-
Desde 1977, un grupo de educadores (Fernando Arturo Soler López y luz López de Soler) asumió la tarea de fundar una institución de formación técnica con el propósito de ofrecer a los bachilleres colombianos la posibilidad de acceder a carreras intermedias.
Tras recibir las visitas evaluativas del Ministerio de Educación Nacional, el centro educativo obtuvo la autorización oficial para iniciar labores con sus primeros programas académicos. -
Los programas iniciales ofrecidos fueron Tecnología de Plásticos, Electromedicina, Electrónica Industrial y Mecánica Automotriz. Para su apertura, el Ministerio de Educación Nacional expidió la Resolución No. 15572 del 25 de octubre de 1978, mediante la cual se otorgó también la licencia de funcionamiento bajo el nombre de Escuela Colombiana de Carreras Intermedias.
-
El 11 de marzo de 1980, mediante la Resolución No. 03367, la institución recibió la aprobación oficial de los planes de estudio correspondientes a los programas previamente registrados.
-
El 28 de marzo de 1985, mediante la Resolución No. 2683, las autoridades competentes otorgaron la personería jurídica a la Escuela, consolidando así su carácter institucional.
-
Con la entrada en vigencia de la Ley 30 de 1992, se abrió la posibilidad de crear nuevos programas académicos. Atendiendo a los requerimientos establecidos por la normativa, la Escuela registró los siguientes programas técnicos profesionales: Mecánica Industrial, Ciencias de la Computación, Telecomunicaciones, Desarrollo Ambiental, Desarrollo Empresarial, Diseño de Modas, Gestión Tributaria y Aduanera, así como Comercio Exterior y Negocios Internacionales.
-
l 22 de septiembre de 1995 se firmó un convenio interinstitucional de mutua colaboración entre la Universidad Santiago de Cali y la Escuela Colombiana de Carreras Industriales, suscrito por los rectores de ambas instituciones. El convenio tuvo como propósito fortalecer la cooperación académica y tecnológica mediante el intercambio de docentes y estudiantes, el uso compartido de recursos y el desarrollo conjunto de proyectos de investigación.
-
Desde 1996 y de manera continua, la Escuela ha formado profesionales en los campos de Bioingeniería, Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Industrial, Ingeniería Mecánica, Ingeniería de Plásticos e Ingeniería de Sistemas, contando con cerca de 4.000 estudiantes en estas áreas.
-
El 20 de noviembre de 1999, la Agrupación Internacional de Mercadotecnia y Calidad otorgó a la Escuela la “Mención Mundial al Prestigio” (World Wide Prestige Award - WPA), en una ceremonia realizada en el Hotel Meliá Reforma de Ciudad de México. Este reconocimiento reafirma el compromiso institucional de fortalecer su misión y seguir ofreciendo una formación de calidad a la juventud.
-
Desde el año 2000, la ECCI inició su camino hacia la acreditación y profesionalización, impulsando la modernización de sus recursos para optimizar los programas académicos vigentes en ese momento: Mecánica Industrial, Ciencias de la Computación, Telecomunicaciones, Desarrollo Ambiental, Desarrollo Empresarial, Diseño de Modas, Gestión Tributaria y Aduanera, Comercio Exterior y Negocios Internacionales.
-
Durante el primer semestre de 2001, la Escuela reestructuró y modernizó su biblioteca, transformándola en el Centro de Información y Documentación Wolmar Casadiego. Este espacio incorporó nuevas tecnologías de la información con el propósito de fortalecer la investigación y el acceso al conocimiento dentro de la comunidad académica.
-
En 2002, la ECCI amplió su oferta académica con la inclusión de programas de posgrado y fortaleció su compromiso social mediante la implementación de educación inclusiva, especialmente dirigida a personas sordomudas. Posteriormente, en 2004, la institución continuó su proceso de expansión con la apertura de nuevas sedes.
-
Entre los años 2004 y 2006, la Escuela recibió la Mención Luis López de Mesa a la Educación Superior y la Fe Pública, un reconocimiento otorgado a las instituciones que cuentan con programas acreditados y que destacan por su aporte a la calidad educativa.
-
Los logros de la ECCI también se han reflejado en los Exámenes de Calidad de la Educación Superior (ECAES), hoy Saber Pro, en los cuales, durante 2006 y 2007, la institución obtuvo los primeros lugares en el área de ingenierías. Adicionalmente, en 2006, la Asociación de Incentivos a la Calidad otorgó un reconocimiento a la ECCI por sus esfuerzos industriales y académicos, destacándola entre 65 empresas y 18 universidades de Latinoamérica.
-
El 19 de agosto de 2014, mediante la Resolución 13370 del Ministerio de Educación Nacional, la institución fue reconocida oficialmente como Universidad ECCI, reafirmando así su compromiso con la educación superior en Colombia.
-
45 años de trayectoria de la UNIVERSIDAD ECCI. Recertificación por ICONTEC. Inauguración Sede M
-
30 de Noviembre de 2018 Inauguración de la nueva sede «Crisanto Luque» ubicada en el centro de Bogotá.
-
Inauguración de CEINTECCI (Centro de Investigación e Innovación en Tecnología y Ciencia)
-
Universidad ECCI reconocida por MinEducación por altos resultados en pruebas saber PRO 2020
-
Después de una sustentación de altísimo nivel frente a los representantes de la NASA, el pasado 15 de mayo de 2020 los representantes y grupo de trabajo de la Universidad ECCI para el NASA HUMAN EXPLORATION ROVER CHALLENGE, respondieron a los retos propuestos en el concurso con una creación basada en la innovación de materiales. “Los ganadores de este año mostraron una innovación excepcional en el diseño de las ruedas y transmisión de sus rovers” afirma Louie Ramírez.
-
Apertura de la Sede Sur, ubicada en la localidad de Bosa, donde antiguamente se encontraba la sede de Protabaco.
-
El Ministerio de Ciencias, Tecnología e Innovación otorgó a la universidad ECCI el reconocimiento de su Centro de Investigación e Innovación en Tecnología y Ciencia (CEINTECCI).
-
Puerto Asís y la Universidad ECCI firman convenios de colaboración académica para beneficio de los estudiantes de este municipio.
-
La Universidad ECCI, con más de 45 años de experiencia en el ámbito educativo, ha consolidado su presencia en Colombia. Desde sus inicios en 1977, se ha expandido con cuatro sedes en Bogotá y en 2013 abrió su primera sede en Medellín. Ahora, con el lanzamiento de su campus en Cali, la capital del Valle del Cauca, reafirma su compromiso con la excelencia académica.