Philipp jakob loutherbourg d. j. 002

Relación Humano–Naturaleza en la Revolución Industrial (1750-1900)

  • Expansión de la mecanización textil

    Expansión de la mecanización textil

    ecnologías clave: Spinning Jenny y telar mecánico. Relación humano–naturaleza: Incremento del uso de materias primas como algodón y lana. Impacto: Crece la deforestación y uso intensivo de tierras agrícolas.
  • Invención de la máquina de vapor (James Watt)

    Invención de la máquina de vapor (James Watt)

    Cambio clave: Impulsa fábricas y transporte. Impacto ambiental: Alta quema de carbón → contaminación del aire.
  • Inicio de la Revolución Industrial en Inglaterra

    Inicio de la Revolución Industrial en Inglaterra

    Contexto: Surge el uso de máquinas para la producción, especialmente textiles. Relación humano–naturaleza: La naturaleza se ve como un recurso ilimitado para el progreso. Impacto ambiental: Aumento en la explotación de carbón y madera.
  • Uso de carbón coque en la siderurgia

    Uso de carbón coque en la siderurgia

    Avance: Permite fundir hierro de forma más eficiente. Impacto: Aumento en minería y tala para infraestructura industrial.
  • Primer ferrocarril a vapor

    Primer ferrocarril a vapor

    Cambio: Transporte más rápido de materias primas y productos. Impacto: Mayor extracción de carbón y minerales, deforestación para vías férreas.
  • Línea ferroviaria Stockton–Darlington

    Línea ferroviaria Stockton–Darlington

    Relevancia: Inicio del transporte ferroviario comercial masivo. Impacto: Expansión de la minería y alteración de paisajes.
  • Invención del proceso Bessemer

    Invención del proceso Bessemer

    Cambio: Producción de acero a gran escala. Impacto: Mayor extracción de hierro, contaminación de ríos por residuos industriales.
  • Segunda Revolución Industrial

    Segunda Revolución Industrial

    Avances: Uso de petróleo, electricidad y productos químicos. Impacto: Diversificación de contaminantes y aparición de industrias altamente tóxicas.
  • Crecimiento urbano acelerado

    Crecimiento urbano acelerado

    Cambio: Masiva migración a ciudades industriales. Impacto: Aumento del smog, aguas residuales sin tratar y expansión urbana sobre ecosistemas.
  • Consolidación industrial global

    Consolidación industrial global

    Relación humano–naturaleza: La explotación de recursos alcanza un nivel sin precedentes. Impacto ambiental: CO₂ aumenta de 280 ppm (preindustrial) a más de 295 ppm, contaminación visible en aire y agua.