-
Conflicto armado entre liberales y conservadores que dejó gran destrucción económica, política y social. Fue uno de los detonantes del clima de violencia del siglo XX. -
Trabajadores de la United Fruit Company fueron reprimidos por el ejército durante una huelga laboral. Este hecho se convirtió en un símbolo del abuso estatal y la desigualdad social. -
Acuerdo político para alternar el poder entre liberales y conservadores. Aunque redujo la violencia partidista, excluyó a otros sectores y dio origen a nuevos movimientos armados.
-
Inspirado en la revolución cubana, inició acciones armadas en zonas rurales con discurso marxista-leninista. -
Nacen como respuesta a desigualdades rurales y persecuciones políticas. Se consolidaron como la guerrilla más grande del país. -
Movimiento guerrillero urbano que nació tras denuncias de fraude electoral. Realizó tomas simbólicas y acciones de alto impacto. -
Los carteles de Medellín y Cali fortalecieron redes criminales y generaron terrorismo urbano, asesinatos de líderes, jueces y candidatos presidenciales.
-
El M-19 secuestró el edificio y la retoma por parte del Ejército dejó un saldo trágico, convirtiéndose en uno de los episodios más dolorosos del conflicto. -
Aprobada para modernizar el Estado y promover derechos. Buscó generar condiciones de paz e inclusión política. -
Intento fallido de negociación con las FARC durante el gobierno Pastrana. Fortalecieron militarmente y aumentaron secuestros y ataques.
-
Estrategia militar del Estado, en manos de el expresidente Álvaro Uribe Vélez, para debilitar grupos armados. Disminuyeron secuestros y tomas, pero también surgieron denuncias de violaciones a derechos humanos y el grupo armado conocido como Paramilitares.
-
Los grupos paramilitares dejaron las armas formalmente, aunque surgieron nuevas estructuras criminales (BACRIM). -
Negociado en La Habana. Culmina con la firma del Acuerdo Final de Paz (2016), logrando la desmovilización y transformación política de las FARC. -
Surgimiento de disidencias, expansión del ELN y presencia de bandas criminales asociadas al narcotráfico.
-
El gobierno busca acuerdos con guerrillas, disidencias y bandas criminales para reducir la violencia, con avances y retrocesos.