-
Robert Hooke realiza un experimento con una lámina de corcho donde se observaban pequeños orificios con similaridad a un panal, simulaban ser celdas, de ahí nace el término célula.
-
Hooke y Antoni Van Leeuwenhoek al realizar observaciones, descubren celular con cilios que permiten la movilidad, como las bacterias, protozoos y espermatozoides.
-
Robert Hooke durante este periodo de tiempo construye una gran cantidad de microscopios. Aquellos en los que se lograba observar mejor estaban formados por lupas combinadas como ocular y objetivo.
-
Los científicos Matthias Schleiden y Theodor Schwann estudian la célula animal y postulan que la célula funciona como unidad básica de la vida en los organismos, de la misma manera se consideran importantes para la realización de procesos vitales.
-
Robert Brown a través de un estudio con las orquideas descubre que todas las células tienen una mancha oscura adentro. Le confiere el nombre de "Núcleo" e indica que es la parte más importante de la célula. El núcleo en griego se designa como karion, las células que presentaban núcleo se denominaban eucariotas.
-
Jan Evangelista Purkinje después de saber sobre la teoría celular utiliza el término para referirse a la vida que existe en un huevo.
-
Hugo von Mohl utiliza el término para referirse a toda la materia gelatinosa que existe dentro de toda una célula.
-
Rudolf Virchow explica los efectos de las enfermedades en los órganos y tejidos del cuerpo, enfatizando que las enfermedades surgen no en los órganos o tejidos en general, sino de forma primaria en células individuales, dando paso a la teoría de división celular.
-
Max J.S. Schulze logra demostrar que el protoplasma presenta rasgos similares en todas las células y además que está formado sustancias coloidales. Este se divide en citoplasma (metabolismo celular) y carioplasma (metabolismo de ácidos nucléicos).
-
Walter Fleming descubre que se podía teñir una estructura del núcleo, le da el nombre de cromatina. A partir de esto pudo estudiar las etapas de crecimiento, división y muerte de una célula y entender la evolución de su vida. Fleming le da el nombre de mitosis a la división celular.
-
El biólogo Édouard van Beneden hace cuenta del número de cromosomas en las células de diferentes especies, a partir de esto logra determinar que lo seres humanos poseen 46 cromosomas en sus células. Además determina que los gametos masculinos y femeninos tienen la mitad de cromosomas. Así al unirse, formaban los 46 para su descendencia.
-
Carl Brenda, un biólogo alemán descubre las mitocondrias. Hoy en día se sabe que esta parte de la celula permite obtener energía a partir del azúcar y oxígeno.
-
Camilo Golgi descubrió el aparato que tiene su mismo nombre a partir de observaciones a neuronas. Hoy se sabe que su función radica en la glucosidación en la célula. Se añaden y modifican glúcidos que formarán parte de las glucoproteínas, proteoglucanos, glucolípidos y polisacáridos.