SIGLO XX

  • Proclamación de la I República Española

    Proclamación de la I República Española

    a Primera República Española fue proclamada el 11 de febrero de 1873, tras la abdicación del rey Amadeo I. Las Cortes, reunidas como Asamblea Nacional, votaron a favor de la República, aunque sin definir inicialmente si sería unitaria o federal, postergando esa decisión a las Cortes Constituyentes. La República duró poco tiempo, hasta el 29 de diciembre de 1874, cuando el golpe de estado del general Martínez Campos propició la restauración de la monarquía.
  • Creación del PSOE

    Creación del PSOE

    El Partido Socialista Obrero Español, es un partido político español fundado el año 1879, situado ideológicamente en la socialdemocracia y en la centroizquierda del espectro político.
  • Inicio del reinado de Alfonso XIII.

    Inicio del reinado de Alfonso XIII.

    Alfonso XIII comenzó a reinar el 17 de mayo de 1902, cuando fue declarado mayor de edad a los 16 años. A partir de esa fecha, dejó de estar bajo la regencia de su madre, María Cristina de Habsburgo-Lorena, quien había asumido el cargo tras la muerte de Alfonso XII.
  • Semana Trágica de Barcelona

    Semana Trágica de Barcelona

    Hace cien años, del 26 al 31 de julio de 1909, se produjo en Barcelona la, denominada por la burguesía, "Semana Trágica". La historia oficial relata una insurrección anarquista motivada por la guerra en Marruecos que derivó en
  • Guerra de Marrueco

    Guerra de Marrueco

    La "Guerra de Marruecos" se refiere comúnmente a la Guerra del Rif (1909-1927), un conflicto entre las fuerzas coloniales española y francesa contra las tribus rifeñas del norte de Marruecos, lideradas por Abd el-Krim. Este conflicto, marcado por el desastre de Annual, tuvo importantes consecuencias para ambos bandos, incluyendo altas bajas y la inestabilidad política en España, que contribuyó al golpe de Estado de Primo de Rivera.
  • Inicio de la I Guerra mundial.

    Inicio de la I Guerra mundial.

    El año 1914 es especialmente recordado por el comienzo de la Primera Guerra Mundial el 28 de julio, tras el asesinato del archiduque Francisco Fernando de Austria en Sarajevo el 28 de junio. Este conflicto también marcó el fin de la época de la Belle Époque, un periodo de optimismo y paz en Europa antes de la guerra. Además, se inauguró la primera aerolínea comercial de pasajeros del mundo, la St. Petersburg-Tampa Airboat Line.
  • huelga revolucionaria de 1917

    huelga revolucionaria de 1917

    La huelga revolucionaria de 1917 tuvo lugar en agosto de 1917. Comenzó el 13 de agosto y finalizó el 18 de agosto, aunque el ejército tardó unos días más en sofocarla por completo. Fue convocada por la UGT y la CNT para exigir reformas políticas y sociales, y su objetivo era derrocar la monarquía.
  • Inicio de la Revolución Rusa.

    Inicio de la Revolución Rusa.

    La Revolución Rusa comenzó en 1917 con dos fases principales: la Revolución de Febrero, que derrocó al zar Nicolás II y estableció un gobierno provisional, y la Revolución de Octubre, que fue un golpe de Estado de los bolcheviques liderados por Lenin para tomar el poder e instaurar el primer estado socialista. La causa subyacente fue el descontento popular por las condiciones políticas, económicas y sociales, exacerbadas por la Primera Guerra Mundial.
  • Desastre de Annual.

    Desastre de Annual.

    El Desastre de Annual fue una grave derrota militar española en Marruecos, ocurrida entre julio y agosto de 1921 durante la Guerra del Rif, bajo el mando de Abd el-Krim. La derrota resultó en miles de bajas españolas, provocó una grave crisis política y social en España, y fue una de las causas que propiciaron el golpe de estado de Primo de Rivera en 1923 y la posterior dictadura
  • Dictadura de Primo de Rivera. 1923

    Dictadura de Primo de Rivera. 1923

    La dictadura de Primo de Rivera (1923-1930) fue un régimen autoritario en España que se caracterizó por la supresión de la Constitución de 1876, la disolución del parlamento y la prohibición de partidos políticos y sindicatos. Liderada por el general Miguel Primo de Rivera, se estableció tras un golpe de Estado con el apoyo del rey Alfonso XIII. El régimen tuvo dos fases, un Directorio Militar (1923-1925) y uno Civil (1925-1930),
  • Desembarco de Alucemas.

    Desembarco de Alucemas.

    Vista creada con IA
    El Desembarco de Alhucemas fue una operación anfibia española en 1925 que marcó el inicio del fin de la Guerra del Rif, logrando la victoria española en 1927. Se considera la primera operación militar de la historia en la que fuerzas aéreas, navales y terrestres actuaron coordinadamente bajo un mando único. La operación fue un éxito y sirvió de base para futuros desembarcos, como el de Normandía durante la Segunda Guerra Mundial.
  • Proclamación de la II República Española.

    Proclamación de la II República Española.

    La II República Española fue proclamada el 14 de abril de 1931 tras unas elecciones municipales que se convirtieron en un plebiscito sobre la monarquía. Ante la falta de apoyo, el rey Alfonso XIII abandonó el país, y se formó un gobierno provisional que dio paso a un nuevo régimen democrático que duró hasta el final de la Guerra Civil en 1939.
    Causas y contexto