Redes sociales

  • El nacimiento de Internet

    El nacimiento de Internet

    En ese año, la URSS lanzó el primer satélite al espacio, el Sputnik I.
  • Period: to

    Primera red de comunicación

    crearon una red capaz de comunicar entre sí varios ordenadores situados en distintos lugares.
  • La respuesta de estados unidos

    La respuesta de estados unidos

    Como respuesta, los norteamericanos crearon, la Advanced Research Projects Agency, ARPA, esto es, la agencia de proyectos de investigación avanzados, dependiente del Departamento de Defensa.
  • Internet público para todes

    Internet público para todes

    La red de Internet global se hizo pública, con el World Wide Web (lo que, comúnmente conocemos como «www»), y así surgió Internet.
  • Creadores de Six degrees

    Aunque la figura más reconocida es Weinreich, que es su fundador principal, hubo mujeres en el equipo de desarrollo y diseño, sobre todo en las áreas de marketing, gestión de comunidad y diseño de interfaz, pero sus nombres no quedaron documentados públicamente, ya que el foco mediático de la época se centró casi exclusivamente en el fundador.
    Por tanto, sí hubo mujeres implicadas, aunque no aparecen como cofundadoras ni figuras visibles en la historia oficial de Six Degrees.
  • SixDegrees, la primera red social del mundo

    SixDegrees, la primera red social del mundo

    Una red que permitía localizar a otros miembros de la red y crear listas de amigos, y que se basaba en la teoría de los seis grados de separación, que afirma que es posible conectar con cualquier otra persona del mundo en tan solo 6 pasos.
  • Freindster

    Freindster

    Permitía a los usuarios crear perfiles, conectarse con amigos y conocer a nuevas personas a través de amigos en común. Aunque fue pionera, experimentó problemas de rendimiento que llevaron a su declive ante el surgimiento de otras plataformas como Facebook y MySpace.
  • Creadores de Friendster

    Creadores de Friendster

    Aunque su fundador fue un hombre, sí hubo participación femenina significativa, especialmente en el ámbito técnico, siendo el caso más destacado el de Joyce Park. Fue una ingeniera de software que trabajó en el equipo de desarrollo de Friendster durante sus primeros años. Su labor fue esencial para mejorar la estructura técnica del sitio, optimizar el rendimiento de los servidores y sostener el crecimiento de usuarios en un momento en que el tráfico en línea comenzaba a multiplicarse.
  • Linkedin

    Linkedin

    LinkedIn es la mayor red social profesional del mundo que conecta a profesionales para que puedan encontrar trabajo, desarrollar sus carreras y hacer contactos de negocios.
  • Creadores de Linkedin

    Creadores de Linkedin

    LinkedIn, fundada por Reid Hoffman y un equipo de cinco cofundadores, también contó con mujeres en puestos clave. Por ejemplo, Alyssa Henry trabajó en desarrollo de producto y estrategia en los primeros años, contribuyendo a definir funcionalidades de la plataforma y a expandir su alcance profesional. Aunque la fundación fue liderada por hombres, la presencia femenina fue esencial en el diseño, producto y operaciones de LinkedIn.
  • My space

    My space

    Myspace es un sitio web intercomunicativo formado por perfiles personales de usuarios, los cuales acceden a música, videos, imágenes y blogs compartidos por otros perfiles. Existen incluso redes y grupos de amigos que permiten la interacción social a través de un servicio de mensajería interna.
  • Influencia femenina en My space

    Influencia femenina en My space

    Aunque MySpace fue fundada por Tom Anderson y Chris DeWolfe, mujeres jugaron un papel importante como creadoras de contenido y en el equipo de diseño y marketing. Un ejemplo destacado es Audrey Kitching, que se convirtió en una figura influyente en la plataforma, mostrando cómo las mujeres contribuyeron a la cultura y visibilidad de la red social desde sus inicios.
  • Facebook

    Facebook

    Facebook es una red social que permite a los usuarios conectarse con amigos, familiares y otras personas, y sirve para compartir contenido como fotos, videos y noticias.
  • Creadores de Facebook

    Creadores de Facebook

    Facebook fue fundada por Mark Zuckerberg, Eduardo Saverin, Dustin Moskovitz y Chris Hughes. Aunque los fundadores eran hombres, mujeres desempeñaron roles clave en sus primeros años. Por ejemplo, Sheryl Sandberg se unió más tarde como directora de operaciones (COO) y ayudó a escalar la compañía globalmente, estableciendo estrategias de negocio y liderazgo que consolidaron la plataforma.
  • YouTube

    YouTube

    YouTube es una plataforma en línea gratuita donde las personas pueden ver, subir, compartir y comentar vídeos de todo tipo.
  • Figura clave en la historia de YouTube

    Figura clave en la historia de YouTube

    Susan Wojcicki es una figura clave en la historia de la plataforma YouTube, incluso aunque no fuera una de sus fundadoras. Objetivamente:
    Se incorporó a Google como empleada muy temprana y fue una de las impulsoras de la compra de YouTube por Google en 2006. En 2014 se convirtió en la directora ejecutiva (CEO) de YouTube, cargo que ocupó hasta 2023. Durante su mandato la plataforma creció de forma exponencial y se consolidó como el mayor servicio de vídeo online.
  • Twitter

    Twitter

    Es una red social de microblogging que permite a los usuarios publicar y compartir mensajes cortos llamados "tuits" o "posts" de un máximo de 280 caracteres.
  • Mujeres influyentes en Twitter/X

    Scardino fue la primera mujer en el consejo de Twitter en 2013, aportando diversidad y experiencia en medios. Yaccarino asumió en 2023 como CEO de X Corp., liderando la plataforma en un momento de transformación y mostrando que las mujeres pueden ocupar puestos clave en tecnología. Su presencia visibiliza la igualdad de género en empresas digitales y sirve de ejemplo para nuevas generaciones que buscan liderazgo en este sector.
  • Vinted

    Vinted

    Esta red social nació a partir de que Milda tenía que mudarse de casa, pero había acumulado demasiada ropa, y su amigo Justas se ofreció a ayudarla, y crearon una web para regalar su ropa a sus amigos. Poco después, los medios de comunicación se interesaron por el proyecto.
    Es una red que consiste en vender ropa y objetos que ya no uses a un precio accesible para otros usuarios
  • Creadores de Vinted

    Creadores de Vinted

    Creada por la mujer Milda Mitkute y su amigo Justas Janauskas.
  • Pinterest

    Pinterest

    Creado por Paul Sciarra, Evan Sharp y Ben Silbermann, que es una plataforma de descubrimiento visual que permite a los usuarios encontrar, guardar y compartir ideas a través de imágenes y videos, organizados en "tableros" temáticos.
  • Uso predominante de Pinterest por mujeres

    En los inicios de Pinterest, el uso predominante de la red social fue por mujeres y las principales creadoras de contenido DIY, de cocina, moda y diseño eran mujeres, por lo que marcaron la “cultura de Pinterest”
  • Instagram

    Instagram

    Fue creada por Kevin Systrom y Mike Krieger en 2010 y se posicionó como la red social más fotográfica, superando a otras como Flickr. Su peculiaridad era que sus fotos eran en formato cuadrado en honor a la Kodak Instamatic (Polaroid). En su creación no tuvo influencia femenina pero Aimee Song fue una bloguera de moda y diseño que empezó en sus inicios y contribuyó a consolidar la estética “visual” de la red social.
  • Twitch

    Twitch

    Fue creada en 2011 por Justin Kan, Emmett Shear, Michael Seibel y Kyle Vogt. Anteriormente ya estaba Justin.tv (2007). Esta red social ganó comunidad porque estaba centrada en los gamers. Viendo el auge que tenían los videojuegos, decidieron abrir la aplicación de directos de streaming al público y con los años ha conseguido muchísimos creadores y creadoras de contenido y mucha gente interesada en ver lo que hacían en directo.
  • Influencias femeninas en Twitch

    Influencias femeninas en Twitch

    Tampoco hubo mujeres fundadoras, pero desde un inicio, streamers como Kristen “KittyPlays” comenzó en el mundo de los streams lo que haría que en un futuro más mujeres quisieran dedicarse a ello. Además desde los inicios hubo desarrolladoras y moderadoras que crearon las comunidades femeninas.
  • Period: to

    Google+, fracasó

    Creada por Vic Gundotra y Bradley Horowitz, era una red social de Google que buscaba desafiar al resto ya existentes. Empezó con muchas personas usuarias pero comenzó a decaer por los fallos de diseño y al bajo compromiso de las personas usuarias tuvo que cerrar.
  • Influencia femenina en Musically/Tiktok

    Influencia femenina en Musically/Tiktok

    Una de las personas más seguidas del mundo en esta aplicación es una mujer llamada Charli D'Amelio, teniendo más de 150 millones de seguidores, que se popularizó en 2019, y se ha convertido en la primera persona en alcanzar tanto los 50 como los 100 millones de seguidores. Además es una de las personas más adineradas de la plataforma.
  • Tiktok

    Tiktok

    Conocido anteriormente mundialmente como Musically, y en China como Douyin.
    Se trata de videos que van desde los 15 segundos hasta los 10 minutos, que graban los usuarios, sobre todo jóvenes, donde pueden hacer prácticamente lo que quieran dentro de las normas de la app
    Es una de las redes sociales con más usuarios del mundo, pero ya ha sido prohibida o restringida en varias naciones por motivos de seguridad y privacidad.
  • Movimiento me too (2016-2017)

    Movimiento me too (2016-2017)

    La frase «Me Too» fue utilizada inicialmente en el contexto en las redes sociales en el 2006, en Myspace, por la activista Tarana Burke. El hashtag #MeToo se utilizó a partir de 2017 como una forma de llamar la atención sobre la magnitud del problema. El hashtag tiene como objetivo empoderar a las mujeres que han sido agredidas sexualmente, demostrando visiblemente cuántas mujeres han experimentado agresión y acoso sexual, especialmente en el lugar de trabajo.
  • BeReal

    BeReal

    Creada por Alexis Barreyat, que trabajaba como productor de video para GoPro.
    Esta red social está basada en la naturalidad.
    Consiste en que te llega una notificación diaria a una hora aleatoria del día para que en ese momento subas una foto instantánea de lo que estás haciendo, antes de que pasen 2 minutos.
    Se popularizó en el verano de 2022, gracias a la publicidad que se hizo en otras redes sociales, como tiktok.
    Actualmente este formato ya no es popular.
  • Threads

    Threads

    Es una réplica de las publicaciones de texto y otras funciones de Twitter, aunque se vende como una alternativa más amable.
    Es una app basada en conversaciones independientes pero interconectadas con Instagram, ya que se vincula a tu perfil.
    Al cabo de un mes aproximadamente, el número de usuarios cayó un 79%
    Al principio Twitter envió una carta a Meta amenazando con emprender acciones legales, y Elon Musk acusa de haber contratado a ex empleados de Twitter para crear Threads.
  • Voz femenina en Threads

    Voz femenina en Threads

    Aunque Threads puedes escribir “hilos” de cualquier tipo, también ha sido utilizada para destacar a mujeres influyentes, como por ejemplo la cuenta de Forbeswomen, que publican eventos y premios dedicados a la influencia femenina en diferentes regiones, además de noticias sobre mujeres importantes del momento y potencia referentes femeninos