-
En esta asamblea se daban cita
representantes de los tres estados: nobleza,
clero y estado llano (tercer estado). Según la
tradición, se reunían por separado para dar su
consentimiento a propuestas reales y cada
estamento tenía un único voto. -
bajo la presidencia del rey Luis XVI, se
abre solemnemente la gran reunión de los
Estados Generales. La discusión más
importante –y la clave de la cuestión- era la
forma de votación.El clero y la nobleza pedían
un voto por estamento, el tercer estado un
voto por persona. -
los representantes del tercer estado se autodeclararon
Asamblea Nacional (17 de junio) y decidieron retirarse a otra sala, en la que se jugaba
a la pelota, y allí decidieron, en reunión con algunos clérigos, pronunciar el Juramento
del Juego de Pelota (“Jeu de Paume”, 20 de junio), afirmando que, donde quiera que
ellos se reuniesen allí estaba la Asamblea Nacional y juraban no abandonar el lugar sin
haber dotado a la nación de una Constitución que garantizase sus derechos. -
fortaleza considerada
símbolo del absolutismo.
Paralelamente, en el
campo francés los
campesinos se
movilizaban contra el
poder señorial. Muchos
nobles respondieron
huyendo de Francia con
la intención de conspirar
en contra de la
revolución. y el poder de armas -
La
Asamblea Constituyente
empezaba a aprobar
leyes por las que se
abolía al Antiguo
Régimen. En agosto se
procedió a suprimir el
sistema feudal y se
redactó la Declaración
de los Derechos del
Hombre y del
Ciudadano, en la que se
garantizaba la libertad
individual, la propiedad
y la igualdad de derechos
ante la ley. -
-
girondinos
moderados y jacobinos radicales. -
-Declaración de Derechos del Hombre
y del Ciudadano. Supresión de los
privilegios señoriales. -
-
que establecía el principio de la soberanía nacional; Francia se convertía en una
monarquía constitucional, basada en la división de poderes: el ejecutivo (en manos del
rey), el legislativo (en una Asamblea unicameral, llamada Asamblea Legislativa) y el
poder judicial (ejercido por los tribunales del Estado). -
-
conflicto que muy pronto se
extendería a toda Europa y que se planteó como
una guerra ideológica: por un lado, Francia
pretendía extender el espíritu revolucionario a
toda Europa; por el otro, los monarcas absolutos y
la aristocracia unidos en la defensa del Antiguo
Régimen. -
el palacio real de las Tullerías fue asaltado, el rey fue encarcelado
con su familia, se puso fin a la Asamblea
Legislativa y se convocaron elecciones, por
sufragio universal, para una asamblea llamada
Convención.
. -
Los girondinos preferían salvar al monarca, pero no lo consiguieron. Acusado de
colaborar con los enemigos de Francia, se le juzga y es condenado: Luis XVI es
guillotinado el -
El temor a que la Revolución pudiera verse anulada y la crítica situación
económica contribuyeron a movilizar a los
jacobinos, quienes, dirigidos por Robespierre, y
con el apoyo de los sans-culottes, expulsaron a los
girondinos de la Asamblea -
Así, amplios sectores de esa burguesía más
moderada, contrarios a los jacobinos,
organizaron un golpe de Estado que triunfó,
con rápida ejecución de Roberpierre, llevado
a la guillotina -
-
Para consolidar el poder de la burguesía moderada y evitar tanto el regreso de la monarquía como una nueva dictadura jacobina, la Convención Termidoriana aprueba esta nueva constitución.
-
En las elecciones de 1797, los realistas, que pretendían restaurar la monarquía, obtuvieron una mayoría significativa. Ante el peligro inminente de que se disolviera la República, tres de los cinco directores (Barras, La Réveillère-Lépeaux y Rewbell) organizan un golpe de Estado con apoyo militar.
-
Tras eliminar la amenaza realista por la derecha, el Directorio enfrentó un resurgimiento de la izquierda jacobina en las elecciones de 1798. Temeroso de un retorno al radicalismo, el Directorio recurre nuevamente a métodos ilegales para anular los resultados electorales.
-
-
que derroca al Directorio y establece el Consulado, con Napoleón Bonaparte como Primer Cónsul.
-
que restablece las relaciones entre el Estado francés y la Iglesia Católica, pacificando el país.
-
en la catedral de Notre-Dame, ante el Papa Pío VII. Esta fecha marca el fin oficial del Consulado y el inicio del Primer Imperio Francés.