SUCESOS IMPORTANTES EN LA HISTORIA DE MEXICO

  • Mar 13, 1325

    FUNDACION DE TENOCHTITLÁN

    FUNDACION DE TENOCHTITLÁN
    Este acontecimiento es importante porque al paso de los años la capital de los mexicas se convirtió en la más grande y poderosa de la época en todo el mundo y dominó gran parte de Mesoamérica hasta la llegada de los españoles a Tenochtitlán. Este hecho se enlaza al de la llegada de Hernán Cortés para convertirse en dos de los episodios más relevantes de la historia de México.
  • Aug 13, 1521

    CONQUISTA DE MEXICO

    CONQUISTA DE MEXICO
    Este evento fue importante para formar nuestra culturización y meztizaje. También definiría nuestro idioma, raza, religión, entre otras.
  • Dec 9, 1531

    APARICIÓN DE LA VIRGEN DE GUADALUPE

    APARICIÓN DE LA VIRGEN DE GUADALUPE
    Fue un acontecimiento importante ya que desde ese momento se empezó a formar nuestra religión y cultos; además de otorgar una espiritualidad a nuestro país.
  • INDEPENDENCIA DE MEXICO

    INDEPENDENCIA DE MEXICO
    Encabezados por el cura Miguel Hidalgo, quien convoca a levantarse en armas el 15 de septiembre de 1810, se inicia la lucha para terminar con el dominio español sobre México y el 27 de septiembre de 1821 con la entrada triunfante del ejército Trigarante, se da por terminada esta lucha proclamando la independencia.
    Otro evento histórico mexicano se da casi 300 años después de La conquista, y es la lucha por la independencia de México.
  • GUERRA DE LOS PASTELES

    GUERRA DE LOS PASTELES
    Fue uno de los acontecimientos más importantes de la historia de México e involucró a países como Francia, Reino Unido y Estados Unidos.
    Tras la independencia mexicana de 1821, varios residentes franceses afincados en dicho país, entre los que figuraba un pastelero, reclamaron al Estado reparaciones por los daños sufridos en sus negocios durante la guerra contra España.
  • INTERVENCIÓN ESTADOUNIDENSE EN MÉXICO

    INTERVENCIÓN ESTADOUNIDENSE EN MÉXICO
    Fue un conflicto bélico que enfrentó a México con los Estados Unidos entre los años 1846 y 1848 y que desembocó en la cesión por México de más de la mitad de su territorio a Estados Unidos.
  • FIRMA DEL TRATADO GUADALUPE-HIDALGO

    FIRMA DEL TRATADO GUADALUPE-HIDALGO
    La firma del Tratado de Guadalupe Hidalgo se llevó a cabo el 2 de febrero de 1848. Con este se puso fin a la guerra en unas condiciones muy desventajosas para los mexicanos, quienes debieron ceder casi un millón de kilómetros cuadrados a los Estados Unidos, perdiendo los territorios de California, Nuevo México, Arizona, Nevada y Colorado.
    Además, México debió renunciar a cualquier reclamo sobre el territorio de Texas.
  • BATALLA DE PUEBLA

    BATALLA DE PUEBLA
    La batalla de Puebla fue una batalla que ocurrió el 5 de mayo de 1862 en las cercanías de la ciudad de Puebla, entre los ejércitos de la República Mexicana, bajo el mando de Ignacio Zaragoza, y del Segundo Imperio francés, dirigido por Charles Ferdinand Latrille, conde de Lorencez, durante la segunda intervención francesa en México, cuyo resultado fue una victoria importante para los mexicanos, ya que con unas fuerzas consideradas como inferiores lograron vencer a un ejército muy experimentado
  • PORFIRIATO

    PORFIRIATO
    El porfiriato fue el régimen de gobierno que de 1877-1910 encabezó Porfirio Díaz Mori, y en la que México como país logra una estabilidad, económica y política por primera vez, tras una etapa histórica de guerra como fue la independencia, la estabilidad que trajo el porfiriato se alineaba bajo el lema del régimen: ”Poca política y mucha administración”.
  • REVOLUCIÓN MEXICANA

    REVOLUCIÓN MEXICANA
    Tras 35 años de un gobierno dictatorial conocido como Porfiriato, la población mexicana se levanta en armas para lograr derrocar al presidente Porfirio Díaz, quien bajo su mandato logró el crecimiento económico del país pero a costa del bienestar social de los sectores más desfavorecidos que se encontraban ya en gran descontento. Estos últimos se unieron al llamado de Francisco I. Madero a tomar las armas logrando que Porfirio Díaz renunciara y huyera del país.
  • DECENA TRAGICA

    DECENA TRAGICA
    El 9 de febrero de 1913, un golpe de estado contra Francisco I. Madero terminaría en tragedia nacional, con magnicidio.
    Los generales Manuel Mondragón y Gregorio Ruíz, encabezaron una revuelta con el fin de derrocar al presidente Francisco I. Madero. Vencerían, tristemente, tras casi diez días de enfrentamientos en la Ciudad de México, cuando el 18 de febrero Aureliano Blanquet, otro cómplice, haría prisioneros al presidente Madero y al vicepresidente José María Pino Suárez, en Palacio Nacional.
  • PROMULGACIÓN DE LA CONSTITUCIÓN DE 1917

    PROMULGACIÓN DE LA CONSTITUCIÓN DE 1917
    La constitución promulgada el 5 de febrero de 1917 señala un hito fundamental de la historia por numerosas razones. Esta fue el producto jurídico que resultó de la Revolución Mexicana iniciada en 1910, y que hizo de México una república estable en el tiempo.
  • CREACIÓN DEL BANCO DE MEXICO

    CREACIÓN DEL BANCO DE MEXICO
    el Banco de México se inauguró en solemne ceremonia el 1 de septiembre de 1925. El acto fue presidido por el primer mandatario, Plutarco Elías Calles.
    Al recién creado Instituto se le entregó, en exclusiva, la facultad de crear moneda, tanto mediante la acuñación de piezas metálicas como a través de la emisión de billetes. Como consecuencia de lo anterior, se le encargó regular la circulación monetaria, las tasas de interés y el tipo de cambio.
  • EXPROPIACIÓN PETROLERA

    EXPROPIACIÓN PETROLERA
    La nacionalización de la industria petrolera fue uno de los acontecimientos más relevantes en la historia económica mexicana del siglo XX. Esta se llevó a cabo mediante el decreto de expropiación firmado por el presidente Lázaro Cárdenas, el 18 de marzo de 1938.
    Luego de décadas operando en México, las transaccionales norteamericanas, inglesas y holandesas habían obtenido buen provecho de los hidrocarburos mexicanos.
  • TERREMOTO DE 1985

    TERREMOTO DE 1985
    El terrible terremoto acontecido el 19 de septiembre 1985 alcanzó los 8.1 grados en la escala de Richter, y conmovió a la ciudad de México. Lamentablemente, este evento sísmico causó miles de muertes y derrumbó cientos de edificios.
    Su importancia histórica radica en que este desastre natural dio paso a la creación de una nueva y moderna cultura de protección civil en el país. La cantidad de personas afectadas padecieron la falta de preparación de las autoridades para enfrentar la situación.