-
Period: to
Tomás de Zumalacárregui
-
Period: to
Juan Bravo Murillo
-
Period: to
Francisco Serrano
-
Period: to
Juan Prim y Prats
-
comienzo del conflicto carlista
Las potencias mundiales se ven divididas entre los candidatos -
Manifiesto de Abrantes
Manifiesto en el cual Carlos María Isidro reclama su derecho a rey, autoproclamando se a si mismo como Carlos V -
Muerte de Fernando VII
Dos días después Carlos María Isidro reclama su puesto como rey de España -
División provincial
-
Period: to
Primera fase de la guerra carlista
-
Period: to
Primera Guerra Carlista
-
Period: to
Regencia de María Cristina
-
Period: to
Desmantelamiento del antiguo régimen y construcción del estado liberal
-
Estatuto Real
Formado para ayudar en la regencia de María Cristina -
El general Zumalacárregui muere en Bilbao
-
Incendio de la fabrica textil de Bonaplata, matanza de frailes, quema de Iglesias y conventos
-
Destitución de Mendizábal
Lleva a cabo una desamortización del clero regular que es subastada -
Victoria de Espartero en Luchana
-
Desaparición de los señoríos y mayorazgos
-
Period: to
Segunda fase de la guerra Carlista
-
Expedición Real de Carlos María Isidro
-
Constitución de 1837
Hecha por Calatrava. Se recogían principios básicos, moderados, se crea la Milicia Nacional y una nueva Ley Electoral -
Supresión de los derechos señoriales
-
Period: to
Regencia de Espartero
-
Convenio de Vergara
Firmada entre el general Carlista Maroto y Espartero. Acuerdo un muy buenas condiciones para los Carlista -
Destierro de María Cristina
-
Derrota de Cabrera
-
Se abre el mercado a los tejidos de algodón inglés
Esto provoca un levantamiento en Barcelona -
Caída de Espartero y coronación de Isabel
-
Se crea la guardia civil
-
Period: to
Reinado Isabell II
-
Period: to
Década Moderada
Narváez llega al gobierno -
Constitución de 1845
-
Ley Mon-Santillán
-
Boda de Isabell II con Francisco de Asís
-
Period: to
Segunda Guerra Carlista
-
Código penal
-
Partido Demócrata
-
Concordato con la Santa Sede
-
Gobierno autoritario de Juan Bravo Murillo
-
Golpe de Estado de O´Donnell
Desplaza del poder al general Espartero -
Unión liberal
partido político de O`Donnell y Serrano -
Vicalvarada
Pronunciamiento militar -
Revolución trae al poder a los moderados
-
Revolución en la Puerta del Sol de Madrid
-
Manifiesto de manzanares
Manifiesto escrito con el fin de pedir mejoras para España en general ya sea el ámbito económico, político, social.. -
Period: to
Bienio Progresista
-
Ley de Desamortización General de Madoz
-
Ley de ferrocarriles
Beneficio para las empresas, muchas de ellas extranjeras venían a España -
Creación del Banco de España
-
Period: to
Los gobiernos unionistas
-
Ley Moyano
-
Period: to
Campañas militares en Marruecos
-
Period: to
Expedición a Indochina
-
México paga de una deuda atrasada
-
Descomposición interna de la coalición
-
Period: to
Los gobiernos moderados
Retorno de Narváez -
La noche del matadero
Revuelta apaciguada de manera violenta -
Sublevación de los sargentos
-
Pacto de Ostende
Con el fin de derrocar a Isabel II -
Sociedades secretas independentistas desembocan en la insurrección de Cuba
-
Liberación de los intercambios exteriores
-
Revolución de 1868
conocida como la Gloriosa o la septembrina, la inicia el comandante Topete, apoyados por Prim y Serrano -
Prim proclama la libertad tras expulsar a Isabell II
-
Las ideas anarquistas y socialistas llegan a España
-
Period: to
El Sexenio Revolucionario
-
Period: to
Gobierno provisional y la regencia de Serrano
-
Period: to
La Guerra Larga de Cuba
-
Constitución de 1869
La más liberal. Amplio régimen de derechos y libertades además de la soberanía nacional -
Cánovas del Castillo forma el partido Alfonsino
-
Muerte de Prim y llegada de Amadeo de Saboya a España
-
Ley de Minas
Pretende facilitar la entrada de capitales extranjeros -
Period: to
Reinado de Amadeo de Saboya
-
Amadeo de Saboya abandona el trono debido a la inestabilidad de España
-
Period: to
Guerra de los diez años con Cuba
-
Period: to
La Tercera Guerra Carlista
-
Se proclama la república
-
Pi Margal se hace el presidente de la República
Tras el abandono de Figueras -
Estanislao Figueras presidente de la república
-
Salmerón presidente de la República
Tras el abandono de Pi y margall -
Emilio Castelar presidente de la república
Cierra las cortes durante un año -
Period: to
Primera República Española
-
Abren las cortes y expulsan a Emilio Castelar
-
Dictadura de Serrano
Golpe de Estado provocado por Manuel Pavía -
Golpe de Estado de Arsenio Martínez Campos para proclamar como rey de España a Alfonso XII
-
Manifiesto de Sandhurst
Manifiesto para asentar las bases de la nueva monarquía alfonsina