Somos el sur atraso y crecimiento.

  • Period: 1556 to 1560

    Inflación en España

    Debido a la enorme entrada de metales preciosos de América, que desestabiliza la economía y la política del país.
  • Period: 1580 to

    Unión Ibérica

    España y Portugal caen bajo el control de la monarquía de los Habsburgo, lo que provoca un retraso económico y frena el crecimiento económico de estos países.
  • Revueltas en Portugal

    Revueltas en Portugal
    El inicio de su guerra de independencia contra España, lo que interrumpe el crecimiento económico.
  • Period: to

    La Revolución Industrial

    El sur de Europa (España, Portugal, Grecia) no logró industrializarse a la par que las potencias del norte de Europa (Reino Unido, Francia, Alemania). La economía del sur seguía siendo mayoritariamente agraria.
  • Italia se unifica

    Italia se unifica
    Italia se unifica bajo Víctor Manuel II y Cavour, pero el sur de Italia sigue siendo una región muy atrasada comparada con el norte industrializado, lo que agrava las desigualdades regionales.
  • Period: to

    Régimen fascista de Benito Mussolini

    En Italia. A pesar de la modernización de la infraestructura, la economía italiana sigue siendo agraria y dependiente del Estado.
  • Period: to

    Guerra Civil Española

    La economía española se desploma, y la posterior dictadura de Francisco Franco (1939-1975) inicia una recuperación lenta, pero muy dependiente de la autarquía y de modelos económicos cerrados.
  • Period: to

    Segunda Guerra Mundial

    El sur de Europa, especialmente Italia y España, se ve gravemente afectado por la guerra. La infraestructura está destruida y la economía colapsa.
  • Italia se une al Tratado de París

    Italia se une al Tratado de París
    Lleva a la creación de la Comunidad Económica Europea (CEE). A pesar de la falta de recursos, Italia experimenta un periodo de crecimiento económico rápido debido a la industrialización y a las ayudas del Plan Marshall.
  • Period: to

    Milagro económico en España

    Bajo la dictadura de Franco, España experimenta un período de crecimiento económico gracias a las reformas liberales, la industrialización, y la apertura al comercio internacional.
  • Period: to

    Portugal

    Experimenta crecimiento económico a través de la industrialización tardía y las reformas estructurales bajo el Estado Novo de António de Oliveira Salazar.
  • Grecia

    Grecia
    Se une a la Comunidad Económica Europea (CEE), lo que le permite recibir fondos de desarrollo, pero también enfrenta dificultades económicas debido a la corrupción y la falta de reformas estructurales.
  • España y Portugal

    España y Portugal
    Se unen a la CEE. Esto genera un rápido crecimiento económico en ambos países debido a las inversiones europeas, la modernización de infraestructuras y el acceso al mercado común.
  • Italia, España, Portugal y Grecia

    Italia, España, Portugal y Grecia
    Adoptan el Euro, la moneda común europea, lo que facilita el comercio y aumenta la integración económica dentro de la zona euro.
  • La Crisis Financiera Global

    La Crisis Financiera Global
    La crisis financiera mundial afecta profundamente a los países del sur de Europa. La crisis de deuda soberana afecta gravemente a Grecia, España y Portugal, que deben recurrir a rescates de la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional (FMI).
  • Period: to

    Grecia

    Enfrenta una crisis de deuda soberana extrema, con una recesión económica prolongada, aumento del desempleo y recortes drásticos en los gastos públicos bajo un programa de austeridad impuesto por la UE.
  • Period: to

    España y Portugal

    Implementan políticas de austeridad severas, con un aumento del desempleo, recortes en el gasto social y reformas estructurales que afectan a la población más vulnerable.
  • Period: to

    Recuperación Post-Crisis y Nuevas Desafíos

    Los países del sur de Europa, especialmente España y Portugal, comienzan a experimentar una recuperación económica tras las políticas de austeridad y las reformas estructurales. El crecimiento es impulsado por el turismo, la exportación y la digitalización.
  • España

    España
    Muestra un crecimiento sostenido, con la creación de empleo, aunque el desempleo juvenil sigue siendo elevado.