-
Orígenes de Internet
La historia del internet se remonta a finales de la
década de los 50, específicamente en el año 1957,
gracias a un proyecto militar desarrollado por
ARPANET (Advanced Research Proyects Agency
Networks), una red de computadoras del ministerio
de defensa de los Estados Unidos que buscaba
como fin crear una red de computadoras que uniera a los centros de investigación de defensa en caso de ataques para mantener contacto remotamente. -
Paul Brian
Un investigador de origen norteamericano llamado Paul Brian, escribió un libro acerca de redes de comunicación distribuidas, en él describió las redes de conmutación de paquetes donde proponía una alternativa a lo que el Departamento de Defensa estaba buscando. Brian diseñó un sistema de comunicación a través de ordenadores conectados mediante una red descentralizada, para que así, si alguno de los nodos fuera atacado por el enemigo, el resto pudiera seguir conectado sin ningún problema. -
Red de conmutación de paquetes
Se elaboró la primera estrategia acerca de las redes de conmutación de paquetes. El objetivo de esto era crear una red con un nivel tan avanzado de tecnología, que la información pudiera llegar al destinatario sin importar si una parte de la misma estuviera destruida, a esto se le conoce como conmutación de paquetes, la teoría de este proceso indicaba que todos los datos que partían de una central, debían ser troceada en bloques de pequeño tamaño (paquetes) para que pudiese ser transmitida. -
ARPANET
Internet tuvo sus orígenes en 1969, cuando una agencia del Departamento de Defensa de los Estados Unidos comenzó a buscar alternativas ante una eventual guerra atómica que pudiera incomunicar a las personas. Tres años más tarde se realizó la primera demostración pública del sistema ideado, gracias a que tres universidades de California y una de Utah lograron establecer una conexión conocida como ARPANET (Advanced Research Projects Agency Network). -
Primera comunicación a través de ARPANET
La primera comunicación a través de ARPANET se realizó el 29 de octubre de 1969, entre la UCLA y el Stanford Research Institute. El mensaje simplemente contenía la palabra "login", pero en este primer envío solo llegaron las dos letras y luego falló la conexión. Una hora más tarde fue posible realizar el envío completo. Esta sería la primera vez que ordenador se conectaba a otro a cientos de kilómetros. -
Primera conexión permanente usando ARPANET
Un mes después, el 21 de noviembre de 1969, se lograría establecer la primera conexión permanente usando ARPANET entre los IMPs de estas dos instituciones, marcando esta fecha como el segundo hito en la historia de la red. -
Primera conexión a Internet
El 5 de diciembre de 1969 se establecía la primera interconexión de ARPANET entre los nodos ubicados en la Universidad de California en Los Ángeles, el Stanford Research Institute, la Universidad de California en Santa Barbara y la Universidad de Utah. Esta fecha es considerada un hito en la creación de lo que hoy conocemos como Internet. -
Primeras versiones del Protocolo de conectividad
Recién en 1973 se construyeron las primeras versiones de este protocolo (protocolos y procedimientos para armar una red que permitiera ir construyendo nuevos protocolos sobre uno básico) que permitía la conectividad de extremo a extremo especificando cómo los datos deberían ser formateados, direccionados, transmitidos, enrutados y recibidos por el destinatario. -
Protocolo TCP/IP
ARPANET realizó su transición al TCP/IP, permitiendo que diferentes redes pudieran comunicarse entre sí de forma más eficiente. Este protocolo facilitaba la interconexión de redes heterogéneas, lo que fue fundamental para el crecimiento de Internet. El TCP/IP se basa en un modelo de capas. La capa de red (IP) se encarga de la dirección y el enrutamiento de los paquetes de datos, mientras que la capa de transporte (TCP) garantiza la entrega fiable y la recuperación ante errores. -
World Wide Web
World Wide Web es un sistema global de información que permite acceder a documentos multimedia interconectados a través de Internet, utilizando enlaces hipertexto. La World Wide Web ha revolucionado la forma como nos comunicamos, compartimos información y realizamos actividades en línea: desde juegos en tiempo real con personas al otro lado del globo, hasta compras por internet en segundos, World Wide Web nos ha hecho la vida más fácil en un clic.