Oquist, Paul H. Violencia, conflicto y política en Colombia.
Criminología, Universidad del Zulia Instituto de. Violencia política en Venezuela: el caso de los años 60.
Violencia política y terrorismo. Cambia 16
Violencia, Colombia Comisión de Estudios sobre la, Jaime Arocha, y Gonzalo Sánchez G. Colombia, violencia y democracia: Informe presentado al Ministerio de Gobierno.
Arocena, Felipe (Violencia política en el Uruguay de los 60: el caso de los Tupamaros.
(Institute), Democracia y Socialismo. Perú, la violencia política vista desde las experiencias del pueblo: diagnóstico y alternativas.
Violencia política en la Selva Central. Area de Promoción e Información de los Derechos Humanos, Instituto de Defensa Legal
Examen de algunas hipótesis explicativas sobre la violencia política contemporánea en Colombia: informe final de investigación. Instituto Ser de Investigación
Ruggiero, Vincenzo. La violencia política : un análisis criminológico. Anthropos, 2009.Ruptura social y violencia política en Puerto Rico, 1898-1904: antología de documentos.
SEPAR, Servicios Educativos, Promoción y Apoyo Rural. Cifras y cronología de la violencia política en la región central del Perú (1980-1991).
Smith, Michael L. Entre DOS Fuegos: ONG, Desarrollo Rural y Violencia Política.
Aróstegui, Julio. Violencia y Política en España
Mólgora, Marco Antonio Calderón. Violencia Política y Elecciones Municipales.
Ronquillo, Víctor. La guerra oculta: impunidad y violencia política.
Torres, Ricard C. Características y desarrollo de la violencia política en la Ribera Baixa (1936-1945): una aportación para un modelo global.
Lira, Elizabeth. Historia, política y ética de la verdad en Chile, 1891-2001: reflexiones sobre la paz social y la impunidad.
Calleja, Eduardo González. La violencia en la política: perspectivas teóricas sobre el empleo deliberado de la fuerza en los conflictos de poder.
Valdez, Cecilia Monteagudo, y Víctor Vich. Del viento, el poder y la memoria: materiales para una lectura crítica de Miguel Gutiérrez.
Violencia, política criminal y seguridad pública: realidad y desafíos en el siglo xxi.
Bracamonte, Jorge, Beatriz Duda, y Gonzalo Portocarrero Maisch. Para no olvidar: testimonios sobre la violencia política en el Perú.
Forero, Eduardo Andrés Sandoval, y Robinson Salazar Pérez. América Latina: conflicto, violencia y paz en el siglo XXI.
Massot, Vicente Gonzalo. Matar y morir: la violencia política en la Argentina (1806-1980).
Memorias en Conflicto: Aspectos de la Violencia Política Contemporánea. Belay, Raynald.
Huellas de la violencia política y respuestas de la población. Instituto Bartolomé de las Casas
Política, Banco de Datos de Violencia, Centro de Investigación y Educación Popular, y Conferencia de Religiosos de Colombia Comisión Intercongregacional de Justicia y Paz. Noche y niebla: panorama de derechos humanos y violencia política en Colombia.
Veinte años de caos y violencia política: 1936 - 1956. Ultima Hora
Vergara, Gabriel Salazar. La violencia política popular en las «grandes alamedas»: la violencia en Chile, 1947-1987 : una perspectiva histórico-popular.
Nuez, Ester Casanova. La violencia política en la retaguardia republicana de Teruel durante la guerra civil.
Schmucler, Héctor. Política, violencia, memoria: génesis y circulación de las ideas políticas en los años sesenta y setenta. Al Margen
Violencia política en el Valladolid republicano (1931-1936).
Cuéllar, Edgar Barrero. De Macondo a mancuso: conflicto, violencia política y guerra psicológica en Colombia : una aproximación desde la psicología social crítica.
Calleja, Eduardo González, Sophie Baby, y Olivier Compagnon. Violencia y transiciones políticas a finales del siglo XX: Europa del Sur-América Latina.
Brieger, Pedro. ¿QUÉ ES AL QAEDA?: TERRORISMO Y VIOLENCIA POLÍTICA.
Abya Yala. Ecos de revuelta: cambio social y violencia política en Quito (1931-1932).
Hidalgo, Robinson Silva. Resistentes y clandestinos: la violencia política del MIR en la dictadura profunda 1978-1982.
Ochoa, Bernardo. La Iglesia (agazapada) en la violencia Política: 200 anos de vida republicana marcada por la violencia política exigen que la Iglesia Católica asuma su alta cuota de responsabilidad en la degradación de Colombia.
Romero, Francisco Cobo. La represión franquista en Andalucía: balance historiográfico, perspectivas teóricas y análisis de los resultados.
Velasco, Víctor Miguel Pérez. Prendiendo la mecha: violencia política en la España actual.
G, FERNANDEZ MEIJIDE. Eran humanos, no héroes: Crítica de la violencia política de los 70.
Quezada, Sergio Aguayo. La Charola: Una Historia de Los Servicios de Inteligencia En México.
Rodrigo, Javier. Políticas de la violencia. Europa, siglo XX.