Reformas Energéticas en México y sus principales acontecimientos

  • Creación de Comisión Federal de Electricidad (CFE)

    Creación de Comisión Federal de Electricidad (CFE)
    Se creó la Comisión Federal de Electricidad (CFE) como un organismo paraestatal cuya principal función era organizar y dirigir la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica en el país a un precio accesible para la población.
  • Expropiación Petrolera

    Expropiación Petrolera
    el presidente Lázaro Cárdenas decretó, la expropiación de la industria petrolera.
  • Administración General del Petróleo nacional

    Administración General del Petróleo nacional
    Administración General del Petróleo Nacional (AGPN) se hizo cargo provisionalmente de los bienes expropiados a las compañías petroleras.
  • Creación de PEMEX

    Creación de PEMEX
    se crearon dos instituciones las cuales fueron Petróleos Mexicanos (PEMEX), que se encargaría de la exploración, producción y refinación, y la Distribuidora de Petróleos Mexicanos, encomendada del mercadeo de petróleo y derivados, tanto de PEMEX como de la AGPN, dentro y fuera del país.
  • Reducción de exportaciones

    Reducción de exportaciones
    La reducción de exportaciones, la política de precios bajos y el aumento en las inversiones, resultan en una crisis financiera. Para equilibrarla se emplean medidas drásticas como la reducción de personal y de los gastos en prestaciones, esto ocasionó un conflicto laboral importante y la intervención directa del presidente Lázaro Cárdenas para su solución.
  • Pemex creó el Departamento de Exploración

    Pemex creó el Departamento de Exploración
    Pemex crea el Departamento de Exploración para invertir la tendencia a la baja de la producción
  • Period: to

    Perforación de pozos

    Pemex perforó 159 pozos de exploración y desarrollo con una proporción de éxito de 16%.
  • Depresión productiva

    Depresión productiva
    La depresión productiva había alcanzado su punto más bajo, cuando se produjeron 35.1 millones de barriles, 14.8 millones menos que en 1937.
  • Préstamo del EXIMBANK

    Préstamo del EXIMBANK
    El EXIMBANK otorgó a México un préstamo por 10 millones de dólares para que PEMEX ampliara la refinería de Azcapotzalco.
  • Period: to

    Incremento en la perforación de pozos

    número de pozos perforados alcanzó la cifra de 1 621, de los cuales 30% fueron exitosos.
  • Recuperación de la Producción

    La producción pudo recuperarse alcanzando los niveles de 1937 , pero con la demanda en aumento era necesario impulsar la explotación de nuevos pozos.
  • Period: to

    PEMEX - Proceso de expansión

    PEMEX se convirtió en una empresa consolidada y en proceso de expansión contando con la infraestructura necesaria para cumplir sus objetivos.
  • Refinería "18 de Marzo"

    Refinería "18 de Marzo"
    Se inaugura la refinería "18 de Marzo" en Azcapotzalco, D.F., con capacidad de refinación de 50,000 barriles diarios.
  • Campos en la región Noreste

    Campos en la región Noreste
    Ese año comenzó el desarrollo de campos en Reynosa, Tamaulipas, conformándose así la región Noreste, donde existían vastas reservas de gas y petróleo.
  • Refinería "Ing. Antonio M. Amor"

    Refinería "Ing. Antonio M. Amor"
    Se inaugura en Salamanca, Guanajuato, con capacidad de 30,000 barriles diarios.
  • Yacimiento José Colomo

    Yacimiento José Colomo
    Se descubre en el sureste del país un nuevo yacimiento de petróleo llamado José Colomo, en el distrito de Macuspana, Tabasco.
  • Prolongación de la Faja de Oro

    Prolongación de la Faja de Oro
    Geólogos descubren la prolongación de la Faja de Oro con la perforación de pozos como Tenixtepec No. 2 y otros campos productores como Tamiahua, Poza de Cuero, Concepción, Mexicano, Tulillo, Monte Solís, Coatzintla y Arroyo Blanco.
  • Pozo Miguel Hidalgo 1

    Pozo Miguel Hidalgo 1
    Brota el pozo en Tecolutla, Veracruz, con una producción diaria de 3,000 barriles de aceite ligero de alta calidad.
  • Planta de Lubricantes de Salamanca

    Planta de Lubricantes de Salamanca
    Se inaugura la Planta de Lubricantes de Salamanca y se anuncia la ampliación de la refinería 18 de marzo, duplicando con esto la capacidad de destilación de la empresa a 100 mil barriles diarios.
  • Compra en el exterior

    Compra en el exterior
    Mas del 20% de los productos distribuidos por PEMEX se compraron en el exterior.
  • Refinería General Lázaro Cárdenas del Río

    Refinería General  Lázaro Cárdenas del Río
    Se inaugura en Minatitlán, Veracruz, con capacidad de refinación de 50 mil barriles diarios y que incluye la primera planta de desintegración catalítica en México.
  • PEMEX incrementó el número de su flota marina de 12 a 18 buques tanque.

    PEMEX incrementó el número de su flota marina de 12 a 18 buques tanque.
  • producción ya era de 93.5 millones y las reservas pasaban de 4 mil millones.

    producción ya era de 93.5 millones y las reservas pasaban de 4 mil millones.
    La industria de la refinación también mostró grandes avances. Pemex redistribuyó geográficamente sus plantas de tratamiento y amplió su capacidad de producción para atender la demanda interna de productos elaborados
  • Ciudad Pemex - Tabasco

    Ciudad Pemex - Tabasco
    Una de las obras más ambiciosas realizadas por la industria petrolera mexicana hasta entonces. El conjunto fue diseñado para operar de manera auto suficiente, al quemar el gas seco que se obtenía de los procesos. Debido a su posición geográfica aislada en la selva tropical, fue necesario construir una zona urbana para albergar viviendas de obreros y empleados de 262 hectáreas dotadas con todos los servicios públicos.
  • Period: to

    Desaceleración

    La expansión de PEMEX sufrió una desaceleración importante que culmino en una crisis productiva.
  • Period: to

    Pascual Gutiérrez Roldán

    Durante la administración de Pascual Gutiérrez Roldán se dio preferencia a las perforaciones de desarrollo en detrimento de las perforaciones exploratorias.
  • Central Nucleoeléctrica de Laguna Verde

    Central Nucleoeléctrica de Laguna Verde
    Ubicada en el estado de Veracruz. Esta central es la única en México que genera energía a partir de la fisión nuclear.
  • Period: to

    Importación en crudo

    PEMEX recurrió a la importación de crudo para satisfacer la demanda dentro del país.
  • Period: to

    Jesús Reyes Heroles

    El sig. Director general Jesús Reyes Heroles dio un impulso mayor a la perforación exploratoria.
  • Instituto Mexicano del Petróleo (IMP)

    Instituto Mexicano del Petróleo (IMP)
    Centro público de investigación, cuya orientación estratégica es generar investigación científica básica y aplicada, realizar desarrollo tecnológico de gran nivel, ofrecer servicios de alto contenido tecnológico, así como capacitar y formar recursos humanos que impulsen el desarrollo de tecnología propia.
  • PEMEX dejo de exportar crudo y redujo las exportaciones de derivados y gas natural.

  • Period: to

    Antonio Dovalí Jaime

    PEMEX comenzó a recobrar el camino hacia la autosuficiencia productiva a mediados de la administración de Antonio Dovalí Jaime.
  • Don Rodesindo Cantarell Jiménez

    Don Rodesindo Cantarell Jiménez
    toma muestras de petróleo que emanaba en la Sonda de Campeche y de inmediato PEMEX envía personal para hacer estudios, los resultados arrojan lo que será el mega yacimiento de petróleo más importante del país, y en su momento uno de los más grandes del mundo.
  • Los campos de Reforma iniciaron su producción

    Los campos de Reforma iniciaron su producción
  • Primer incremento de precios

    Primer incremento de precios
    PEMEX incrementó por primera vez los precios de sus productos para complementar sus ingresos
  • Reanudar las exportaciones

    Reanudar las exportaciones
    Las refinerías construidas en las décadas anteriores siguieron operándose a un mayor ritmo, alcanzando una producción total de 645 millones de barriles diarios.
    El incremento sin precedente de la producción permitió a PEMEX reanudar las exportaciones suspendidas ocho años atrás
  • Biblioteca Antonio J. Bermúdez, Pemex

    Biblioteca Antonio J. Bermúdez, Pemex
  • Refinería Miguel Hidalgo

    Refinería Miguel Hidalgo
    Se inaugura la Refinería Miguel Hidalgo construida en terrenos de los municipios de Tula y Atitalaquia en el estado de Hidalgo, con capacidad para procesar 150 mil barriles diarios.
  • Sistema Nacional de Gas.

    Sistema Nacional de Gas.
    Se inaugura la rama Troncal del Sistema Nacional de Gas. Se extendía de Cactus, Chiapas a “Los Ramones”, Nuevo León, con una longitud de 1,247 kilómetros.
  • Refinería "Ing. Héctor R. Lara Sosa"

    Refinería "Ing. Héctor R. Lara Sosa"
    Se inaugura la Refinería "Ing. Héctor R. Lara Sosa" en Cadereyta, Nuevo León con una capacidad de refinación 100,000 barriles diarios
  • Refinería "Ing. Antonio Dovalí Jaime"

    Refinería "Ing. Antonio Dovalí Jaime"
    Se inaugura la Refinería "Ing. Antonio Dovalí Jaime" en Salina Cruz, Oaxaca. con una capacidad de refinación de 165,000 barriles diarios.
  • Torre de PEMEX

    Torre de PEMEX
    Se inaugura la torre de Pemex en el complejo de oficinas de Marina Nacional en la Ciudad de México. Con 52 pisos, el edificio representa el prestigio, el orgullo y la fortaleza de la empresa. En su momento fue la torre más alta del país y por dos años de América Latina. En 1976 se inició la construcción de la torre a cargo del arquitecto Pedro Moctezuma.
  • Dos nuevas refinerías

    Pudieron procesar 235 mil y 170 mil barriles diarios gracias a que se abrieron dos nuevas refinerías en Cadereyta, Nuevo León, Salina Cruz y Oaxaca.
  • Sobreoferta petrolera mundial

    Sobreoferta petrolera mundial
    La sobreoferta petrolera mundial y la liberación de los precios que regulaban la industria petrolera norteamericana trajeron como consecuencia una caída generalizada de los precios que afectó gravemente a los países productores independientes, entre ellos México
  • La producción de la sonda de Campeche

    La producción de la sonda de Campeche
    Desplazado, con creces, a la región de reforma. Los yacimientos de Reforma y Campeche aportaron 93% de los 1 002 millones de barriles a los que llegó la producción nacional.
  • Exportaciones 58%

    Las exportaciones crecieron hasta alcanzar la inusitada proporción de 58%.
  • PMI Comercio Internacional

    PMI Comercio Internacional
    Se crea la empresa filial PMI Comercio Internacional, S. A. de C. V, con el propósito de establecer un marco organizacional moderno y eficiente para la realización de las actividades comerciales internacionales de la empresa.
  • Gasolinas oxigenadas

    Gasolinas oxigenadas
    Inició un programa para disminuir la emisión de contaminantes a la atmósfera y que incluyó la elaboración de gasolinas oxigenadas para vehículos automotores.
  • La Ley Orgánica de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios

    La Ley Orgánica de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios
    La Ley Orgánica de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios dispuso la creación de cuatro organismos descentralizados de carácter técnico, industrial y comercial, con personalidad jurídica y patrimonio propios, los cuales serían coordinados por un corporativo.
  • Propuesta de reforma a la Ley de Servicio Público de Energía Eléctrica

    Propuesta de reforma a la Ley de Servicio Público de Energía Eléctrica
    se presentó ante el senado la propuesta de reforma a la Ley de Servicio Público de Energía Eléctrica, la cual representó la primera modificación legislativa en materia de electricidad en el país después de 55 años. Esta modificación publicada en 1993, permitió la producción y venta de electricidad por parte del sector privado a la CFE.
  • Sistema de Franquicias PEMEX

    Sistema de Franquicias PEMEX
    liberalizando este negocio e incrementando el número de gasolineras a lo largo de todo el territorio nacional,.
    Repunte de la refinación como resultado de una reestructuración de las plantas y de la reubicación de sus terminales de almacenamiento. Estas acciones permiten procesar grandes cantidades de crudo pesado para transformarlo en combustibles ligeros de mayor valor agregado y menor impacto ambiental.
  • Ley de la Comisión Reguladora de Energía (CRE)

    Ley  de la Comisión Reguladora de Energía (CRE)
    cuyo propósito fue fungir como un nuevo actor encargado de establecer el vínculo entre el sector público (CFE) y la inversión privada (generador de energía) mediante la regulación del precio de los energéticos.
    El gobierno incentivó la inversión de empresas extranjeras en el sector eléctrico con principal énfasis en la diversificación de las fuentes energéticas como carbón, gas natural e hidroeléctricas.
  • Informe de Seguridad, Salud y Medio Ambiente.

    Informe de Seguridad, Salud y Medio Ambiente.
    Para un rendimiento de cuentas transparente, se inicia la publicación del Informe de Seguridad, Salud y Medio Ambiente.
  • Programa Estratégico de Gas (PEG)

    Programa Estratégico de Gas (PEG)
    Para mantener e incrementar las reservas y la producción de gas natural. Con financiamiento de PIDIREGAS se intensifican las actividades en la Cuenca de Burgos y el Golfo de México.
  • Pozo Kopo 1

    Pozo Kopo 1
    se descubre el primer yacimiento marino de gas con el pozo Kopo 1
  • Activo Burgos

    Activo Burgos
    ubicado en los estados de Nuevo León y Tamaulipas, alcanza una producción récord de gas no asociado con 1,036 millones de pies cúbicos, equivalentes a 23.4% del total nacional.
  • Contratos para interconexión de energías renovables

    Debido a la promulgación de la Ley de Cambio Climático, en este periodo de tiempo pequeñas modificaciones a la ley fueron realizadas por el congreso mexicano permitiendo establecer contratos para interconexión de energías renovables
  • Producción máxima de Cantarell.

    Producción máxima de Cantarell.
    Cantarell, el principal yacimiento de petróleo de Pemex, entró en su máximo de extracción de crudo, por sí solo representó más del 63 por ciento de la producción total de la empresa.
  • Actividades petroleras en Chicontepec

    Actividades petroleras en Chicontepec
    Pemex intensifica sus actividades petroleras en Chicontepec, el complejo Ku-Maloob Zaap y en aguas profundas del Golfo de México, con la finalidad de ampliar la producción petrolera de la empresa y restituir las reservas de hidrocarburos
  • Unidad Flotante de Producción, Almacenamiento y Descarga (FSPO) “Señor del Mar

    Unidad Flotante de Producción, Almacenamiento y Descarga (FSPO) “Señor del Mar
    En el complejo Ku-Maloob-Zaap entra en operación la Unidad Flotante de Producción, Almacenamiento y Descarga (FSPO) “Señor del Mar”, con capacidad de almacenamiento de 2 millones 200 mil barriles de crudo. Esta embarcación permite también la mezcla de crudos para obtener un mayor valor económico en la venta internacional.
  • Ley para el Uso de Energía Renovable y el Financiamiento de la Transmisión Energética (LAERFTE)

    A partir de esta ley, México plantea como pieza fundamental del desarrollo energético del país el uso de fuentes renovables de energía fijando el objetivo de generar el 35% de la producción total de electricidad mediante fuentes renovables en 2024, aumentando al 40% en 2035 y al 50% en 2050
  • Se ponen en marcha los contratos integrales

    Se ponen en marcha los contratos integrales
    Ante el agotamiento de los campos de hidrocarburos más productivos, principalmente Cantarell, se ponen en marcha los llamados Contratos Integrales que permitan crear alianzas con otras empresas en campos maduros, Chicontepec y aguas profundas del Golfo de México
  • Inicia operaciones la plataforma Bicentenario.

    Inicia operaciones la plataforma Bicentenario.
    Inicia operaciones la plataforma Bicentenario, tras una inversión de 10 mil millones de pesos. Es una plataforma de sexta generación y totalmente ecológica, con capacidad de perforación de 10 mil metros de profundidad sobre la superficie del mar y a más de 6 mil metros de profundidad debajo del lecho marino.
  • Peña Nieto promulga Ley de Transición Energética (LTE)

    Peña Nieto promulga Ley de Transición Energética (LTE)
    El Presidente de la República Enrique Peña Nieto promulga la reforma energética que busca incrementar la producción petrolera del país y sus reservas, manteniendo la propiedad de la Nación sobre los hidrocarburos, PEMEX se mantiene como una empresa productiva del Estado y se amplía el marco regulatorio del sector energético.
  • Se promulgan las Leyes Secundarias en materia energética.

    Se promulgan las Leyes Secundarias en materia energética.
    El presidente de la Republica Enrique Peña Nieto, promulga las Leyes Secundarias en materia energética y aseguró que “El estado mexicano mantiene la rectoría de la industria en los procesos de exploración, extracción, refinación, petroquímica, transporte y almacenamiento de hidrocarburos”
  • Nuevo gasoducto del Corredor Interoceánico

    Nuevo gasoducto del Corredor Interoceánico
    Inicia operaciones la primera etapa del nuevo gasoducto del Corredor Interoceánico de la terminal Pajaritos en Coatzacoalcos, Veracruz, a Salina Cruz, Oaxaca.
  • Términos para la estricta separación legal de la Comisión Federal de Electricidad

    La secretaría de la industria de la energía (SENER), escribió los términos para la estricta separación legal de la CFE, se establece la separación que deberá observar CFE para realizar, de manera independiente, actividades de generación, transmisión, distribución, comercialización, suministro básico, suministro calificado, suministro de último recurso y proveeduría de insumos primarios para la industria eléctrica por medio de sus Empresas Productivas Subsidiarias y Empresas Filiales.
  • Period: to

    Rondas México

    Pemex participa exitosamente en las Rondas México en proyectos de exploración y explotación, como parte de la estrategia para complementar el portafolio exploratorio y cumplir con metas de incorporación de reservas en el mediano y largo plazos
  • Plan Nacional de Refinación.

    Plan Nacional de Refinación.
    El Plan Nacional de Refinación incluye la rehabilitación de las seis refinerías de Petróleos Mexicanos, y la construcción de una más en Dos Bocas, Municipio de Paraíso, Tabasco. La refinería de Dos Bocas contará con 17 plantas de proceso, 93 tanques y esferas y un sistema de generación de energía autosuficiente
  • Andrés Manuel López Obrador lanza una iniciativa de reforma eléctrica con un propósito eminentemente social

    Tiene como objeto garantizar la seguridad energética del país, manteniendo la cadena de valor en el sector de electricidad como área estratégica a cargo del Estado, con la finalidad de ofrecer tarifas justas y por debajo de la inflación.
  • Aprobación de Reforma Energética

    Modifica los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución mexicana y confiere al Estado la responsabilidad de la transición energética hacia fuentes renovables. También establece que Pemex y CFE vuelvan a considerarse empresas públicas estatales y que en ningún caso las empresas privadas prevalezcan sobre la estatal.