9d0e6118709999.562cdfc8dd3ff

SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

  • Period: to

    Holocausto

    El Holocausto fue el genocidio sistemático de unos 6 millones de judíos europeos, llevado a cabo por el régimen nazi entre 1933 y 1945, junto con el asesinato de millones de otras víctimas (gitanos, discapacitados, opositores, etc.).
  • Batalla de Khalkhin-Gol (Mongolia)

    Batalla de Khalkhin-Gol (Mongolia)
    La URSS venció a Japón en la frontera mongola, lo que hizo que Japón evitara atacar Siberia.
    Importante decisión estratégica sin beneficios locales; dejó alto número de bajas.
    Fuente: Academia Militar de Rusia y Japón .
  • Pacto Ribbentrop-Mólotov

    Pacto Ribbentrop-Mólotov
    Tratado de no agresión entre la Alemania nazi y la URSS, firmado por Joachim von Ribbentrop (Alemania) y Viacheslav Mólotov (URSS), que incluía un protocolo secreto para repartirse Polonia.
    Facilitó el inicio de la guerra (invasión de Polonia días después). A corto plazo estabilizó las relaciones germano-soviéticas, pero traicionó la soberanía polaca y dejó millones bajo ocupación.
    Fuente: United States Holocaust Memorial Museum .
  • Invasión de Polonia

    Invasión de Polonia
    Comienzo sistemático de persecución judía(Holocausto)
    Desplazamiento masivo de civiles, establecimiento de guetos y represión política. Este arranque no implicó progreso sostenible, sino crisis humanitaria y territorial.
    - URSS también invade Polonia.
  • Period: to

    Fase de Invasión y Blitzkrieg

    Alemania inicia la Segunda Guerra Mundial invadiendo Polonia en 1939 con la táctica Blitzkrieg (guerra relámpago), basada en ataques rápidos y coordinados. Luego conquista rápidamente Dinamarca, Noruega, Países Bajos, Bélgica, Francia y parte de los Balcanes. En 1941, lanza la Operación Barbarroja contra la Unión Soviética, extendiendo el conflicto al frente oriental.
  • Cierre del gueto de Varsovia

    Cierre del gueto de Varsovia
    300 000 judíos quedan cercados y con raciones mínimas de alimento
    - Ocupación continua en Europa occidental
    - Segregación y control de la población judía Hambre extrema y mortalidad alta; muestra cómo la “solución final” fue parte constante del conflicto, sin avances de derechos humanos
  • Campaña del África Oriental

    Campaña del África Oriental
    Las fuerzas británicas, indias y etíopes derrotaron a las tropas italianas, permitiendo el regreso del emperador Haile Selassie.
    Restauró la soberanía etíope, pero con gran destrucción e inestabilidad social y ambiental
    Fuente: Museo Imperial de la Guerra (IWM)
  • Blitzkrieg en Europa occidental

    Blitzkrieg en Europa occidental
    Dinamarca, Noruega, Bélgica, Países Bajos y Francia caen rápidamente
    - Operaciones relámpago en varios frentes
    - Gobierno títere en Francia (Vichy) Pérdida de soberanía, restricciones civiles y despliegue de tácticas de guerra mecanizada; planteó, en apariencia, “eficiencia” bélica, pero no desarrollo sostenible.
  • Guerra anglo-iraquí

    Guerra anglo-iraquí
    El Reino Unido sofocó un golpe nacionalista pro-Eje y reinstaló al gobierno monárquico aliado.
    Reforzó el control colonial sin mejorar el bienestar de la población local.
    Fuente: Biblioteca del Congreso de EE.UU
  • Carta del Atlántico

    Carta del Atlántico
    Declaración conjunta entre Franklin D. Roosevelt (EE. UU.) y Winston Churchill (Reino Unido) que delineó principios para el mundo posguerra: autodeterminación, desarme y cooperación económica.
    Sentó bases ideológicas para la futura ONU y reafirmó valores democráticos, aunque no se aplicaron plenamente en colonias. Reflejó intenciones de progreso humano y paz duradera.
    Fuente: Churchill Archives Centre y FDR Presidential Library.
  • Operación Barbarroja

    Operación Barbarroja
    Alemania invade la URSS y ejecuciones masivas por escuadrones móviles (Einsatzgruppen). Vinnitsa (Ucrania)
    - Apertura de frente oriental y genocidio simultáneo
    - Guerra total y “solución final” avanzando sin freno
    Convertido en guerra global de aniquilación; millones de muertos militares y civiles, y profundización del Holocausto (fusilamientos masivos).
  • Ataque a Pearl Harbor

    Ataque a Pearl Harbor
    (Hawái) por Japón; EE. UU. declara la guerra al Eje.
    - Guerra en el Pacífico avanza en paralelo
    - Movilización industrial y civil de EE. UU
    Inicio de la economía de guerra estadounidense y militarización total; expansión del conflicto a escala verdaderamente mundial.
  • Period: to

    Fase de Globalización y Puntos de Inflexión

    La guerra se vuelve global tras el ataque japonés a Pearl Harbor (diciembre de 1941), lo que lleva a Estados Unidos a entrar en el conflicto. A partir de 1942, las potencias del Eje sufren derrotas clave: Batalla de Midway (EE. UU. frena a Japón en el Pacífico) y Batalla de Stalingrado (la URSS detiene el avance alemán en el este). Estas victorias marcan el cambio de rumbo a favor de los Aliados.
  • Batalla de Madagascar

    Batalla de Madagascar
    Los Aliados tomaron la isla de manos del gobierno de Vichy para evitar una base japonesa.
    Cambio estratégico con combates que dañaron el entorno sin mejorar condiciones civiles.
    Fuente: Museo de Historia Militar y Natural .
  • Operación Neuland (Caribe)

    Operación Neuland (Caribe)
    Submarinos alemanes atacaron barcos aliados, causando hundimientos y contaminación marina.
    Expansión de la guerra al Caribe, con daños ambientales y pérdida de vidas civiles
    Fuente: Archivos navales británicos y Encyclopaedia Britannica .
  • Ataques a Darwin

    Ataques a Darwin
    Japón bombardeó la ciudad de Darwin, causando más de 250 muertes.
    Aumentó la preparación defensiva australiana; daños humanos y ecológicos significativos.
    Fuente: Archivo Nacional de Australia .
  • Period: to

    Participación de México

    México declaró la guerra al Eje, envió tropas al Pacífico y fortaleció su economía mediante exportaciones y mano de obra.
    _Industrialización y crecimiento económico, pero con desigualdad social y presión ambiental
    Fuente: Secretaría de la Defensa Nacional (México)
  • Period: to

    Fase de Retroceso del Eje

    Las fuerzas del Eje comienzan a perder terreno. Los Aliados avanzan en el norte de África, invaden Italia (1943) y derrocan a Mussolini. En el frente oriental, la URSS recupera territorio tras vencer en Stalingrado y Kursk. En el Pacífico, EE. UU. continúa su ofensiva contra Japón.
  • Batalla de Imphal-Kohima

    Batalla de Imphal-Kohima
    El ejército británico e indio detuvo la invasión japonesa, marcando un punto decisivo en Asia.
    Alta mortalidad y devastación ecológica sin mejoras para la población local
    Fuente: Museo Imperial de la Guerra
  • Period: to

    Fase de Victoria Aliada y Posguerra Incipiente

    Los Aliados liberan Europa occidental tras el Desembarco de Normandía (junio 1944) y avanzan hacia Alemania. La URSS entra en Berlín en mayo de 1945, y Alemania se rinde. En el Pacífico, EE. UU. lanza bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki, forzando la rendición de Japón en septiembre de 1945. Comienza la reconstrucción y la división del mundo en bloques.
  • Desembarco de Normandía

    Desembarco de Normandía
    “Segundo Frente” liderado por Eisenhower (Francia)
    - Ofensivas simultáneas en Italia y Este
    - Continuidad de bombardeos y represión en Alemania
    Marca el inicio de la liberación de Europa occidental; sin embargo, la destrucción urbana y el humanitarismo tardío evidencian que no fue un progreso armónico
  • Memorias del Holocausto

    Memorias del Holocausto
    El Holocausto terminó con la derrota nazi en 1945. Auschwitz fue liberado el 27 de enero por tropas soviéticas. Desde entonces, se conmemora ese día como el Día Internacional de la Memoria del Holocausto.
    [Yad Vashem (Centro Mundial de Conmemoración del Holocausto]{https://www.yadvashem.org/)
  • Firma del Acta de Rendición Alemana

    Firmada por el mariscal Wilhelm Keitel en representación de Alemania ante aliados en Berlín. Marcó el fin oficial de la guerra en Europa.
    Terminó el conflicto armado europeo, abrió paso a la reconstrucción, pero expuso horrores como el Holocausto. Supuso un nuevo comienzo político y social.
    Fuente: Museo Imperial de la Guerra y Biblioteca Nacional de Alemania.
  • Bombas atómicas

    Bombas atómicas
    Hiroshima y Nagasaki (Japón)
    Ocupación soviética de Manchuria
    Temor nuclear y carrera armamentística Miles de civiles muertos instantáneamente y secuelas radiactivas; inaugura la era atómica y cuestiona la noción de progreso tecnológico.
  • Surgimiento de la ONU

    Surgimiento de la ONU
    Tras la firma de la Carta de las Naciones Unidas en San Francisco por 51 países, se estableció oficialmente la Organización de las Naciones Unidas para promover la paz, seguridad, cooperación internacional y derechos humanos.
    Fue un avance significativo para el desarrollo humano global, buscando evitar conflictos futuros mediante el diálogo y la diplomacia. Aunque imperfecta, sentó bases duraderas para la gobernanza internacional.
    Fuente: Naciones Unidas (un.org), Biblioteca Dag Hammarskjöld
  • Rendición de Japón

    Rendición de Japón
    (USS Missouri, Tokio) y fundación de la ONU
    - Tensión EE. UU.–URSS inaugura Guerra Fría

    - Descolonización en marcha Fin formal de la guerra tras 60 millones de muertos, ciudades arrasadas y un mundo bipolar; el “progreso” quedó marcado por reconstrucciones dependientes y nuevas rivalidades