-
1247 BCE
Tratado pericial chino
En un tratado pericial chino escrito por Song
Ci sobre la veracidad del testimonio en homicidios y también en el Código de
Hammurabi -
Jean-Jacques Rousseau y la idea del contrato social
Publicación de El contrato social , donde Rousseau argumenta que las leyes deben reflejar la voluntad del pueblo y que los individuos ceden parte de su libertad para vivir en sociedad.
Esta obra influenció el pensamiento jurídico y posteriormente la criminología, al cuestionar el castigo y la naturaleza del crimen en función del entorno social. -
Adolphe Quetelet
Adolphe Quetelet, una estadística belga, publica estudios sobre la relación entre el comportamiento criminal y factores sociales como la edad, el género y el nivel económico. -
Primer uso de la psiquiatría en los tribunales
En Francia, los psiquiatras comienzan a ser consultados como expertos en juicios para evaluar la salud mental de los acusados.
Se introduce el concepto de "locura moral", que sugiere que algunas personas cometen crímenes sin una enfermedad mental evidente, pero con una alteración en su juicio moral. -
Caso M'Naghten y el estándar de locura legal
Daniel M'Naghten, un hombre con síntomas de psicosis, asesina a Edward Drummond creyendo que era el Primer Ministro británico.
Su juicio establece la "Regla de M'Naghten", un criterio para determinar si un acusado puede ser considerado no culpable por razón de locura. -
Jean-Étienne Esquirol
Jean-Étienne Esquirol, un psiquiatra francés, describe por primera vez cómo algunas personas fingen enfermedades mentales para evadir la justicia. -
tratamiento penal
Se establece en Francia la idea de que las enfermedades mentales deben ser consideradas en la sentencia de un acusado, influyendo en el tratamiento penal de personas con trastornos mentales. -
Cesare Lombroso
Cesare Lombroso, un criminólogo italiano, propone la teoría del "criminal nato", argumentando que los criminales tienen rasgos físicos específicos.
Aunque posteriormente fue desacreditada, su trabajo marcó el inicio de la criminología moderna y el análisis psicológico de los delincuentes. -
estudios en Alemania
Empiezan los primeros estudios en Alemania sobre la confiabilidad de los testigos en los juicios, explorando cómo la memoria y la percepción pueden distorsionarse bajo presión -
Antropología criminal
El médico italiano Lombroso, iniciador de la antropología criminal, propugnaba una visión determinista biológica de la criminalidad con su idea del «criminal atávico» o «criminal nato» (Da Re y Maceri, 2008). Publicó algunas obras de referencia para la ciencia forense y criminológica como, El hombre delincuente (1876) -
Testigos
estudios sobre la sugestión y memoria en los testigos -
Hippolyte Taine
Publicación de la psicologia de los testimonios por Hippolyte Taine, el cual relataba como el testimonio se podria alterar por cosas como la percepción de los hechos -
Fiódor Dostoievski
Autores literarios como Fiódor Dostoievski, con obras como "Los hermanos Karamazov" (1880) y "Crimen y castigo" (1886), exploran profundamente la psicología del crimen y la naturaleza humana, aportando perspectivas valiosas al entendimiento de la conducta delictiva -
Stunf
funda el laboratorio de Múnich, que luego se convierte en el Instituto de Psicología General y Aplicada -
1891
Cattell crea el laboratorio de Psicología en la Universidad de Columbia. -
Alfred Binet
El comenzo a desarrollar tecnicas de evaluacion psicologica que fueron muy utiles para evaluar la capacidad mental de las personas en contextos legales -
Catell
Cattell realiza su experimento sobre testimonio en la Universidad de Columbia, considerado uno de los primeros trabajos en Psicología Jurídica. -
trabajo de Bolton.
Joseph Jastrow replica el experimento de Cattell y sus resultados son recogidos en el trabajo de Bolton. -
William Stern
William Stern estudia la inexactitud de los testimonios y los factores que afectan la memoria de los testigos -
Padre de la Criminología
EL juez y criminólogo Hans Gross, pionero en compilar técnicas tan diversas como la entrevista forense, el interrogatorio o el análisis de la escena del crimen (Soria y Simó, 2015). -
William Stern
acuña el término "Psicotecnia", que se usó como sinónimo de Psicología Aplicada -
Alfred Binet y Victor Henri
Alfred Binet y Victor Henri estudian la sugestión en niños, influenciando la evaluación de testigos menores de edad en juicios. -
Hugo Münsterberg
Hugo Münsterberg publica investigaciones sobre la inexactitud de los testigos oculares, destacando la influencia de la memoria y la sugestión. -
Stern incluye...
Stern advierte sobre los peligros de los interrogatorios repetitivos y destaca la importancia de la primera declaración en el interrogatorio policial. -
On the Witness Stand
Hugo Münsterberg publica On the Witness Stand , donde argumenta que la psicología debe ser utilizada en los juicios para evaluar la confiabilidad de los testigos -
Freud
Freud da conferencias en EE.UU. sobre cómo el inconsciente motiva la conducta delictiva, influyendo en el psicoanálisis criminal. -
Stern aboga...
por la protección de menores testigos en casos penales. Münsterberg publica Psychology and the Teacher, sobre Psicología y educación. -
Primer caso
Primer caso en EE.UU. donde un psicólogo, en este caso Münsterberg, participa en un juicio para evaluar la confiabilidad de un testigo -
Münsterberg más publicaciones
publica Psychology and Industrial Efficiency, sobre Psicología e industria.
publica Psychology and Social Sanity, sobre Psicología y sanidad -
rehabilitación psicológica
Se inician programas de rehabilitación psicológica en prisiones, considerando la psicoterapia para delincuentes. -
Emilio Mira i Lopez
Publicó en 1932 el primer manual en español sobre psicología jurídica, un año después de la publicación del Manual de Psicología Legal (Legal Psychology) por Harold E. Burtt -
Luria
realiza un estudio para diferenciar objetivamente la culpabilidad y la inocencia en personas acusadas de cometer un delito. -
Wilmore
reconoce la importancia de la Psicología en el derecho y acepta el uso de pruebas psicológicas en procesos judiciales -
mutismo psicológico
hubo un estancamiento en la producción académica en psicología jurídica, un período que Ogloff denomina como de mutismo psicológico . Esto significa que, a diferencia de etapas anteriores, no se publicaron obras significativas escritas por psicólogos sobre la relación entre la psicología y el derecho -
perfil criminal
Se empiezan a desarrollar perfiles psicológicos en investigaciones policiales -
Brown v. Junta de Educación
la sentencia del Tribunal Supremo de EE.UU. en el caso Brown v. Junta de Educación . Este fallo revocó la decisión previa de Plessy v. Ferguson (1896), que permitió la segregación racial bajo la doctrina de "separados pero iguales" . En Brown v. Board of Education , el Tribunal determinó que la segregación racial en las escuelas públicas era inconstitucional porque violaba la Cláusula de Igualdad de Protección de la Decimocuarta Enmienda -
Universidades en EEUU
Se estableció el primer departamento de psicología jurídica en la Universidad de California, Berkeley, promoviendo la formación e investigación en este campo -
Jenkins v. United States
la sentencia del caso, en la que el juez Bazelon reconoció la capacidad de los psicólogos para emitir diagnósticos sobre enfermedades mentales en el ámbito legal. Antes de este caso, solo los psiquiatras eran considerados expertos en tribunales para evaluar trastornos mentales. Sin embargo, en este juicio, los psicólogos y psiquiatras no coincidieron en el diagnóstico al acusado, y el juez determinó que los psicólogos también tenían la formación necesaria para evaluar enfermedades mentales. -
Handbook
Se publicó el "Handbook of Forensic Psychology", editado por Bernard L. Diamond y Milton Edgerton, convirtiéndose en una referencia académica esencial -
Guerra civil en España
un periodo sombrío en la psicología jurídica en España que se prolongó hasta finales de los años sesenta, impulso el camino de la psicología jurídica. Se creó el primer Gabinete Psicológico de la Prisión de Madrid. También se crea la Central de Observación Penitenciaria en materia de observación, clasificación y tratamiento de los internos (Manzanero, 2015). -
Conferencia de Lake Wales
fue un hito clave en la historia de la psicología jurídica , ya que fue el primer congreso centrado exclusivamente en la relación entre la psicología y la justicia penal. En este evento, celebrado en Florida, psicólogos y juristas discutieron sobre el papel de la psicología en el sistema penal, lo que llevó a debates importantes. Estas discusiones reflejaban las tensiones entre el derecho y la psicología sobre hasta qué punto la psicología debía influir en las decisiones judiciales -
Llegada a Colombia
Instituto Nacional de Medicina
Legal y Ciencias Forenses de la ciudad de Bogotá, integra por primera vez al equipo de
profesionales, la psicóloga forense Victoria Eugenia Villegas Mejía.
También comienza a desempeñarse como psicóloga forense en el INMLCF en Bogotá. -
American Board of Forensic Psychology
Se creó la American Board of Forensic Psychology, estableciendo estándares profesionales en la práctica de la psicología jurídica. -
Inicio institucional en Colombia
surgió por primera vez la psicología jurídica en las
universidades Católica de Colombia y Santo Tomás; y en la ciudad de Medellín
fue con la Universidad de San Buenaventura. -
Medellín
Reinaldo Giñazú organiza la especialidad de Psicología Jurídica en la Facultad de Psicología de la Universidad de San Buenaventura en Medellín. -
Proceso Jurídico
Se publica Psicología en el Proceso Jurídico , consolidando a la psicología jurídica como una disciplina independiente. -
Santo Tomás
La Universidad Santo Tomás incluye la cátedra de Psicología Criminológica en su plan de estudios desde los inicios de la facultad de psicología. -
Publicación DSM- III
Publicación del DSM- III, este hito es muy importante ya que ayuda a la elaboración de un sistemas mas estructurado mejorando las evaluaciones psicológicas en el sistema legal -
Estelle vs Smith y Psicología Forense en Liechtenstein
Se dictamina que un acusado no puede ser sometido a ningún tipo de evaluación psicología sin ser informado de sus derechos.
Se celebró el primer Simposio Internacional de Psicología Forense en Liechtenstein, fomentando el intercambio de conocimientos a nivel global. -
Ronald Reagan asesinado por John Hincley
Despues de este asesinato el congreso de EE.UU modifica las leyes de defensa por insania estableciendo de esta manera un régimen mas estricto -
Creación de la division 41 de la APA
La APA formaliza la psicología jurídica por medio de la creación de esta división fortaleciendo la investigación a estándares profesionales -
Constitución 1991 y Psychology, Public Policy, and Law
En el año 1991, se establece la Constitución Política de
Colombia en la cual se le da validez y reconocimiento al peritaje psicológico.
Se lanzó la revista "Psychology, Public Policy, and Law", dedicada al estudio de la psicología jurídica.
exclusivamente -
Especializaciones
La Universidad Católica inicia un programa de Especialización en Derecho Penal y Ciencias Forenses, permitiendo la participación de psicólogos. -
Primer simposio
Se llevó a cabo en Bogotá el Primer Simposio Internacional de Conducta Criminal, promoviendo el intercambio académico y profesional en el área de la psicología jurídica -
publicaciones en Europa
En Italia, se publica el primer número de "Psicologia Giustizia", una revista en línea dedicada a la psicología forense, marcando un hito en la difusión del conocimiento en esta área. -
Impulso en Colombia
En el año 2001 se instaura la Asociación de Psicología Jurídica donde se logra
impulsar la disciplina y se funda el colegio colombiano de psicólogos en el que se
formaliza la labor de distintas áreas y especialidades de la psicología, en la cual la
psicología forense ocupa un espacio importante- en Colombia se da una reforma
al código penal -
Especializaciones
España se posiciona como pionera en la formación especializada al ofrecer programas académicos en psicología jurídica, fortaleciendo la profesionalización en este campo. -
Ley 906 del 2004
explica los criterios básicos para desempeñarse
como perito o testigo experto; el énfasis de estos criterios está en una formación técnicocientífica que acredite su idoneidad durante el proceso en el que participa” (Morales
García, 2010, p.253). Además, “esta ley describe algunos conceptos, situaciones y
procedimientos en donde se ve implícito el conocimiento de un profesional de psicología
forense”. -
Resolución 0694 de febrero 18 de 2005
regula y estandariza los
procedimientos técnico científicos desarrollados por los investigadores y peritos -
Association of Applied Psychology,
Se estableció el Comité Internacional de Psicología Jurídica de la International Association of Applied Psychology, fomentando la colaboración internacional -
Universidad del norte
obtiene un registro calificado por siete años para su posgrado en Psicología Forense, consolidándose como pionera en este campo -
Barranquilla
La Universidad del Norte, en Barranquilla, se posiciona como pionera al obtener un registro calificado por siete años para su programa de posgrado en psicología forense, fortaleciendo la educación superior en esta área -
cárcel femenina El Buen Pastor de Bogotá
Se funda el colectivo "El Mal Rebaño" en la cárcel femenina El Buen Pastor de Bogotá, con el objetivo de promover la salud mental entre las reclusas y abordar el aumento de suicidios en las prisiones colombianas. -
Caso de Virgelina Aguilar
La Corte Constitucional de Colombia anula una condena de más de 28 años contra Virgelina Aguiar, una mujer que mató a su violador, citando sesgos machistas en la sentencia original. Este fallo representa un avance en la interpretación del derecho colombiano sobre la legítima defensa en casos de violencia sexual y control coercitivo -
The Wrongful Conviction Law Review
Un estudio de la Universidad de Salamanca, publicado en "The Wrongful Conviction Law Review", revela que en España, en los últimos 30 años, 88 personas inocentes han sido condenadas erróneamente a prisión. Este hallazgo subraya la importancia de la psicología jurídica en la revisión y mejora de los procesos judiciales para evitar errores judiciales. -
Referencias
Arce, R., Fariña, F., Novo, M. (Eds.). (2005). Psicología jurídica. Xunta de Galicia. Sociedad Española de Psicología Jurídica y Forense. ISBN: 84-689-2616-7 Rivera, F. F., Gil, F. T., Fernández, R. A. Introducción a la psicología jurídica y forense con menores. i Royo, J. B. (1992). La Psicología Jurídica: pasado y presente de su breve historia. Anuario de Psicología Jurídica, (2), 9-16.