A. Nacionales

  • Primeras normativas forestales colombianas

    Inicio de regulación formal para el aprovechamiento y utilización de bosques.
    Impacto en Colombia: base para permisos de aprovechamiento.
  • Decreto 2811 (Código Nacional de Recursos Naturales Renovables)

    Marco jurídico general para la protección y uso de los recursos naturales, incluyendo bosques.
    Impacto: fundamento histórico del manejo forestal colombiano.
  • Constitución Política de Colombia

    Reconoce el ambiente sano como derecho colectivo y patrimonio nacional.
    Impacto: crea el soporte constitucional para futuras políticas forestales.
  • Ley 99 / Creación del Ministerio de Ambiente y del SINA

    Ordena institucionalmente el manejo ambiental del país.
    Impacto: da vida al Sistema Nacional Ambiental (SINA), clave para manejo de bosques.
  • CONPES 2834: Política Nacional de Bosques

    Primer CONPES dedicado exclusivamente a la política forestal: uso sostenible, conservación y recuperación.
    Impacto: documento rector histórico que guía la política de bosques.
  • Política de Participación Social en la Conservación (PNN)

    Involucra comunidades indígenas, campesinas y afro en la conservación de bosques.
    Impacto: fortalece la gobernanza y la gestión participativa del bosque.
  • Decreto 2372: Organización del SINAP

    Definición detallada de categorías y reglas de manejo de áreas protegidas del país.
    Impacto: asegura protección formal de bosques estratégicos.
  • CONPES 3680: Lineamientos para la consolidación del SINAP

    Define cómo consolidar el Sistema Nacional de Áreas Protegidas.
    Impacto: fortalece la política de conservación de bosques dentro de áreas protegidas.
  • Period: to

    Aumento acelerado de la deforestación

    Amazonia, Chocó y Orinoquia se convierten en focos críticos de pérdida de bosques.
    Impacto: evidencia la necesidad de una nueva política más estricta.
  • Programa Visión Amazonia (REDD+)

    Alianza entre Colombia y cooperación internacional para proteger Amazonia.
    Impacto: otorga recursos y modelos de gobernanza para combatir deforestación.
  • Estrategia Integral de Control a la Deforestación y Gestión de Bosques (EICDGB)

    Documento operativo que coordina acciones interinstitucionales frente a deforestación.
    Impacto: insumo directo para la creación del CONPES 4021.
  • CONPES 4021: Política Nacional para el Control de la Deforestación y la Gestión Sostenible de los Bosques

    Política forestal moderna con cuatro líneas estratégicas: economía forestal sostenible, gobernanza territorial, control a la deforestación e información.
    Impacto: política vigente; establece meta de deforestación neta cero al 2030.
  • CONPES 4050: Política para la Consolidación del SINAP

    Actualiza el sistema de áreas protegidas con prioridad en conservación de bosques estratégicos.
    Impacto: complementa institucionalmente el CONPES 4021.
  • Period: to

    Implementación operativa: Amazonia, Orinoquia y demás focos

    Planes de control territorial, restauración y fortalecimiento comunitario.
    Impacto: acciones prácticas que materializan la política de bosques vigente.