-
Se incautaron y vendieron sus bienes, como castigo y para iniciar una reforma de la agricultura (colonización de Sierra Morena).
-
Las principales desamortizaciones que se produjeron en la historia de España fueron obra de gobiernos liberales, que destacaron: las de Mendizábal y Madoz.
VIDEO: https://www.youtube.com/watch?v=R7a83t8YhCI -
Su promotor fue el francés François Cabarrús, con la intención de administrar la deuda pública emitida pero entró en bancarrota a principios del siglo XIX.
-
Godoy inicia una desamortización con la venta de los bienes de los establecimientos de beneficencia pública.
VIDEO: https://www.youtube.com/watch?v=seVTX4Qnxhs -
Desamortización de las rentas por los gastos de la guerra que provocó José I Bonaparte.
-
Desamortización de bienes como los de la Inquisición, se suprimen algunos mayorazgos y se venden algunas tierras de los ayuntamientos.
-
Fernando VII obligó a restituir los bienes vendidos, lo que provocó la indignación de los compradores, sobre todo burgueses.
-
Se concentró en Andalucía, en Marbella y Málaga, aprovechando sus minas de hierro.
-
Se fabricó en el sector de la industria textil
-
La desamortización consistió en la expropiación de bienes pertenecientes al clero regular y secular.
VIDEO: https://www.youtube.com/watch?v=x962yF0wgik&t=33s -
El de Isabel II en Madrid y el Banco de Barcelona, ambos fueron fusionados por el gobierno fundándose así el Nuevo Banco Español de San Fernando.
-
Durante la cual se construyeron, con capital privado y subvenciones públicas.
-
Abundaban las exenciones fiscales entre la nobleza, el clero y algunos territorios. También había que poner orden en todo eso si se quería progresar.
-
Destacaban la de Barcelona– Mataró.
-
Provocó una ruptura de las relaciones con la Iglesia.
-
La Ley de Desamortización General, establecía la venta en subasta pública de todas las propiedades rústicas y urbanas.
VIDEO: https://www.youtube.com/watch?v=LGDC2ChJ-ZQ -
La construcción de la red se aceleró.
-
Facilitó la formación de sociedades anónimas ferroviarias, constituidas para la construcción y explotación de la red, como la MZA
-
-
Toman un relevo muy importante
-
-
Basada ya en el sistema métrico decimal, pero tampoco cuajó.
-
Causada por la confluencia de la crisis internacional y una depresión interna
-
Acabó con la crisis financiera de 1866 motivada por la “burbuja ferroviaria” producida por la escasa rentabilidad de
las vías férreas recientemente construidas. -
Escasos rendimientos de las líneas en servicio.
-
Representó una de las principales partidas del comercio exterior español.
-
Supuso la constitución de sociedades mineras, la
inversión de capitales extranjeros y mejoras técnicas. -
Cuando el gobierno creó la peseta que estaría en vigor hasta la llegada del euro. La peseta tardó en generalizarse y hasta finales de siglo no se extendió su uso.
-
Con la producción de minerales de: plomo, hierro y cobre.
-
Hacia el extranjero, no hacia las ciudades.
-
Se impone sobre las demás.
-
-
La implantación de doctrinas librecambistas.
-
Seguía siendo básicamente rural, había déficits alimentarios, no hubo exportaciones y el nivel de consumo era
muy bajo. -
Constituyendo una nueva empresa.
-
Medidas proteccionistas alcanzaron su punto culminante
-
El ministro de Hacienda Pascual Madoz a partir del 1 de Mayo de 1855, formó parte del programa de reformas del gobierno.