-
Nicaragua Estado Libre
Nicaragua se convierte en Estado libre, soberano e independiente, y entra en un período de inestabilidad política entre liberales y conservadores, ambos excluyendo a las mujeres en los debates políticos y dejándolas con un rol domestico y reproductivo. -
Primera Ola
Las mujeres nicaragüenses empezaron a organizarse en torno a las demandas centrales de la época: educación, trabajo, derechos de propiedad, derechos matrimoniales, sufragio femenino y participación política. La principal protagonista fue Josefa Toledo de Aguerri, la cual proponía un feminismo que permitiera que las mujeres jugaran un papel central en la industrialización, y planteaba las mujeres podrían “impulsar al país hacia el progreso, la paz y la libertad”. -
Revolución Liberal
Con la revolución liberal de José Santos Zelaya se implementaron reformas que reconocían una mayor capacidad jurídica y un derecho de propiedad más amplio para las mujeres casadas, ahora estas podían administrar sus propios bienes y controlar directamente sus ingresos. Además de esto se comenzó a incorporar a la mujer dentro de la economía nacional debido a la gran demanda de mano de obra debido a la industrialización. -
Fortalecimiento
Las organizaciones del movimiento se comenzaron a fortalecer, Toledo fundó el primer periódico feminista de Nicaragua titulado “Revista femenina Ilustrada”, y se crearon organizaciones nacionales; Club de Señoras de la Capital y la Cruzada, y Liga Feminista Nicaragüense. En el país se comenzaron a crear sedes de organizaciones regionales como; La Liga Internacional de la Mujeres Ibéricas e Hispanoamericanas, Unión de Mujeres Panamericanas, etc. -
Nuevo Código Civil
Se dicta nuevo código civil, el cual anula la disposición de que la mujer casada necesitaba para ejercer su profesión comparecer en juicio y mostrar la autorización del marido. Asimismo, se introduce la libertad testamentaria, por la cual los cónyuges pueden decidir libremente sobre la repartición de sus bienes. -
Recesión Económica
En los tiempos después de la Primera Guerra Mundial y de la Gran Depresión, Nicaragua se encontró en tiempos de recesión económica. Debido a esto, las mujeres que habían
ingresado al mercado laboral gracias a una abundante demanda de mano de obra, tuvieron que regresar a sus hogares. -
Inicio de la dictadura Somocista
Llegada al poder de Anastasio Somoza García, en un inicio el régimen somocista se mostró favorable a las demandas del movimiento de mujeres, con el objetivo de ampliar su apoyo, pero este respaldo era meramente en nivel del discurso político, utilizado como estrategia de carácter populista para proyectar una imagen positiva al interior y al exterior del país. -
Petición Feminista
Toledo de Aguerri encabezó la “Petición Feminista ante la Asamblea Constitucional”, demandando el sufragio femenino, el mismo trato político que los hombres, igualdad en asuntos civiles y en oportunidades laborales, y protección para las madres, con las esperanzas de que el gobierno que hasta entonces expresaba apoyar a las mujeres les brindara su apoyo, sin embargo este les respondió con un rotundo no. -
Quiebre Generacional Interno
Se da un quiebre generacional, un grupo de mujeres jóvenes de clase media y liberales conformaron el activismo femenino de estos años, estas empezaron a movilizar a través de las
instituciones públicas tradicionales.
Ademas, se concretan las demandas por las sufragistas nicaragüenses: una participación más activa en la economía nacional, el sufragio femenino, el acceso a la educación por parte de las mujeres a todos los niveles y un mayor acceso a los espacios políticos. -
Ala Femenina del Partido Liberal y Derecho al Voto
Se formó el Ala Femenina del partido liberal, fundada por Olga Núñez de Saballos, así el activismo se desarrollo al interior del Partido Liberal, las mujeres consiguiendo ser nombradas vice-ministras, juezas locales y directoras de secretarías, y en general, ocupar puestos dentro del Partido Liberal. Además de esto e igualmente importante, se consiguió el acceso a la educación de las mujeres de todos los niveles y el derecho al voto, -
Voto Femenino
Aunque el derecho al voto fue dado en 1955 las mujeres logran votar por primera vez hasta dos años después -
Segunda Ola
Se caracteriza por una serie de transformaciones sociales y políticas impulsadas por mujeres y hombres organizados que deciden luchar en contra de dictaduras, de regímenes autoritarios y de lo que llaman el engaño capitalista, su primera aparición pública en los movimientos del 68.
El movimiento feminista se fortalece y las mujeres forman parte de estos procesos de lucha revolucionaria o de oposición, asimismo visibilizaron y politizaron temas que eran considerados privados y no políticos. -
Asociación de Mujeres ante la Problemática Nacional
Se crea la a Asociación de Mujeres ante la Problemática Nacional (AMPRONAC), con el objetivo de encauzar la lucha de las madres en defensa de los derechos humanos de sus hijos, luego expandiendose con diferente funciones como; trabajo social en la comunidad, educación y salud pública, etc. -
Revolución Sandinista
Triunfa la Revolución Sandinista, en la cual la equidad de género, la liberación de la mujer y la abolición de la discriminación sexual se convirtieron también en una parte fundamental del proyecto revolucionario. A partir de esta revolución el movimiento comienza a incorporar a amplios sectores populares de la nación nicaragüense y se constituye como un movimiento numeroso. -
AMLAE
AMPRONAC cambia su nombre a AMLAE, esta se convirtió en un fuerte actor para la promoción metas específicas como la cruzada de alfabetización, la campaña por la salud, el cultivo de café y algodón, y la lucha por reivindicar el estatus legal de las mujeres.
Mejora la situación de la mujer en el sector rural mediante salarios equitativos y mayor acceso a tierras, hay mayor integración de la mujer dentro del campo laboral y se reconocen los derechos de la mujer en la familia y el trabajo. -
Guerra Civil
Se agudiza la guerra civil, lo cual hizo que la defensa revolucionaria ocupara el primer lugar en la agenda política y que las prácticas a favor de la mujer pasaran a un segundo plano, las mujeres del movimiento fueron orilladas a definir su identidad como sandinistas por encima de su identidad de género.
La AMNLAE se enfoca más en las madres de los soldados,
convenciéndolas de la importancia del Servicio Militar Patriótico, colocandose en una posición de subordinación respecto al FSLN. -
Oficina de la Mujer
Como táctica para ganar credibilidad por su falta de autonimia del gobierno, la AMLAE realiza una iniciativa que lleva al gobierno a crear la Oficina de la Mujer, la cual pretendía la promoción de la educación, la investigación, la coordinación de proyectos y la
difusión de información y se convirtió en un “importante punto de referencia institucional. -
Identidad de género y autonomia
Debido a la falta de autonomía, muchas mujeres abandonaron AMNLAE y construyeron nuevos espacios para avanzar sus
intereses y dejaron de presentarse como sandinistas. En su lugar, empezaron a movilizarse en torno a una identidad de género que les permitía defender sus derechos y denunciar las razones de su exclusión. La identidad de género de "ser mujeres", se convirtió en una estrategia política para visibilizar sus problemas específicos. -
Doña Violeta Chamorro y la Tercera Ola
Llega al poder la primera presidenta de Nicaragua: Violeta Chamorro, la primera presidenta de Nicaragua. Se da inicio a una etapa difícil para el movimiento de mujeres nicaragüenses, pues en las áreas de educación, salud y trabajo quedaron prácticamente borradas del presupuesto gubernamental. En los temas de familia y sexualidad se limitaba al papel de madre, esposa, y ama de casa, y hubo un retroceso respecto a los derechos sexuales y reproductivos. -
ONGS
Se acentúo la autonomia del movimiento feminista frente al gobierno y partidos políticos, las organizaciones no gubernamentales (ONGs) volviéndose el principal espacio de lucha, y la identidad de “ser mujer” se convierte en una estrategia política que permitía establecer alianzas más allá de inclinaciones partidistas y que su prioridad fuera defender los derechos de las mujeres. -
Festival de las 52%
Este tenía como objetivo reunir a todas las activistas
nicaragüenses, independientemente de su partido, creencia e ideología,fue la respuesta de diversas mujeres tanto dentro como fuera de AMNLAE que consideraban necesario discutir temas que habían quedado fuera de la lista de prioridades de las y los sandinistas: violencia contra las mujeres, homofobia y heterosexualidad, la necesidad de una educación no sexista y la autonomía del movimiento respecto al partido. -
Paternidad Responsable
A pesar de todo, algunas de las mujeres de la UNO se aliaron con las y los sandinistas para conseguir que se aprobara la iniciativa de ley para la paternidad responsable, pero esta alianza no se repitió ni en el caso del aborto. -
Red de Mujeres Contra la Violencia
Se crea la Red de Mujeres Contra la Violencia, la cual agrupaba en un inicio a 22 organizaciones y obedecía a la creciente violencia en contra de la mujer, llegando a afirmar que la razón de la violencia es debido a la inequidad de género y el poder del hombre sobre el cuerpo de la mujer.
Esta se encontraba desligada de cualquier identidad partidista y vinculada totalmente a una identidad de género, así dando inicio a una consolidación de identidad colectiva basada en el hecho de ser
mujeres. -
Encuentro Diversas pero Unidas
Este determinó cuáles serían las pautas de esta nueva etapa del movimiento de mujeres: autonomía respecto al gobierno y los partidos políticos, diversidad en cuanto a los temas de la agenda y descentralización en la organización del movimiento a través de la creación de redes horizontales.
Se logró la creación de siete redes temáticas y operativas las cuales tendrían como objetivo coordinar las acciones que surgieran en el movimiento en cada una de estas áreas. -
Instituto Nicaragüense de la Mujer y Comisaría de la Mujer y la Niñez
Se creó el Instituto Nicaragüense de la Mujer para promover la participación de la mujer nicaragüense en condiciones de igualdad de oportunidades, y se implementó la Comisaría de la Mujer y la Niñez que buscaba resolver los problemas de violencia contra las mujeres y los niños.
Sin embargo, el instituto carecía de fondos suficientes y tenía entre sus representantes a mujeres no feministas y sin experiencia en la defensa de los derechos de la mujer. -
Convención Interamericana Belem do Pará OEA
La Red de Mujeres en Contra de la Violencia logró que gobierno ratificara la Convención Interamericana Belem do Pará que planteaba la obligación de prevenir, castigar y erradicar todas las formas de violencia contra las mujeres. Se elaboró un anteproyecto de ley para ser presentado a la Asamblea Nacional, con el fin de que la Convención de la OEA se aplicara efectivamente y de que las leyes nacionales se adecuaran a los compromisos internacionales -
Reforma y Adiciones al Código Penal
aprobación de la ley 230 de Reforma y Adiciones al Código Penal, según la cual se reformaba el Código para poder incluir artículos de prevención y sanción de la violencia doméstica, logrando que la ley reconociera la violencia intrafamiliar como un delito de orden público, estableciera las medidas de protección, estableciera el delito de lesiones psicológicas y eliminara del código el
amancebamiento y el adulterio