-
Propuso su teoría general de sistemas, que buscaba ser una herramienta compartida por diversas ciencias, introdujo un nuevo paradigma científico basado en la interrelación entre los elementos de los sistemas, en contraposición a la visión reduccionista de la época.
-
Publico "Cybernetics: Or Control and Communication in the Animal and the Machine", en donde fundo la cibernética, donde da a entender que los sistemas pueden autorregularse y adaptarse
-
Claude Shannon y Warren Weaver presentaron la Teoría Matemática de la Comunicación. Define la información como una magnitud medible y cuantificable, aplicable a la transmisión de mensajes a través de canales
-
Fue fundada por Ludwig von Bertalanffy, Anatol Rapoport, Ralph W. Gerard y Kenneth Boulding. Sentando las bases en el desarrollo de la teoría general de sistemas
-
Propuso una calificación jerárquija de los sistemas, basada en su complejidad, desde los sistemas estáticos a los sistemas sociales
-
Desarrolla modelos para analizar el comportamiento dinámico de sistemas complejos, como la economía o la gestión organizacional.
-
Realizo una clasificacion sobre cinco propiedades básicas de la teoría general de sistemas
-
Con su "Teoría de las Catástrofes" proporciono un marco matemático para entender los cambios cualitativos y discontinuos en sistemas complejos.
-
David Ruelle, Edward Lorenz, Mitchell Feigenbaum, Steve Smale y James A. Yorke formularon la teoría del caos, una teoría matemática de sistemas dinámicos no lineales que describe bifurcaciones, atractores extraños y movimientos caóticos.
-
Schoderbek y otros investigadores identificaron y describieron las características fundamentales de los sistemas, como la interrelación, interdependencia, totalidad.
-
Las organizaciones empiezan a adoptar modelos basados en TGS para gestión del cambio, liderazgo y estrategia.
-
Se promueve la necesidad de enfoques sistémicos para resolver problemas globales interconectados.
-
Donella Meadows publica el libro Thinking in Systems que es uno de los textos más influyentes para introducir pensamiento sistémico al público general y al ámbito académico.
-
Se desarrolla las aplicaciones con inteligencias artificiales, ofreciendo enfoques para comprender los sistemas digitales actuales
-
La pandemia resalta la importancia de comprender los sistemas de salud, logística y comunicación como sistemas interdependientes.
-
Se promueve ir más allá de la sostenibilidad, aplicando principios de TGS y ecología para regenerar ecosistemas y comunidades.