SIGLO XX EN ESPAÑA

  • NACIMIENTO DE ALFONSO XIII

    NACIMIENTO DE ALFONSO XIII
    Alfonso XII nació el 22 de noviembre de 1857 en Madrid, España, siendo hijo de la reina Isabel II y Francisco de Asís de Borbón. Su nacimiento marcó la continuidad de la dinastía borbónica tras la crisis política que vivió España en esa época. Fue proclamado rey en 1874 después de la restauración borbónica, tras la abdicación de Amadeo I y la caída de la Primera República. Su reinado, que duró hasta su muerte en 1885, fue clave para estabilizar el país después de años de conflictos.
  • Period: to

    REGENCIA DE MARIA CRISTINA

  • CREACION DE U.G.T

    CREACION DE U.G.T
    Fue fundada el 12 de agosto de 1888, no en el siglo XIII, sino en el XIX, por el sindicalista Pablo Iglesias. Su creación surgió como respuesta a las pésimas condiciones laborales que vivían los trabajadores en la Revolución Industrial. La UGT fue un hito en la organización obrera en España, promoviendo la defensa de los derechos laborales, mejores salarios y condiciones de trabajo. Desde su fundación, la UGT ha jugado un papel importante en la historia del movimiento sindical español.
  • INSURRECCION EN CUBA

    INSURRECCION EN CUBA
    a guerra de 1895 fue una prolongación de las luchas anteriores contra el dominio colonial español, como la Guerra de los Diez Años (1868-1878). El conflicto de 1895 se intensificó debido a los abusos del gobierno español y el creciente apoyo internacional, especialmente de los Estados Unidos, que finalmente intervino en 1898. Este conflicto culminó con la intervención estadounidense en 1989.
  • GUERRA HISPANOESTADOUNIDENSE

    GUERRA HISPANOESTADOUNIDENSE
    La guerra comenzó tras la explosión del acorazado estadounidense USS Maine en el puerto de La Habana (Cuba) el 15 de febrero de 1898, lo que generó tensiones y llevó a la intervención de los EE. UU. en el conflicto cubano de independencia. Los estadounidenses apoyaron la lucha de los cubanos por la independencia de España.
  • MAYORIA DE EDAD DE ALFONSO XIII

    MAYORIA DE EDAD DE ALFONSO XIII
    Alfonso XIII alcanzó la mayoría de edad en 1902, cuando tenía 16 años. Nacido en 1886, fue proclamado rey de España el mismo día de su nacimiento debido a la abdicación de su padre, Alfonso XII. Durante su infancia, España fue gobernada por regentes debido a su minoría de edad. Su llegada a la mayoría de edad marcó el inicio de su reinado efectivo, aunque, debido a su juventud, su influencia política fue inicialmente limitada y estuvo bajo la supervisión de su madre, la regente María Cristina.
  • Period: to

    REINADO CONSTITUCIONAL DE ALFONSO XIII

  • MAYORIA DE EDAD DE ALFONSO XIII

    MAYORIA DE EDAD DE ALFONSO XIII
    Alfonso XIII alcanzó la mayoría de edad el 17 de mayo de 1902, cuando tenía 16 años. Aunque había nacido en 1886, fue proclamado rey de España desde su nacimiento debido a la muerte de su padre, Alfonso XII. Durante su infancia y hasta cumplir los 16 años, el país estuvo bajo un régimen de regencia dirigido por su madre, María Cristina .
  • SEMANA TRAGICA

    SEMANA TRAGICA
    La Semana Trágica de 1909 ,estalló en Barcelona una insurrección popular causada por el envío de tropas a la guerra de Marruecos ,una contienda que era muy impopular .Las tropas estaban formadas por clases populares ,ya que las clases acomodadas pagaban para eludir el servicio militar. Los sindicatos convocaron una huelga general y el gobierno reaccionó reprimiendo con dureza las revueltas
  • HUELGA MINERA EN BILBAO

    HUELGA MINERA EN BILBAO
    La Huelga minera en Bilbao de 1910 fue un conflicto laboral importante que tuvo lugar en la región minera de Vizcaya, en el norte de España. Durante ese año, los trabajadores de las minas de hierro en la zona, en su mayoría, se levantaron en protesta por las pésimas condiciones laborales, los bajos salarios y las largas jornadas de trabajo. Además, exigían mejores condiciones de seguridad en las minas y una jornada laboral más corta.
  • HUELGA GENERAL DE ZARAGOZA

    HUELGA GENERAL DE ZARAGOZA
    La huelga general de Zaragoza de 1912 fue una protesta de trabajadores contra las malas condiciones laborales, los bajos salarios y las largas jornadas de trabajo. Convocada por sindicatos, incluyó paros y manifestaciones, y aunque no se lograron todas las demandas, fue un hito en la lucha por los derechos laborales en España. Este evento reflejó las tensiones sociales de la época y contribuyó al crecimiento del movimiento obrero en el país.
  • NEUTRALIDAD DE ESPAÑA EN LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL

    NEUTRALIDAD DE ESPAÑA EN LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
    España se mantuvo neutral, evitando el conflicto directo. Esta postura le permitió beneficiarse económicamente al ser proveedor de materias primas y productos para las naciones en guerra, pero también generó tensiones internas debido a las simpatías divididas entre las potencias beligerantes.
  • CRISIS POLÍTICA , SOCIAL Y ECONÓMICA

    CRISIS POLÍTICA , SOCIAL Y ECONÓMICA
    Confluyeron el malestar de una parte de los militares por el sistema de ascensos , que cristalizó en la formación de las Juntas de Defensa ;la convocatoria de una Asamblea de Parlamentarios en Barcelona que reclamaba la autonomía para Cataluña ,y una huelga general promovida por los sindicatos. El ejército terminó poniéndose las órdenes del Gobierno para reprimir la huelga.
  • CREACIÓN DEL P.C.E

    CREACIÓN DEL P.C.E
    El Partido Comunista de España (PCE) se fundó en 1920 en el Congreso de Soria, como resultado de una escisión del PSOE. Influenciado por la Revolución Rusa y las ideas marxistas-leninistas, el PCE se alineó con la Internacional Comunista (Comintern). Su objetivo era promover una revolución socialista en España, aunque inicialmente tuvo una influencia limitada debido a la represión y la falta de apoyo popular.
  • DESASTRE DE ANNUAL

    DESASTRE DE ANNUAL
    El Desastre de Annual ocurrió el 22 de julio de 1921 en Marruecos, cuando el ejército español sufrió una gran derrota frente a las fuerzas rifeñas de Abd el-Krim. Miles de soldados españoles murieron y el ejército tuvo que retirarse. Esta derrota debilitó al gobierno de Alfonso XIII y contribuyó a la instauración de la dictadura de Primo de Rivera en 1923.
  • GOLPE DE ESTADO DE PRIMO RIVERA

    GOLPE DE ESTADO DE PRIMO RIVERA
    Dio un golpe de estado con la aprobación del rey. Se implantó una dictadura militar ,que se mantuvo hasta 1930 gracias a la prosperidad económica internacional de los años veinte
  • Period: to

    DICTADURA

  • EXPOSICIONES UNIVERSALES EN BARCELONA Y SEVILLA

    EXPOSICIONES UNIVERSALES EN BARCELONA Y SEVILLA
    En 1929 ,temeroso de la creciente popularidad de los republicanos , el rey retiró su apoyo a Primo de Rivera , que dimitió en enero de 1930
  • DIMISION DE PRIMO DE RIVERA ,PACTO DE SAN SEBASTIÁN

    DIMISION DE PRIMO DE RIVERA ,PACTO DE SAN SEBASTIÁN
    Primo de Rivera dimitió en enero de 1930, Alfonso XIII encargó formar un nuevo Gobierno restableció la Constitución de 1876 y convocó elecciones municipales para abril de 1931
  • ELECCIONES MUNICIPALES ,RENUNCIA ALFONSO XIII

    ELECCIONES MUNICIPALES ,RENUNCIA ALFONSO XIII
    En 1931, las elecciones municipales en España fueron cruciales para el destino del país. El 14 de abril de 1931, tras el triunfo de los republicanos en las principales ciudades, se proclamó la Segunda República. Ante el rechazo popular a la monarquía, Alfonso XIII renunció y abandonó España, poniendo fin a su reinado. Este evento marcó el fin de la monarquía en España y el inicio de una nueva era republicana.