-
1500
supuesto de la modernidad
Creencia en el progreso a través del comercio y la expansión colonial. -
Period: 1500 to
MERCANTILISMO XVI - XVIII
Se baso en la acumulación de metales preciosos y el control del comercio. -
Supuesto de la modernidad de la teoría del desarrollo económico y humano. La ciencia y la razón
Con el absolutismo y los genocidios en América, surge la Revolución Científica, en la que Isaac Newton promovió la idea de que todo sigue un orden, lo cual se expresó a través de la ley de la gravitación universal. Este movimiento científico marcó una época extraordinaria en el ámbito del conocimiento. -
(1700) supuesto de la modernidad de la teoría del desarrollo económico y humano Revolución Industrial, Revolución Francesa esclavitud y guerra.
-Revolución industrial
Un enfoque en metas de productividad a gran escala
-Invención clave: la máquina de vapor 1705
Se originaron transiciones económicas agrícolas y artesanas, a economías modernas y de industrialización.
-Ilustración, Revolución Francesas y democracia
Este periodo se caracterizó por profundos cambios sociales y políticos en la que desencadeno el colapso de la monarquía y el nacimiento de la primera republica francesa. -
Period: to
Supuestos de la modernidad de las teorías del desarrollo económico y humano. REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y FRANCESA
(Siglo XVIII 1701 - 1800)
-Se proclamaron distintos derechos que eran fundamentales para los individuos, además de resaltar las libertades y la igualdad.
-Se originaron transiciones de economías agrícolas y artesanas, a economías modernas y de industrialización que producían de forma procesada y mecánica. -
Fisiocracia (Siglo XVIII, 1750-1800)
La riqueza proviene de la agricultura y la economía debe seguir leyes naturales. Rechazo a la intervención estatal y promoción del libre mercado. Supuestos de la Modernidad Uso de la razón y la naturaleza como guía para el desarrollo económico. -
Teorías de Crecimiento y Desarrollo Económico Teoría del Crecimiento Clásico (1776-1900)
Adam Smith y David Ricardo. Crecimiento basado en la acumulación de capital y la división del trabajo -
Period: to
Liberalismo Económico (Siglo XVIII - XIX, 1776-1900)
Adam Smith y "La Riqueza de las Naciones" (1776). Defensa del mercado libre y la "mano invisible" como reguladora de la economía. -
Siglo XIX (1801-1900) Supuestos de la modernidad de las teorías del desarrollo económico y humano. El desarrollo y el subdesarrollo
-La independencia y el empobrecimiento de las naciones.
-El continente europeo se transforma en referente a seguir por todos los países que fueron colonizados
-El Reino Unido, en especial Inglaterra, se convierte en potencia mundial por su alta industrialización y crecimiento de maquinarias que le permitieron optimizar las producciones -
Supuestos de la modernidad
la ciencia como herramienta para analizar la economía y proponer soluciones al conflicto de clases. -
Period: to
Marxismo (Siglo XIX, 1848-1900)
Karl Marx y Friedrich Engels: "El Capital" y "Manifiesto Comunista" (1848). Crítica al capitalismo y defensa de una economía basada en la propiedad colectiva. -
(Periodo XX- 1900-2000) Avances científicos.
Durante la primera mitad del siglo XX, la nueva física desafió los principios fundamentales de la física clásica y otros avances científicos, ofreciendo nuevas perspectivas sobre el universo. Estos acontecimientos reavivaron el debate sobre los supuestos establecidos en siglos anteriores, los cuales habían legitimado discursos de dominación del ser humano sobre la naturaleza (desarrollo) y las sociedades (civilización y progreso económico). -
Period: to
Siglo XX, Nuevos avances científicos.
Durante la primera mitad del siglo XX, la nueva física cuestionó los principios fundamentales de la física clásica y otros avances científicos, para presentar nuevas miradas sobre el universo. Todos estos sucesos reavivaron la cuestión sobre los supuestos previamente impuestos en siglos anteriores, los cuales legitimaban los discursos de dominación del ser humano sobre: la naturaleza (desarrollo), sociedades (civilización y progreso económico). -
Period: to
Acontecimientos de la primera mitad del siglo XX que contradicen las ideas de razón, ciencia universal, progreso, civilización y crecimiento industrial para todos.
-Guerras que generan hambrunas y destrucción.
-Nuevos avances científicos: Durante la primera mitad del siglo XX, la nueva física cuestionó los principios fundamentales de la física clásica: la universalidad, verdad, certeza, equilibrio, orden, linealidad.
-Diferencias en el concepto de desarrollo: Los desastres causados por sociedades que se autoproclamaban civilizadas y Estados modernos ya habían sido previstos por tres teóricos que también formaban parte de ese mismo eurocentrismo. -
Period: to
La Primera Guerra Mundial (1914-1918)
(1914-1918)
Conflicto armado entre distintos países de Europa y algunos del continente asiático. Se conoció como la Gran Guerra y se inició por diferencias entre el colonialismo y nacionalismo, que también produjo la muerte de un duque con nacionalidad austriaca. -
La Revolución Rusa contra el régimen zarista (1917)
En el año 1917 se derrocó del poder al régimen monarca zarista, para darle paso a un estado socialista. Todo se debió a la pobreza y desigualdad que vivieron distintos sectores de la sociedad rusa en ese entonces. -
Gran Depresión (1929-1939)
Colapso de la economía mundial tras la caída de la bolsa de Wall Street. Cuestionamiento del liberalismo económico y mayor intervención estatal (New Deal, 1933-1939). -
La guerra civil española (1936)
Fue un conflicto armado en España en el año 1936, que trato de derrocar al gobierno constituido legal y democráticamente por distintas fracciones militares del país ibérico. -
Teorías de Crecimiento y Desarrollo Económico Keynesianismo (1936 - actualidad)
John Maynard Keynes. El Estado debe intervenir en la economía para garantizar el empleo y la estabilidad. -
Segunda Guerra Mundial (1939-1945)
Conflicto global con consecuencias devastadoras. Creación de instituciones internacionales para la recuperación económica (ONU, FMI, BM en 1945-1946). -
La bomba atómica en Hiroshima y Nagasaki (1945)
En el año 1945,exactamente el 6 de agosto, EE. UU. lanzo una bomba atómica sobre la población de Hiroshima y unos días después, hizo lo mismo contra los civiles de la población de Nagasaki.