Teorias de origen de la enfermedad - Viviana Paola Rincon Parra

  • 1500 BCE

    LA ENFERMEDAD Y LA RELIGIÓN

    LA ENFERMEDAD Y LA RELIGIÓN
    Se comenta que la magia autentica es la practicada por las figuras religiosas, esta es conocida como medicina punitiva, la cual se ha practicado con el fin de expulsar los malos espíritus en los enfermos poseídos, en teoría los diose son sobrenaturales, creadores de enfermedades y seres con la capacidad de generarlas, principalmente en personas que cometen crímenes o incumplen sus normas.
    Durante la pandemia medieval el papa pedía clemencia al cielo para que seres supremos tuvieran piedad.
  • Period: 1 CE to

    INTERVALO DE TIEMPO

  • 1347

    LA ENFERMEDAD Y LA SUPERSTICIÓN

    LA ENFERMEDAD Y LA SUPERSTICIÓN
    No hay una ubicación especifica a cerca del origen de esta teoría, fue practicada en varias culturas, cada una de ellas en condiciones diferentes, se difunde la idea de que la hechicería, magia negra entere otros es el primer modelo de construcción mental de la enfermedad, esto a raíz de diferentes tipos de evidencias que reflejaban los cráneos encontrados en diferentes fosas, se afirma que estos los realizaban los curanderos con el fin de liberar pacientes de los demonios en ellos
  • OTRAS NOCIONES DE CAUSAS

    OTRAS NOCIONES DE CAUSAS
    Según Galeno la causa de la enfermedad tenía mínimo dos razones la primera la denominó causa inicial, se basa en la temperatura, es decir el frio y/o el calor, este tema está directamente asociado a la altura de cada región y a las condiciones atmosféricas, la segunda denominada causa antecedente que hace referencia a la posibilidad de cada cuerpo a ser afectado o perjudicado por dicha enfermedad.
    Versiones la de Finlay las dividen en tres categorías:
    la individual, atmosféricas y telúricas.
  • LA TEORÍA MICROBIANA SIN PASTEUR Y KOCH

    LA TEORÍA MICROBIANA SIN PASTEUR Y KOCH
    Esta teoría se basa en que lo microbios como causantes de enfermedades no solo fue la afirmación de Pasteur y Koch, fue el resultado de muchos científicos más que hicieron experimentos diferentes, bajo el mismo principio. El inglés Thomas sydenham se refería a este tema como partículas mórficas, el medico Girolamo Fracastoro se refería al mismo como semillas.
    Investigadores de enfermedades en las plantas fueron los primeros en aportar pruebas de dicha teoría, incluso 150 años antes que Pasteur.
  • LA TEORÍA HUMORAL

    LA TEORÍA HUMORAL
    Existen varias versiones de esta teoría, todas correlacionadas ya que su primer fundamento es descartar que el origen de las enfermedades se basa en seres supremos o hechos sobrenaturales, dentro de estas la que tomó más fuerza es la del Griego Hipócrates, teoría con más de 2000 años de dominio en la medicina occidental,
    Hipócrates propuso que el cuerpo humano está compuesto por cuatro humores: sangre, flema, bilis amarilla y bilis negra. La salud depende del equilibrio entre estos humores.
  • TAXONOMÍA DE LAS ENFERMEDADES

    TAXONOMÍA DE LAS ENFERMEDADES
    Según documentación antigua Egipcia, las enfermedades se clasifican en dos grupos, internas y externas. Hipócrates propuso tres categorías cabeza, piel y cavidades, siendo esta última con varias subcategorías, como lo son enfermedades agudas, intestinales, articulares, entre otras.
    Según Charles B las enfermedades pueden ser:
    Específicas: que es asociada a bacterias, animales y hongos como la malaria.
    No especificas: con septicemias e inflamaciones
    Parasitarias: por gusanos intestinales.
  • LA TEORÍA MICROBIANA

    LA TEORÍA MICROBIANA
    Los primeros estudios alusivos a la fermentación fueron publicados por Pasteur en 1857, en 1865 evidenció estructuras parecidas a los glóbulos de sangre en los gusanos de seda muertos, lo que permitió implementar investigaciones que determinaron que la muerte de estos era a partir de dichos microbios, evidencia que sirvió para identificar que la causa del ántrax y algunas enfermedades urinarias eran netamente de origen bacteriano.
    Esta teoría de causa y efecto fue confirmada mediante postulados
  • LA TEORÍA CÓSMICA

    LA TEORÍA CÓSMICA
    Esta teoría afirma que las estrellas afectan de manera directa el comportamiento humano y de las plantas, que los acontecimientos relacionados con el sol y colores específicos del arcoíris representaban desde enfermedades en los suelos hasta la buena cosecha y fertilidad.
    En algunas organizaciones científicas se proclamó la teoría de que la conjunción de Júpiter, Saturno y Marte era la causa de la peste negra.
    Se estipuló que la aparición del cometa Halley en 1835 ya era el presagio.
  • LA TEORÍA DEL MIASMA

    LA TEORÍA DEL MIASMA
    Propia del siglo XIX, basa el origen de las enfermedades en olores, gases propios de elementos animales o vegetales en descomposición, teoría que sirvió para implementar procesos con higiene y posteriormente ingeniería sanitaria, teoría que impulso el uso de cloruro de sodio en tanques sanitarios, tapa bocas, narices postizas rellenas con aromatizantes naturales, filtros cloacales y sustancias germicidas, entre otras.
  • LA TRIADA DE LA ENFERMEDAD EN LA FITOPATOLOGÍA

    LA TRIADA DE LA ENFERMEDAD EN LA FITOPATOLOGÍA
    A partir de toda contribución, la ciencia médica analiza las enfermedades desde diferentes perspectivas, el enfermo, la sociedad y el médico, todos los puntos de vista son diferentes todo basado en que los procesos y evoluciones son cambiantes, por lo mismo una planta puede estar afectada físicamente, representar un problema para el agricultor, mas no para el fitopatólogo, de ahí la importancia de saber en qué momento intervenir o permitir una cantidad de la enfermedad con la que sigue sana.