-
Fue creada por Johannes Gutenberg, aunque hubo formas anteriores de impresión en Asia; Gutenberg desarrolló el sistema que permitió la producción masiva de libros y cambió para siempre la difusión del conocimiento. -
Se creó en la década de 1830 y se consolidó en 1837 con los trabajos de Samuel Morse en Estados Unidos y de Cooke y Wheatstone en Inglaterra. Se convirtió en la primera gran tecnología de comunicación a distancia de la era moderna. -
El teléfono fue inventado en 1876 por Alexander Graham Bell, aunque su desarrollo tiene una historia compleja con aportaciones de varios inventores. Su creación marcó un antes y un después en la comunicación humana al permitir transmitir la voz en tiempo real a larga distancia. -
La radio nació a finales del siglo XIX y principios del XX, como resultado de varios descubrimientos sobre la electricidad, el magnetismo y las ondas electromagnéticas. No fue obra de una sola persona, pero el primer sistema práctico de transmisión inalámbrica se logró en 1895. -
En este año, los hermanos Lumière realizaron la primera proyección pública de una película en París. Sin embargo, su surgimiento fue un proceso que combinó inventos previos, avances técnicos y descubrimientos sobre la percepción del movimiento. -
Las Universidades como Wisconsin y Minnesota (EE. UU.) comenzaron a transmitir clases por radio. -
La computadora no nació en un solo año ni con un solo invento, sino a través de una serie de máquinas e ideas que se fueron desarrollando desde el siglo XIX hasta mediados del siglo XX.
Aun así, se considera que la primera computadora electrónica programable se creó en 1943–1945, y la primera computadora mecánica conceptual se diseñó en 1837. -
Ese año se instalaron los primeros sistemas de distribución por cable en zonas montañosas donde la señal de TV abierta no llegaba bien.
Este sistema se llamó inicialmente CATV (Community Antenna Television). -
La Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) en EE. UU. reservó canales para televisión educativa. -
El primer satélite artificial de la historia fue el Sputnik 1, lanzado por la Unión Soviética el 4 de octubre de 1957. Los satélites permitieron:
La comunicación global (televisión, radio, internet).
La predicción del clima.
La creación del GPS.
La vigilancia científica del planeta.
El desarrollo de misiones espaciales avanzadas. -
El 3 de abril de 1973: Martin Cooper, ingeniero de Motorola, realizó la primera llamada desde un teléfono móvil portátil.