-
Psicología Comunitaria en América Latina, mapa de Países
-
Period: to
Comienzo de la Psicología Comunitaria
Surge a la segunda mitad del siglo XX, estudia los factores psicosociales que influyen en la interacción de un individuo con su entorno. Reconoce la influencia del contexto social, económico, ambiental y cultural en el comportamiento humano y se basa en las prácticas de los psicólogos, para abordar problemas sociales. Trabaja con organizaciones/comunidad para resolver problemas de diversa índole, a través de variables psicosociales, enfoques protectores, promocionales y preventivos. -
Sociedad Interamericana de Psicología
La SIP fue fundada el 17 de diciembre de 1951, en
ciudad de México, durante el IV Congreso Internacional de Salud Mental. Werner Wolff fue el impulsor de la idea de crear una sociedad como ésta. Contactó en México a Guillermo Dávila, Rogelio Díaz-Guerrero, Manuel Falcon y Oswaldo Robles. La SIP estuvo conformada por individuos y por países (la Asociación Nacional de Psicólogos de cada país era la rama de la SIP en ese país). Al llegar las Asociaciones de Psicólogos, esta categoría desapareció. -
Period: to
Revista Interamericana de Psicología/Interamerican Journal of Psychology
Esta revista se fundó en 1967 y publica artículos en castellano, inglés y portugués. El Boletín de la SIP (publicado desde 1957) se denomina Psicólogo Interamericano y ha cumplido una importante función informativa. -
Psicología Comunitaria en Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, Ecuador, El Salvador y Perú, décadas 1960-70-80-90
Tendencias y momentos clave en el surgimiento de la Psicología Comunitaria, décadas 1970, 80, 90. Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, Ecuador, El Salvador y Perú: 1960: Primeras experiencias por la teología de la liberación y los movimientos sociales. 70, 80 y 90: Se consolida en desarrollo de programas de intervención en áreas, como la pobreza, la violencia, la salud mental y el desarrollo comunitario. -
Carácter Propio
La Psicología Comunitaria se establece en prerrogativas, aportes teóricos y metodologías, formando su postura ideológica, desarrollando su identidad y fortaleciendo organizaciones profesionales que surgieron para poner en movimiento programas académicos y los mecanismos de difusión de información, celebrando eventos como simposios y congresos. REF: 1er. Congreso Interamericano de Psicología, en Santo Domingo, República Dominicana del 10 al 20 de diciembre de 1953. Asistieron 50 personas. -
Period: to
Elementos posibilitadores y generadores del surgimiento y desarrollo de la disciplina
1- Crítica a las posturas teórico-metodológicas de la Psicología Individual. 2- La «Crisis de Pertinencia de las Ciencias Sociales» 3- La influencia de modelos alternos que proponían una perspectiva interdisciplinaria, más abarcadora e integradora. 4- Aspectos de índole política y económica como el subdesarrollo, la dependencia y el impacto psicosocial de regímenes dictatoriales militares, que exigían una praxis consistente con los problemas específicos de los países latinoamericanos. -
Period: to
Psicología Comunitaria: Tendencias y momentos claves en Colombia, Cuba, México, Panamá, Puerto Rico y República Dominicana, década 1970.
Década de 1970: Colombia: Teología de la liberación y los movimientos sociales. Cuba: Proyecto de transformación social por la Revolución Cubana. México: Movimientos sociales y lucha por los derechos humanos. Panamá: Lucha por la recuperación del Canal de Panamá. Puerto Rico: Movimientos sociales y la lucha por la independencia. República Dominicana: Lucha por la democracia y la justicia social. -
Period: to
Consolidación de la Psicología Comunitaria en América Latina, década 1970-1980-1990
Colombia: Desarrolló intervención en comunidades afectadas por violencia y pobreza. Cuba: Promoción salud mental y bienestar comunitario. México: Desarrollo de programas, intervención en comunidades marginadas afectadas por la violencia. Panamá: Promoción, participación ciudadana y desarrollo comunitario. Puerto Rico: Desarrolló programas e intervención en comunidades marginadas, afectadas por la violencia. República Dominicana: Promoción desarrollo comunitario y participación ciudadana. -
Period: to
Premio Interamericano de Psicología, Premios Estudiantiles y Premio al mejor artículo publicado dos años antes en la Revista Interamericana de Psicología/Interamerican Journal of Psychology
Concedido a un psicólogo latinoamericano y a un angloamericano, cada dos años, durante los Congresos Interamericanos de Psicología. De 1991, a 1997, se conceden Premios Estudiantiles , y a partir de 1997 un premio al mejor artículo publicado durante los dos años anteriores en la Revista Interamericana de Psicología/Interamerican Journal of Psychology -
Period: to
Comisión de Psicología Comunitaria
Surgió en Perú en 1979, estuvo activa un par de años. Fue reactivada en 1990. Con un directorio de 200 miembros de 18 países, publican un boletín bianual y recopilan trabajos de Psicología Comunitaria presentados en congresos de la SIP. Cuenta con representantes nacionales, hacen actividades en sus países y proliferan organizaciones Profesionales en Brasil, Chile, Colombia, México y Venezuela. Algunas promueven intercambio profesional a nivel nacional e internacional y generan publicaciones. -
Period: to
Psicología Comunitaria en el ámbito académico
La perspectiva comunitaria se ha integrado dentro de programas del pregrado en Brasil, Colombia, Costa Rica, México, Perú y Puerto Rico y existen programas post-grado en Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, México, Perú, República Dominicana y Puerto Rico. La información remite a elementos de la estructura socio-profesional y sostiene la disciplina, en un proceso acelerado de crecimiento de la Psicología Comunitaria en en un período de fortalecimiento y consolidación.