-
Las agresiones sexuales contra menores en Colombia son un flagelo en ascenso.
-
Bajo ninguna circunstancia una violación se justifica, y por esa razón, la ley debe ser mas estricta con los delitos sexuales.
-
Las Organizaciones de las Naciones Unidas se pronuncio sobre la importancia de las mujeres en la sociedad mundial, y además, que no se debe seguir tolerando la impunidad de los perpetradores.
-
Las Organizaciones de las Naciones Unidas se pronuncio sobre la importancia de las mujeres en la sociedad mundial, y además, que no se debe seguir tolerando la impunidad de los perpetradores.
-
Un hito importante para señalar en la historia de Colombia. Debemos señalarlo como hecho que marca impacto en la sociedad capitalina por la brutal agonía que sufrió Rosa Elvira Cely al ser brutalmente violada y golpeada por su perpetrador.
-
La mujer que hoy es un símbolo de lucha contra el abuso sexual.
-
Un tema complejo para manejar, debido que las comunidades indigenas manejan su propio concepto normativo, pero más alla de una sanción, en alguna comunidades indigenas no existe el concepto intimidad, por esa razón, los hombres abusan de niñas, niños, y mujeres.
-
Se presentaron 11.333 casos de violencia sexual de menores, los cuales el 83 por ciento son a niñas. En pocas palabras, cada hora dos niñas son víctimas de algún tipo de agresión sexual.
-
Una critica a todo el sistema judicial en Colombia, donde el sistema penal tiene graves ineficiencia en respaldar al denunciante.
-
Las violaciones son crecientes en todo el país, no se salva ninguna ciudad porque hay un problema cultural de fondo y en parte porque la gente no denuncia.
-
Un episodio particular en la ciudad de Chia, cuando una mujer utilizo la palabra abuso sexual para salirse con la suya, es decir, por medio de unos tragos tuvo relaciones sexuales, pero al notar que estaba arrepentida acuso al hombre de haberla abusado.
-
Todas las mujeres sin importar su nacionalidad tienen derecho a denunciar y conseguir ayuda en su proceso.
-
Ingrid Betancourt habla sobre lo que vivió en cautiverio, y sobre los actos sexuales a los que fue obligada para no ser asesinada.
-
Reconocer la valentía, trabajo, persistencia y resistencia de miles de mujeres víctimas de violencia sexual.
-
Según un informe del 2014 de la ONU, Colombia ha tenido avances importantes en cuanto a la normatividad para combatir estos delitos.
-
El defensor pidió a los agentes otorgados por el Estado a fortalecer la ley para las mujeres que acceden no queden frágiles por ausencia de normatividad.
-
La violencia de genero sigue siendo muy alta. Cada minuto y segundo son ejemplo de que alguna mujer esta sufriendo violencia sexual
-
Las víctimas de abuso sexual no deben tener miedo de pedir ayuda. Sin embargo, muchas mujeres que han sido víctimas sufren depresión, ansiedad y pensamientos suicidas. Mas allá de todos estos momentos el Estado debe a cobijar y ayudar a la mujer.
-
El cuestionamiento sobre los hogares homoparentales vuelve a abrir el debate de si eticamente es lo correcto.
-
El Bronx siempre ha sido un escenario difícil de manejar. Los políticos intentan crear espacios de integración pero el problema aquí es las mafias internas.
-
Rosa E. Se convirtió en un símbolo de la violencia contra la mujer. Sin embargo, el propio gobierno da la espalda a la familia de la víctima, culpándola a ella de ser responsable de su propia muerte.
-
Importante reflexión estadística, en Colombia, 7 de cada 10 mujeres es víctima de alguna agresión.
-
La capital bogotana parece padecer un mal contra la mujer, es una ciudad que violenta diariamente y no hay sanción alguna.
-
Todos los días en Colombia ocurren escenarios escalofriantes sobre abuso a los derechos de los menores de edad. Igualmente, Bogotá tiene un impacto fuerte, y la sociedad tiene que denunciar cuando vea abusos sobre los menores.
-
Una mujer que vivió una experiencia de maltrato fue la imagen el evento que busca la ley que endurece las penas y protege a las víctimas de ataque con acido. Igualmente esta ley busca promover la protección hacia la mujer en un país machista.
-
La ausencia del Estado ha generado que las cifras aumenten en los últimos años. Por otro lado, las mujeres solteras son las que más sufren.
-
Aquí se presentan dos factores importantes para tener en cuenta. Primero, la estratificación social demuestra que los abusos ocurren en estratos bajos. Segundo, los familiares son los principales presuntos responsables.
-
Nuevos restos para el Gobierno y el Ministerio del Interior para crear talleres de sensibilización social
-
El fortalecimiento del rol de la mujer en la sociedad machista. Su empoderamiento ha aumentado lo que ha creado atención en varios sectores
-
La ausencia del Estado ha generado que las cifras aumenten en los últimos años. Por otro lado, las mujeres solteras son las que más sufren.
-
El feminicidio de Sara Ayolina Salazar es un símbolo de solidaridad y de repugnio contra los abusadores sexuales.
-
Es una organización que surge en el 2010 para darle orientación y acompañamiento gratuito a cerca de 300 víctimas al año. De esta manera, es una propuesta que beneficia a los jóvenes que sus propios familiares abandonan o no creen lo ocurrido a poder salir adelante con amor.
-
En primera medida señalar que las estadísticas desde 1985 hasta el 2017, más de 17 mil colombianas han sido víctimas de este flagelo.
-
La trata de personas es el tercer negocio ilícito mas rentable del mundo, y Bogota capital de Colombia es parte de estas mafias.
-
Una campaña utilizada en Mexico, donde las mujeres cargan consigo un silbato, este silbato es usado cuando sienten amenaza o son abordadas por algún acosador. Sin embargo, esta herramienta queda en deriva cuando es usado y nadie responde al silbato.
-
Este delito es un problema social con frecuencia. Dicho esto, la gran mayoría de víctimas no denuncian por miedo a sus agresores o por no saber como denunciar.
-
Varias ciudades de Colombia prevalece el delito de violencia sexual.
-
Colombia tiene que buscar nuevas iniciativas para respetar a las mujeres. De esta manera, parte de un gran pacto social, transformación cultural, y una buena inversión para educar una sociedad machista.
-
La droga es un problema que no hemos manifestado en las 50 noticias, más allá, la droga incita a que el hombre actué de manera irracional y viole, asesine, o golpee a una mujer.
-
Una noticia imparcial, es la posición de víctimas y victimarios que están de acuerdo a un proceso de paz. Sin embargo, las personas que no han perdonado o no han podido denunciar quedan en el anonimato.
-
Varios políticos colombianos se han cuestionado sobre el abuso sexual infantil, de esta manera, la violación de niños es un delito atroz, no se puede justificar por lo que vive Colombia, el conflicto armado.
-
Uno de los mayores delitos contra la mujer es el abuso sexual. Pero el cambio no es de un día para otro, es un largo proceso cultural de enseñar y ejecutar leyes estrictas que acaben con un violador.
-
El trata de personas es un asunto internacional que preocupa debido a que las mujeres y niñas suelen ser el objetivo directo de estas organizaciones. Dicho esto, se debe señalar que los países deben prender las alarmas sobre estas organizaciones de explotación sexual
-
Contemplando el día de la mujer, el alcalde actual le presto mucha atención en reconocer el esfuerzo y la importancia en la sociedad Bogota, y asimismo, en la construcción de una nueva Colombia.
-
qué está pasando con la ruta de atención a mujeres víctimas de violencia, establecida desde hace diez años en el país con la implementación de la Ley 1257 de 2008, esta normativa le da derechos a las víctimas a recibir atención, pero solo queda en una ley, es decir, en el momento de ejecutarse no se cumple
-
Un gran paso en España uniendo abuso sexual y violencia en uno solo delito, porque es una manera en la cual el victimario deja de burlar la ley por ausencia judicial, aquí el violador es un personaje que es violento contra la mujer.
-
Una historia de varias mujeres que fueron abusadas por grupos armados, y que la justicia se ha quedado en silencio, porque somos un país donde el victimario siempre gana.
-
Un gran paso para la dignidad de mujeres violentadas y abusadas sin su permiso. De esta manera, se logra un nuevo decreto 1480 que dignifica a las miles de victimas de delitos sexuales en el area del conflicto armado.
-
Esta versión del 2018 cambia el panorama y la estadística que se publico en el 2017. Aquí señalan que según el datos de la unidad de las víctimas, más de 23 mil mujeres están registradas y denuncia este tipo de violencia.
-
El maltrato y la violencia sexual no solo se presenta en mujeres adultas, esta desgracia ocurre también en niñas de todas las edades, lo cual, los derechos de estas niñas son callados porque no hay quien en realidad las escuche.