Línea temporal geografía

  • Period: to

    Asamble de Notables

    Reunión consultiva de nobles y altos clérigos convocada por Necker para preparar la convocatoria de los Estados Generales y definir su organización.
  • Asamblea Nacional

    Los representantes del Tercer Estado se declaran Asamblea Nacional, afirmando que ellos representan a la nación y asumiendo el poder legislativo frente al bloqueo de los otros estamentos. Juraron no disolverla hasta que se estableciese una constitución (juramento del Juego de Pelota ).
  • Asamblea Constituyente

    La Asamblea Nacional se transforma en Asamblea Constituyente, comprometida a redactar una constitución para reorganizar políticamente Francia y limitar el poder absoluto del rey. Inicia así un proceso de reformas profundas que marcará el rumbo de la Revolución Francesa.
  • Toma de la Bastilla

    El pueblo de París asalta la fortaleza de la Bastilla, símbolo del absolutismo, marcando el inicio decisivo de la Revolución Francesa. Este hecho provoca el Gran Miedo del verano de 1789, una ola de revueltas campesinas y ataques contra castillos y archivos señoriales en el campo francés, acelerando el colapso del Antiguo Régimen.
  • Marcha de las Mujeres

    Miles de mujeres parisinas, apoyadas luego por la Guardia Nacional, marchan a Versalles para exigir pan y obligar al rey a aceptar los decretos revolucionarios; consiguen que la familia real sea trasladada a París, quedando bajo control del pueblo.
  • Constitución de 1791

    primera constitución francesa, estableció una monarquía constitucional limitando los poderes del rey y reconociendo ciertos derechos civiles y suprimiendo los derechos Feudales
  • Fuga a Varennes

    El rey Luis XVI y su familia intentan escapar de París para unirse a las fuerzas contrarrevolucionarias, pero son capturados en Varennes. Este fracaso aumenta la desconfianza hacia la monarquía y acelera la radicalización de la Revolución Francesa.
  • Period: to

    Elecciones para una asamblea Legislativa

    Se elige la Asamblea Legislativa tras unas elecciones poniendo fin a la Asamblea Constituyente.
  • Period: to

    Asamblea Legislativa

    Fue un órgano legislativo surgido tras las elecciones de agosto-septiembre de 1791 y la Constitución de 1791, con funciones de elaborar leyes y supervisar al rey. Su periodo estuvo marcado por conflictos internos, divisiones entre girondinos y jacobinos, y la presión de la guerra contra Austria y Prusia, lo que condujo al colapso de la monarquía.
  • Manifiesto de Brunswick

    Proclamado por el duque de Brunswick, jefe del ejército prusiano y aliado de Austria, amenaza con destruir París si se daña a Luis XVI o a la familia real. Su publicación aumenta el miedo y la hostilidad en Francia, provocando un impulso hacia la radicalización revolucionaria y la defensa del país.
  • Asalto a la residencia real de las Tullerías

    Los revolucionarios parisinos atacan el palacio de las Tullerías, residencia del rey Luis XVI, obligando a la familia real a refugiarse en la Asamblea Legislativa. Este hecho marca el fin efectivo de la monarquía y acelera la proclamación de la Primera República.
  • Proclamación de la primera república.

    Tras la caída de la monarquía, el asalto a las Tullerías y el fin de la Asamblea Constituyente, la Convención Nacional declara la República en Francia, eliminando oficialmente el reinado de Luis XVI y dando inicio a un nuevo periodo político basado en principios republicanos.
  • Period: to

    Juicio de Luis XVI

    El rey es juzgado por la Convención Nacional por traición contra la República, y el 16 de enero se vota su condena a muerte.
  • Ejecución de Luis XVI

    El rey, Luis XVI es guillotinado en la plaza de la Revolución en París, marcando el fin definitivo de la monarquía y un punto decisivo en la radicalización de la Revolución Francesa.
  • Period: to

    Levantamiento campesino de la Vendée

    Los campesinos y realistas de la región de Vendée se rebelaron contra el gobierno revolucionario y las políticas jacobinas, especialmente el reclutamiento obligatorio. Esta revuelta, que duró tres años y se convirtió en una guerra entre revolucionarios y contrarrevolucionarios que, y coincidió con la redacción de la Constitución de 1793, que nunca llegó a aplicarse plenamente debido al conflicto y al Régimen del Terror.
  • Expulsión de los Girondinos

    Los jacobinos, más radicales y apoyados por los sans-culottes, expulsan a los girondinos de la Convención Nacional tras disturbios en París, consolidando su poder y dando inicio al periodo del Terror.
  • Implantación del Régimen del Terror

    La Convención Nacional, bajo control jacobino, declara el terror como política oficial para proteger la Revolución. Comienzan arrestos masivos y juicios de enemigos del régimen, incluyendo la condena de María Antonieta, ejecutada en octubre de 1793, mientras los jacobinos consolidan su poder y radicalizan el gobierno.
  • Golpe de Estado contra Robespierre

    La Convención Nacional se levanta contra Robespierre el líder jacobino, y sus aliados, poniendo fin al Régimen del Terror. Robespierre es arrestado y ejecutado al día siguiente, marcando el inicio de un periodo de moderación en la Revolución.
  • Constitución de 1795

    Estableció un gobierno compuesto por cinco miembros (el Directorio) que tenían el poder ejecutivo. El poder legislativo se dividió en dos asambleas, con independencia de los jueces y el sufragio censitario. Se adoptó una política más moderada y se relajaron las acciones represivas de los años del Terror.
  • Napoleón Bonaparte

    Como general destacado, evitó un golpe de Estado de los partidarios de la restauración monárquica, consolidándose como un militar victorioso y ganando prestigio en Francia.
  • Golpe de Estado de Napoleón

    Napoleón, apoyado por la burguesía y aliados políticos y militares, derrocó al Directorio e instauró el Consulado, ejerciendo el poder junto con otros dos cónsules, consolidando su liderazgo en Francia.