-
Paz de Westfalia
Uno de los aportes fundamentales de Westfalia fue el reconocimiento de la soberanía de los estados dentro de un territorio definido. Este principio cimentó la noción de Estado-nación soberano, Aunque no formalizado como teoría aún, aquí nace la concepción central del realismo: los Estados son los principales actores del sistema internacional, que actúan en un entorno anárquico guiados por su interés nacional (raison d’État) y necesidad de supervivencia. -
Period: to
Primera Guerra Mundial
-
Concierto Europeo
Tras la derrota de Napoleón, las potencias europeas reorganizan el mapa político y establecen un sistema de equilibrio de poder para evitar futuras guerras generales. Equilibrio de poder es precursor del realismo moderno. La noción de que la paz puede mantenerse si ningún Estado alcanza hegemonía es clave dentro del realismo clásico y neorrealista, que conciben la estabilidad internacional como el resultado de una distribución del poder relativamente equilibrada. -
Sociedad de Naciones
El enfoque dominante fue el idealismo basado en el pensamiento de Immanuel Kant y desarrollado por Woodrow Wilson, sostenía que el derecho internacional, las instituciones, la democracia y la interdependencia económica pueden llevar a la paz y que a guerra podía prevenirse mediante instituciones internacionales. La creación de la Sociedad de Naciones fue la expresión institucional de esta teoría. -
Fin de la Primera Guerra Mundial
Con el fin de la Primera Guerra Mundial y la firma del Tratado de Versalles se hizo una reconfiguración geopolítica importante: se fragmentaron grandes imperios (Austrohúngaro, Otomano), dando lugar a nuevos Estados-nación como Checoslovaquia y Yugoslavia. Estas creaciones intentaron responder a criterios de autodeterminación, pero no resolvieron las tensiones étnicas, lo que derivó en conflictos internos posteriores. -
Period: to
Periodo entreguerras
Fracaso de la Sociedad de Naciones demuestra su incapacidad para frenar la agresión de Japón, Italia y Alemania. Aislamiento de EE.UU. del sistema internacional. Ascenso del fascismo y el nazismo. Gran Depresión de 1929 y sus efectos en el nacionalismo económico. Políticas de apaciguamiento frente a Hitler. -
Fundación de la Revista Foreign Affairs
El Consejo de Relaciones Exteriores funda la primera revista académica centrada en asunto internacionales -
Segunda Guerra Mundial
Las deficiencias teóricas y prácticas del idealismo serán fundamentales para el surgimiento del realismo clásico, especialmente tras el fracaso de la Sociedad de Naciones frente al expansionismo de los años 30. Autores como E.H. Carr criticarán la ingenuidad liberal y afirmarán que la política internacional se basa en la lucha por el poder, no en principios morales.