-
Fue inventado por los primeros humanos en el paleolítico (10000 a.C)
Los primeros humanos desarrollaron métodos educativos basados en la tradición oral, el aprendizaje y la demostración práctica. El arte rupestre en cuevas como Lascaux y Altamira servía como medio de comunicación visual para transmitir conocimientos sobre animales, técnicas de caza y eventos importantes. La educación era fundamentalmente práctica, enfocada en habilidades de supervivencia esenciales. -
Fue inventado por los antiguos egipcios, fabricado a partir de la planta de papiro mediante un proceso de elaboración de capas perpendiculares de tiras de papiro prensadas; se caracterizaban por ser flexibles, lisos y aceptaban tinta sin manchas. Permitió la creación de textos educativos, registros administrativos y documentos legales. Facilitó la creación de escuelas de escribas y la sistematización del conocimiento. Los rollos de papiro se convirtieron en las primeras "bibliotecas" portátiles.
-
Fue fundada por Platón, es conocida como la primera institución superior del mundo occidental, ubicada en Atenas. Su método educativo era basado en el diálogo socrático y el pensamiento crítico. La Academia estableció el modelo para la educación superior sistemática. Introdujo métodos de enseñanza basados en la investigación, el debate intelectual y el razonamiento dialéctico. Su influencia se extendió a través de Aristóteles y otros discípulos, estableciendo precedentes para universidades.
-
Su invención se le atribuye a Cai Lun (China). Fabricado a partir de fibras vegetales, cáñamo, corteza de árboles y materiales reciclados, mediante maceración, lavado y prensado de fibras. Democratizó el acceso a la educación al hacer los libros y materiales de escritura mucho más accesibles y asequibles. Permitió la expansión de la literatura y la alfabetización. Facilitó la creación de textos educativos, manuales técnicos y obras filosóficas, y posteriormente la educación por correspondencia.
-
Su inventor fue Johannes Gutenberg. Funcionaba con un sistema de tipos móviles de metal, tinta a base de aceite especialmente formulada y una prensa modificada basada en prensas de vino; tenía la capacidad de producir 250 hojas por hora. La imprenta revolucionó la educación al permitir la producción masiva de libros y materiales educativos. Redujo drásticamente el costo de los libros, haciendo la educación accesible a las clases medias al facilitar la estandarización de textos.
-
Fue inventado por Samuel Morse, creando un sistema de comunicación electromagnética, usando una red de cables y estaciones repetidoras en donde se envían mensajes con combinaciones de puntos y rayas representando letras y números (código Morse). Mejoró la comunicación a largas distancias, por ejemplo entre instituciones educativas, permitiendo el intercambio rápido de información académica y administrativa. Facilitó la coordinación de programas educativos a nivel nacional e internacional.
-
Inventado por Alexander Graham Bell. Funcionaba con la transmisión de voz mediante señales electromagnéticas, con el sistema de micrófono y altavoz, por una red de cables conectando ubicaciones distantes bidireccionales y en tiempo real. Permitió consultas educativas a distancia, mejorando la comunicación entre educadores, estudiantes y administradores. Facilitó la coordinación educativa remota y la consultoría académica. Habilitó las primeras formas de tutoría telefónica y consultas académicas.
-
Inventada por Guglielmo Marconi. Funcionaba con la transmisión de ondas electromagnéticas sin cables, con un sistema de antenas para transmitir y recibir modulando las frecuencias para diferentes canales. La radio revolucionó la educación a distancia; A partir de 1923, se utilizó para instrucción en el aula en ciudades principales, transmitiendo lecciones de caligrafía, contabilidad, historia y aritmética. Permitió que las escuelas rurales accedieran a contenido educativo de alta calidad.
-
Inventado por John Logie Baird, inicialmente funcionaba con un sistema de exploración mecánica con disco de Nipkow, un disco giratorio con una espiral de agujeros que exploraba la imagen línea por línea. La luz que pasaba por cada agujero era captada por una célula de selenio que la convertía en una señal eléctrica. Esta señal era transmitida por radio y, en el receptor, otro disco sincronizado recreaba la imagen. La televisión se convirtió en una herramienta educativa poderosa.
-
Sus orígenes están ligados a la necesidad de llevar educación a zonas rurales y remotas. Pioneros como la BBC en el Reino Unido utilizaron la televisión para alfabetizar y enseñar oficios. Programas como Plaza Sésamo popularizaron el concepto, fusionando el entretenimiento con la enseñanza. Con la digitalización y el internet, el T-Learning evolucionó, incorporando interactividad y acceso a contenidos a la carta, adaptándose a las nuevas tecnologías y a las necesidades de aprendizaje moderno.
-
Su invención se les atribuye a John Mauchly y J. Presper Eckert. Funcionaba con 18000 tubos de vacío, 1500 relés, 10000 capacitores, pesaba 30 toneladas y ocupaba 1800 pies cuadrados. Estableció los fundamentos para la computación. Aunque inicialmente diseñada para cálculos militares, demostró el potencial de las computadoras para procesar información compleja. Sentó las bases conceptuales para futuras aplicaciones educativas de la computación.
-
Fundada por el sacerdote José Joaquín Salcedo en Boyacá, Colombia, fue pionera en la educación a distancia en América Latina. A través de las escuelas radiofónicas, utilizó la radio para alfabetizar y formar a campesinos en temas de salud, agricultura y ciudadanía. Su impacto se extendió a países vecinos, creando un modelo educativo que mejoró las condiciones de vida de miles de personas, fortaleciendo el desarrollo social y cultural en zonas rurales.
-
Inventado por Alfred J. Gross, funcionaba por el sistema de señalización selectiva por radio, por una frecuencia dirigida a individuos específicos; emitía un "beep" para alertar al usuario de una llamada entrante, que debía devolver desde un teléfono fijo. Entre 1980 y 1990, evolucionó a modelos alfanuméricos que mostraban mensajes cortos. Facilitaron la comunicación de emergencia en escuelas y universidades. Aunque su uso educativo fue limitado, estableció precedentes para futuras tecnologías.
-
Alan Turing hizo la propuesta "Computing Machinery and Intelligence" y estableció el marco teórico para la inteligencia artificial, propuso el concepto de máquinas que pueden "pensar" y aprender, la base teórica para sistemas adaptativos de aprendizaje. Los fundamentos teóricos de la IA establecieron las bases para futuros sistemas, tecnologías de aprendizaje adaptativo y herramientas educativas potenciadas por IA. Aunque la implementación práctica tomó décadas.
-
Desarrollado por Lou Ottens (para la empresa Philips), funcionaba con una cinta magnética para grabar y reproducir audio portátil, fácil de usar para grabación doméstica. revolucionaron la educación de idiomas mediante laboratorios de idiomas y lecciones de audio portátiles. Permitieron el aprendizaje autodidacta y a ritmo propio. Facilitaron la distribución de conferencias grabadas y contenido educativo de audio.