-
ENIAC
La ENIAC se ha considerado, históricamente, como la primera computadora de propósito general, aunque el título le pertenece en realidad a la computadora alemana Z1. -
PDP-5 y PDP-8, PRIMERAS MINICOMPUTADORAS
DEC lanzó el PDP-5, un minicomputador que tuvo un verdadero éxito. Seguido con la introducción del famoso PDP-8 en 1964, una máquina de palabra más pequeña, de 12 bits que se vendió por aproximadamente U$ 16,000. El PDP-8 era bastante pequeño para caber sobre un carro. Era bastante simple de usar y ofrecía variedad de funciones, razón por la cual fue vendido en cantidades enormes a nuevos lugares y mercados: laboratorios, ferrocarriles, y todo tipo de uso industrial -
XEROX ALTO
El Xerox Alto, desarrollado en el Xerox PARC en 1973, fue uno de los primeros ordenadores personales de la historia (aunque no el primero). Tenía un procesador bit-slice basado en el chip 74181 de Texas Instruments, un almacenamiento de control ROM con un almacenamiento de control escribible y tenía 128 KB de memoria principal expandible a 512 KB, así como un disco duro que usaba un cartucho removible de 2.5 MB, todo ello alojado en un armario del tamaño de una nevera pequeña. -
macintosh II
Fue la primera serie de microcomputadoras de producción masiva hecha por la empresa Apple Computer entre 1977 y mediados de los años 1980. Tenía una arquitectura de 8 bits basada en el procesador 6502. El interior de la máquina, apareció la placa base con ocho ranuras de expansión, y hasta 48 Kilobytes de memoria de acceso aleatorio (RAM). Despertó el comienzo de la revolución de la computadora personal, ya que su mercado meta era las masas en vez de únicamente ingenieros y aficionados. -
PC-AT
BM presenta el PC-AT, con procesador Intel 80286, bus de expansión de 16 bits y 6 Mhz de velocidad. Tenía hasta 512 KB de memoria RAM, un disco duro de 20 MB y un monitor monocromático. Su precio en ese momento era de U$ 5.795 dólares. -
computadoras de los 90s
A partir de 1990, hemos venido viendo que las computadoras ahora son más pequeñas, son más versátiles, ahora internet es una herramienta indispensable, casi el 90% de la población hace uso en algún momento de internet, y por consiguiente de una computadora. Aparecen las arquitecturas paralelas / vectoriales lo que hace que sean muy rápidas, pueden almacenar una cantidad enorme de información (terabites), aparece la inteligencia artificial, las computadoras táctiles la fibra óptica, etc. -
windows xp
Windows XP es una versión de Windows, lanzada en octubre de 2001. Su nombre en clave durante la fase de desarrollo fue Whistler, mientras que su denominación oficial proviene del término inglés eXPerience. Este sistema operativo, que sucedió a Windows 2000 y es el antecesor de Windows Vista, logró convertirse en el más usado del mundo. Cuenta con adaptaciones para diversos entornos, como computadoras domésticas, equipos portátiles y mini-portátiles. -
hp pavillon 2007
HP presenta una nueva gama de ordenadores de sobremesa con los cuales ha querido centrarse un poco más en el diseño externo de estos. Por ello, disponen de un acabado en negro con toques plateados y LEDs de color azul.
Como toques extra encontramos una ranura en la propia torre para discos extraíbles, un botón de encendido situado en la parte superior para facilitar su acceso y lectores de tarjetas de memoria. -
windows 7
Windows 7 es una versión descontinuada de Microsoft Windows, línea de sistemas operativos producida por Microsoft Corporation. Se lanzó en octubre de 2009. Esta versión estaba diseñada para uso en PC, incluyendo equipos de escritorio en hogares y oficinas, equipos portátiles, tabletas, netbooks y equipos multimedia. El desarrollo de Windows 7 se completó el 22 de julio de 2009, siendo entonces confirmada su fecha de venta oficial para el 22 de octubre de 2009 -
Windows 8
Windows 8 es una versión descontinuada de Microsoft Windows, línea de sistemas operativos desarrollada por Microsoft, que fue usada en computadoras personales, incluidas computadoras de escritorio en casa y de negocios, computadoras portátiles, netbooks, tabletas, servidores y centros multimedia. Su principal cambio fue la polémica decisión de eliminar el Menú Inicio, existente desde Windows 95 como estándar de facto en cómo presentar aplicaciones en interfaces gráficas. -
DRONES
estima que en 2025 los drones para vigilancia de campos, riego o mapeo de hectáreas en agricultura alcance los 350 millones de dólares. Ese mismo año la venta de drones no militares podría rebasar los 25 millones de unidades. De acuerdo con la consultora, 2015 será el año en el que los drones de uso civil comience su adopción masiva a medida que firmas como Parrot y DJI reduzcan los costos de los equipos, mejoren su alcance y control. -
Impresoras 3D que fabrican objetos de metal
Imprimir objetos de metal resultaba demasiado caro, pero en 2017, investigadores del Laboratorio Nacional Lawrence Livermore, Estados Unidos, desarrollaron un método para crear piezas de acero inoxidable con impresión 3D que son el doble de resistentes que las que se producen por métodos convencionales. -
La inteligencia artificial multiplicó sus aplicaciones
Hace tiempo que la IA y las tecnologías de big data se han convertido en piezas fundamentales del desarrollo tecnológico. No obstante, este año hemos asistido a una verdadera explosión en sus aplicaciones. Por un lado, han impulsado el desarrollo de nuevos barcos autónomos y maquinaria de minería, pero también han estado detrás de hallazgos arqueológicos e históricos.