(Todo el país). -
Proceso de Paz con las FARC-EP (2012-2016)
Negociaciones entre el gobierno colombiano y las FARC que culminaron con la firma de un acuerdo de paz. (La Habana-Cuba) -
Firma del Acuerdo de Paz con las FARC-EP
Un hito histórico que buscaba poner fin a décadas de conflicto armado con este grupo guerrillero. tuvo mayor relevancia en la ciudad de Bogotá. -
(2017-Presente) Implementación del Acuerdo de Paz y nuevos desafíos
Dificultades en la implementación del acuerdo, surgimiento de disidencias de las FARC, continuación del conflicto con el ELN y otras formas de violencia como el asesinato de líderes sociales y el desplazamiento. las zonas mas afectadas por el conflicto armado Bajo Cauca antioqueño, las regiones de los Llanos Orientales, los Montes de María y el Catatumbo,